lunes, 9 de diciembre de 2019

4º de ESO. Curso 19/20. La Revolución Industrial. Actividades


1. Define los conceptos de Revolución Industrial e Industrialización.


2. Explica los antecedentes de la Revolución Industrial: la Revolución Demográfica y la Revolución Agrícola.


3. Comenta el gráfico “La Población Inglesa, 1730-1800” de la página 46 del libro de texto, respondiendo a las siguientes cuestiones:
  • Describe como evolucionan la natalidad y la mortalidad (Si aumentan, si descienden, si lo hacen regularmente, cuales son los picos en uno u otro sentido, etc.)
  • Calcula el crecimiento de la población en millones de personas durante el siglo XVIII.
  • Comenta cuales fueron las causas del crecimiento de la población. (Las explicamos en clase, pero puedes refrescar tu memoria leyendo el punto A de la página 60)
  • ¿Qué consecuencias del crecimiento de la población favorecieron la Revolución Industrial? (punto A página 52)





4.  Realiza un Cuadro-Síntesis explicando las características de la Primera y de la Segunda Revolución Industrial
Diferencias entre la 1ª y la 2ª Revolución Industrial


PRIMERA

SEGUNDA

Cronología




Países y Regiones Industriales



Industrias que destacan



Medios de Transporte



Tecnología



Fuentes de Energía





5. Explica las condiciones de vida de los obreros (horarios, salarios, higiene, vivienda, trabajo infantil, etc.) a partir de los textos leídos en clase:

Charles Turner Thackrah, Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad (1832)

En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (...)”

Robert Owen, Observations on The Effect of the Manufacturing System (1815)

En los distritos fabriles es corriente que los padres envíen a trabajar a sus hijos a los siete años u ocho años, en invierno y en verano, a las seis de la mañana, a veces cuando aún es de noche y a veces con escarcha y nieve, para ir a las fabricas, que a menudo tienen una elevada temperatura y una atmósfera poco beneficiosa para el organismo humano y donde la mayoría de los obreros trabajan hasta las doce del mediodía; entonces tienen una hora libre para almorzar y luego vuelven para continuar, en la mayoría de los casos, hasta las ocho de la tarde.
Hoy día los niños deben trabajar incesantemente para ganarse la mera subsistencia. Están rodeados de otros niños en las mismas circunstancias, y así, al pasar de la niñez a la juventud, poco a poco se inician, especialmente los hombres, pero a menudo también las mujeres, en los seductores placeres de la droga y la embriaguez, para esto les ha preparado el duro trabajo diario, la falta de mejores costumbres y el vacío total de sus mentes.”

F. Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845)

(…) El Dr. Lee, pastor de la vieja iglesia de Edimburgo, declaró, en el año 1836, ante la Commission of Reliqions Instruction: ”Que no había visto nunca, antes, una miseria como la de su parroquia. La gente no tiene muebles, les falta todo, a menudo habitan dos parejas de esposos en la misma habitación. Un día visitó siete casas en las que no encontró ninguna cama, en algunas ni siquiera paja; personas de ochenta años dormían sobre un armazón de madera. Casi todas permanecían vestidas durante la noche. En un sótano había encontrado dos familias de campesinos escoceses: dos de los hijos habían muerto poco después de haber llegado a la ciudad, el tercero estaba moribundo en el momento en que los visitó; para cada familia había sobre el pavimento un montoncito de paja sucia; además, el sótano -donde no era posible reconocer a una persona en pleno día- también daba albergue a un asno. El ver tanta miseria en un país como Escocia, haría sangrar a un corazón de piedra”. (…)
Las casas de las ciudades escocesas tienen, generalmente, cinco o seis pisos (…) y cada una está habitada por un gran número de familias; la aglomeración de muchos individuos en una pequeña superficie es, por esta causa, mayor. Estas calles -dice un diario inglés en un artículo sobre las condiciones sanitarias de los trabajadores en las ciudades- son tan estrechas, que desde la ventana de una casa se puede entrar en la casa de enfrente, y las casas son altas como torres, de modo que la luz apenas puede penetrar en los patios y las calles. En estos lugares de la ciudad no existen cloacas, ni hay en las casas cañerías o retretes, y, por lo tanto, cada noche, todas las inmundicias, los residuos y excrementos, de por lo menos 50.000 personas, son arrojados a los albañales, de modo que, a pesar del barrido de las calles, se produce una capa de suciedad estancada y un olor nauseabundo. (…) ¿No es de maravillarse que en tales condiciones estén completamente postergadas todas las normas de salud, la moral y aún de la más elemental conveniencia? (…). La sociedad ha caído, en estos lugares, en un estado de miseria indescriptible. Las habitaciones de las clases más pobres son, en general, muy sucias, y evidentemente no han sido nunca limpiadas; constan, en la mayoría de los casos, de una sola pieza, que por la pésima ventilación y a causa de las ventanas rotas e inadecuadas, es fría, muchas veces húmeda y se encuentra en parte bajo tierra, siempre mal amueblada y, por lo tanto, inhabitable. A menudo, un montón de paja sirve de lecho a una familia entera; sobre él yacen hombre y mujeres, viejos y jóvenes, en una promiscuidad repugnante. El agua se obtiene sólo de pozos públicos, y la fatiga requerida para bombearla justifica, naturalmente, todas las suciedades posibles.
En Birmingham, (…) las casas de albergue para obreros son bastante numerosas (más de 400), sobre todo en los patios del centro de la ciudad; son casi todas repugnantemente sucias y húmedas, y sirven de refugio a pordioseros, vagabundos, ladrones y prostitutas, que allí comen, beben, fuman y duermen, sin ninguna consideración a las conveniencias o al confort, en una atmósfera soportable sólo para esa gente degradada.
Manchester tiene no menos de 40.000 habitantes. La ciudad está construida de modo que puede vivirse en ella durante años y años y pasearse diariamente de un extremo a otro, sin encontrarse con un barrio obrero o tener contacto con obreros, hasta tanto uno no vaya de paseo o por sus propios negocios. Esto sucede principalmente por el hecho de que los barrios habitados por la clase obrera están netamente separados de los de la clase media.” 


jueves, 28 de noviembre de 2019

3º de ESO. Contenidos para el examen

¡¡¡¡¡¡¡ESTO ES LO QUE ENTRA!!!!!!



Examen Primer Trimestre GH

Contenidos

  1. Términos: Bienes de producción, bienes de equipo, Servicios, Mercado, inflación, presupuestos, gasto público, mercado de trabajo,
  2. Clasificar actividades económicas en sector primario, secundario, terciario.
  3. Fases actividades económicas (Tabla)
  4. Sistemas económicos y políticas económicas (Keynesiana y liberal)
  5. Causas del paro.
  6. Mapa (preguntas sobre el mapa)
  7. Hojas de actividades: 2 (ej. 2, 4) Y 3 (ej.2)
  8. Factores físicos de las actividades agrarias.
  9. Agricultura de mercado.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Tutoría. Recursos para el 25-N.

Se acerca el 25 de Noviembre. Por tanto, debemos prepararnos para trabajar en tutoría una fecha tan señalada. Comenzaremos utilizando algunos recursos, formándonos, y luego pasaremos a la fase activa, poniendo nuestro granito de arena para acabar con la repugnante lacra de la violencia de género.

Aquí algunos recursos:
Para empezar los datos, la durísima realidad:


Para saber más:
Datos del Instituto de la Mujer sobre violencia de género.
Datos del Consejo General del Poder Judicial sobre violencia de género.

Una pequeña muestra de la multitud de recursos audiovisuales en la red que nos ha facilitado nuestra orientadora Ariadna Martín:

Entrevista a Ana Orantes en Canal Sur
Charla de la socióloga Carmen Ruiz en la que utiliza la famosa "Historia de Pepa y Pepe"


La escalera de la violencia según la socióloga Carmen Ruiz

Aquí, en este blog, algunas cosillas que preparé para impartir la asignatura de Valores Éticos con un grupo muy majo de 2º de ESO con el que trabajé en el IES La Rábida hace un par de años:

Otros recursos que podemos encontrar en la red:
Este artículo de El País que relata la experiencia de Katleen, una adolescente brasileña que combate al machismo con poesía.
Otro vídeo formativo: "Me controla lo normal"
El increíble corto de la alumna del IES Diego Siloé de Albacete, Alicia Ródenas, que se convirtió en viral gracias al escalofriante monólogo en el que repasa, con un brutal in crescendo, las agresiones verbales y físicas que constituyen la violencia de género.


miércoles, 30 de octubre de 2019

Cine e Historia. Las Revoluciones burguesas


John Adams (Tom Hooper, 2008)

Discurso de John Adams:

 

Escena que narra la votación y aprobación de la Declaración de Independencia:


Danton (Andrzej Wajda, 1983) 

Escena de la cena de Robespierre con Danton:
 

Discurso de Robespierre en la Convención respondiendo a las críticas sobre la detención de Danton:





martes, 24 de septiembre de 2019

4º de ESO. 1. La sociedad del Antiguo Régimen

Aquí os dejo algunos materiales para ampliar lo que expliquemos en clase sobre la sociedad del Antiguo Régimen. El primero es un vídeo realizado por una alumna:




El segundo es un resumen del tema elaborado por alumnos de 4º de ESO del IES Itaca de Tomares:




El tercero es un fragmento de la película sobre Maria Antonieta de Sofía Coppola que muestra el estilo de vida que llevaba la familia real francesa en los días anteriores a la Revolución de 1789.




El cuarto es un vídeo procedente del blog Sobreviviendo a Bachillerato  que compara las condiciones de vida de la corte de Versalles con las del pueblo parisino a partir de escenas de la película antes mencionada y del film El Perfume (La escena perteneciente a éste, advierto, no es apta para estómagos delicados)




Por último, un ejemplo de pirámide que representa a la sociedad feudal que todavía imperaba en la mayor parte de Europa durante el siglo XVIII:


..y un magnífico vídeo que nos puede ayudar a elaborar una síntesis completa y rigurosa sobre el tema:




miércoles, 26 de junio de 2019

1º de Bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo. Recuperación de septiembre

La relación de alumnos y alumnas que debe presentarse al examen de septiembre es la siguiente:

1º de Bachillerato A

Alejandro Espinosa: Bloques 1,2,3,4,5,6,7
Cristobal Mora: Bloques 1,2,3,4,5,6,7

1º de Bachillerato B
Victor Bueno:Bloques 1,2,3,5
Juan López: Bloques 3,5,6,7
Paula Maya: Bloques 4,5,6

1 º de Bachillerato C
Jean Carlos Arroyo: Bloques 1,2,,5,6,7
Mireya Sánchez: Bloques 3,4,5,6,7
Álvaro Sánchez: Bloques 1,2,3,4,5,6,7


Los contenidos son los siguientes:

Bloque 2: Las Revoluciones Burguesas: Revolución Francesa, Oleadas Revolucionarias.
Bloque 4: El Movimiento Obrero: Factores del surgimiento, Anarquismo, Socialismo Científico y las Internacionales. El Imperialismo: Causas, Áreas de expansión y formas de organización y consecuencias.
Bloque 5: La I Guerra Mundial y sus consecuencias: Las Revoluciones Rusas.
Bloque 6: Los Fascismos, Crisis del 29 y sus soluciones (El New Deal) y el Tercer Reich.


El examen de septiembre consistirá en diez  preguntas, 6 de ellas de desarrollo (una por cada bloque, excepto el 3) y 4 de mediana extensión que podrían relacionarse con un mapa, texto o imagen. Al igual que en el caso de las preguntas de desarrollo, habrá una por cada bloque.
Es muy importante tener en cuenta que cada alumno o alumna deberá contestar exclusivamente a aquellas preguntas correspondientes a los bloques que deba recuperar.

El examen de junio fue así:

PRIMER TRIMESTRE


1. Explica las características de la constitución americana
2. Indica cuales fueron los principales ilustrados del siglo XVIII y sus ideas más significativas
3. Desarrolla el punto de las fases de la Revolución Francesa denominado “República Democrática”
4. Comenta el siguiente texto, respondiendo a las preguntas planteadas:

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (…)"
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo o o individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.”
Asamblea Nacional Constituyente. 

1.) Por qué fue un hecho revolucionario la formación de la Asamblea Nacional Constituyente?
2.) ¿Qué principios políticos y sociales del liberalismo se concretan en la Declaración?
3.) ¿Qué ideas de la Declaración francesa de 1789 son similares a la Declaración de independencia de los Estados Unidos?

SEGUNDO TRIMESTRE

5.) Causas e Interpretaciones del Imperialismo.
6.) El Anarquismo y la I AIT.
7.) Las Revoluciones de Febrero y Octubre.

TERCER TRIMESTRE

8.) El Crack del 29.
9.) Explica la evolución del nazismo en Alemania a partir de 1930.
10.) Comenta el siguiente texto respondiendo a las preguntas:
Ley de ciudadanía del Reich  (Nuremberg, 15 de Septiembre de 1935)
(…) Artículo 2°
(1) La ciudadanía del Reich se limitará a los connacionales de sangre alemana o afín que hayan dado debida prueba, a través de sus acciones, de su voluntad y disposición de servir al pueblo y al Reich alemán con lealtad.
(3) El ciudadano del Reich es el único titular de todos los derechos políticos de acuerdo con lo establecido por la ley.
Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes (Nuremberg, 15 de Septiembre de 1935)
Imbuidos de la conciencia de que la pureza de la sangre alemana constituye la condición imprescindible para la continuidad del pueblo alemán y animados por la voluntad indeclinable de asegurar el futuro de la nación alemana por todos los tiempos, el Reichstag ha sancionado por unanimidad la siguiente ley, que queda promulgada por la presente:
Artículo 1°
(1) Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín. Los matrimonios celebrados en estas condiciones son nulos aun si hubieren sido celebrados en el extranjero a fin de evitar ser alcanzados por la presente ley. (...)
Artículo 2°
Queda prohibido el comercio carnal extramatrimonial entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín.
Artículo 4°
(1) Queda prohibido a los judíos izar la bandera del Reich o la enseña nacional como así también exhibir los colores patrios.
(2) En cambio quedan autorizados a exhibir los colores judíos. El ejercicio de esta autorización queda sometida a protección estatal.
Ley de ciudadanía del Reich - PRIMERA REGULACIÓN (Berlín, 14 de Noviembre 1935)
Artículo 4.
Un judío no puede ser ciudadano del Reich. No tiene derecho a votar en asuntos políticos y no puede ocupar puestos públicos. Los funcionarios públicos judíos deberán retirarse al 31 de Diciembre de 1935. (…)

¿Cual es el objetivo de las leyes?
¿Cuales son las principales medidas de las Leyes de Nuremberg?
¿Qué consecuencias tendrán en el futuro para los judíos europeos?


martes, 25 de junio de 2019

2º de Bachillerato. Historia de España. Recuperación de septiembre

La relación de alumnos y alumnas que debe presentarse al examen de septiembre es la siguiente:

Jaime Fernández Cartes. Bloques 1,2,3
Santiago García: Bloques 4,5
Luis Gómez Medrano: Bloques 1,2,3,4,5,6

Marta Mamolar: Bloques 2,4,5

Alejandro Monreal: Bloques 1,2,4
Danna Núñez: Bloques 1,2,3,4,5,6
Alfonso Pérez: Bloques 1,3,4
Jesús Rufo: Bloques 1,2,3,4,5,6

JM Salvatella: Bloques 1,2,3,4,5,6
Andrés Sánchez: Bloques 1,2,4,5

Los contenidos son los siguientes:

Bloque 1: Siglo XVIII y Revolución Liberal
Bloque 2: Reinado de Isabel II
Bloque 3: Sexenio Revolucionario, Restauración, Guerra Colonial
Bloque 4: Dictadura de Primo de Rivera y II República (Bienio Reformista)
Bloque 5: II República (Bienio Radical-cedista y Frente Popular) y Guerra Civil
Bloque 6: Franquismo y Transición

El examen tendrá la misma estructura que el de junio. Consistirá en doce preguntas, 6 de ellas de desarrollo (una por cada bloque) y seis de las denominadas semiabiertas en el examen de selectividad. Éstas son cuestiones sobre acontecimientos concretos que deberán ser respondidas en un párrafo de 10-15 líneas. Al igual que en el caso de las preguntas de desarrollo, habrá una por cada bloque.
Es muy importante tener en cuenta que cada alumno o alumna deberá contestar exclusivamente a aquellas preguntas correspondientes a los bloques que deba recuperar.


El examen de junio fue el siguiente:

PRIMER TRIMESTRE

1a. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
1b. Los Decretos de Nueva Planta
2a. El Bienio Progresista.
2b. La Desamortización de Mendizábal. Características y consecuencias.

SEGUNDO TRIMESTRE

3a. El Sexenio Revolucionario: Causas de la Revolución Gloriosa y Gobierno Provisional
3b. Explica como funcionaba el sistema político de la Restauración a partir del siguiente texto:

EL FRAUDE ELECTORAL 
Es muy triste considerar cómo se han hecho las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que sólo voten los que de una manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos, y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos representativos el remedio de sus males. Por esto vemos que no hay gobierno que no saque mayoría en el número y forma que más le cuadra y desde que un bando político, cualquiera que sea, se entroniza en el Ministerio de Gobernación, ya puede estar seguro de que el país le ha de graciar con unas cámaras a su gusto.
Pérez Galdós, B.: “Política española”. Antología de artículos, 1884 La II República. Reformas del Gobierno de Azaña

4a. La II República: El Bienio Reformista.
4b. La Semana Trágica.

TERCER TRIMESTRE

5a. La Guerra Civil. Evolución política de la zona republicana.
5b. La Revolución de Asturias.
6a. La Transición a la democracia.
6b. Política exterior del franquismo durante la II Guerra Mundial

viernes, 21 de junio de 2019

Graduación de Bachillerato. Discurso a mis alumnos

Estaba dudando en hacerlo pero al final me ha parecido que no está de más compartir el vídeo del discurso que tuve la oportunidad de realizar en la graduación de segundo de bachillerato del IES La Rábida el pasado día 30 de mayo. Agradezco enormemente a la directiva que pensara en mi para la honorable tarea de representar al profesorado y a mi compañero Paco Romero por grabarlo, editarlo y facilitarme una copia.
Escribí el discurso apenas unas horas antes (tal y como acostumbro). Lo redacté, por tanto, con todos los intensos y agotadores momentos del fin de curso presentes (ya sabéis, evaluaciones y demás) pero, también, con el orgullo satisfecho del que es tutor de un grupo estupendo: el 2º de bachillerato D.


    



El texto es el siguiente:

Madres, padres, acompañantes, queridas compañeras y compañeros, queridas alumnas y alumnos: 

Decía el poeta T.S.Eliot que abril es el mes más cruel. Era su forma de indicarnos que la primavera es una ilusión y de alertarnos de la desilusión que sobreviene cuando descubrimos que el invierno siempre vuelve. Algo así sucede con el oficio de profesor. Yo que he sido siempre un profesor ambulante, que voy dando vueltas por ahí con mi mochila, de instituto en instituto, lo sé muy bien. Cada año los alumnos pasan por mi lado y se esfuman, rápidamente, como los veranos, como el viento, como todas las cosas hermosas del mundo. A veces vuelven, convertidos en enfermeras, trabajadoras sociales, periodistas, ingenieros o electricistas o uno se los topa, paseando por la calle o sirviendo cafés en la terraza de un bar. Siempre sonríen, saludan, a veces efusivamente, a veces tímidamente, y luego los escuchas decir "Ese de ahí fue mi profesor de historia en el instituto". Entonces, comprendes que ellos jamás nos olvidan, que dejamos una huella imperecedera en su memoria, que mientras que para los profesores los alumnos son una colección de rostros pasajeros que se renuevan cada año, para los alumnos los profesores somos una de las balizas que marcan lo que fue su adolescencia y primera juventud.
Entonces comprendes, además, que debes ser cuidadoso con lo que dices, de eso depende el recuerdo que tengan de ti. A partir de esa constatación, uno se pregunta:  "¿Qué les digo?"
En una película, que aquellos que tenéis mi edad, recordareis con agrado y que a mi me marcó durante mi adolescencia, un profesor de literatura en un elitista instituto norteamericano llevaba a sus alumnos al  hall del centro a que escucharan las voces que, según él, salían de las viejas fotografías de los antiguos alumnos y que susurraban "Carpe Diem". Aquel profesor, el profesor Keating, intentaba advertir a sus alumnos de la importancia de disfrutar del momento, de saborear la vida, de sacarle el máximo jugo. Es un buen consejo, sin duda, pero está claro que los alumnos, por lo menos los míos, son lo suficientemente inteligentes para saberlo ya. No hace falta que yo se lo diga. Seguro que tienen claro que deben de disfrutar de la vida ahora que son jóvenes.
Podría, en cambio, optar por decirles que necesitan para ser personas de provecho en la vida que tienen por delante. Podría intentar aconsejarles sobre como deben perder el miedo al futuro. Que tengan claro que no hay nada más importante que la vida. La vida se justifica a si misma, no necesita coartadas, no es un éxito, ni un fracaso, ni es malgastada ni aprovechada. Ninguno de ellos será reducible a las categorías de éxito y fracaso; únicamente seguirán viviendo y eso es suficiente. Sólo necesitan respirar y un lugar dónde moverse: esto incluye al espacio en el que se desarrolla esta y a su preservación, también a la garantía de que se cumplan las condiciones materiales y sociales que permitan el mantenimiento y el disfrute de la vida por todas las personas. Cuando hablo del espacio, no me refiero sólo a la naturaleza, esencial, claro. Me refiero también a que hay que cuidar el lugar dónde vivimos, mejor, donde convivimos; deben cuidar su ciudad, sus calles, el portal en el que está su piso, su comunidad, el instituto.... En eso consiste ser ciudadanos y ciudadanas, en proteger lo que es de todos y de  todas.
A esto hay que sumarle lo que juzgo como la cosa más importante del mundo: la libertad que es posible sólo cuando hay opciones para elegir. Les diría: "Luchad siempre para que no os las cierren, seáis mujeres, hombres, sea cual sea vuestra raza, credo, clase social u orientación sexual."
Se habrán dado cuenta de que no juzgo relevantes ni el dinero, ni el prestigio social; son cosas sobrevenidas, las necesitamos, como necesitamos a una fregona, pero no merecen que nuestra existencia giren en torno a ellas. 
No sois números, sois personas, no sois las cifras que aparecen a la derecha o debajo de vuestro nombre en el boletín de notas, sois personas que amáis, que escribís poesía, que jugáis con vuestros hermanos pequeños o que charláis hasta la madrugada con vuestro mejor amigo de todas las cosas que os interesan. Así merecéis ser tratados.
Decía que el trabajo de profesor es ambulante. A uno le gustaría atrapar a los alumnos que le gustan y continuar con ellos pero es imposible, así que sólo que da decir adiós y dar las gracias:
Gracias por no quejarse jamás por los exámenes no corregidos durante semanas, por escucharme, por aguantarme, por sonreírme en los pasillos, por la paciencia y por la indulgencia, por reírse conmigo y no de mi cuando meto la pata, sea en clase o en un vagón del metro de Madrid; gracias por concederme el privilegio de conocer la vida de vuestros abuelos y la historia de vuestras familias, desde la del bisabuelo de Lola que salvó la vida de un huido durante los días más duros de la guerra civil hasta la de la abuela de Gabriel, la primera mujer alcaldesa que tuvo mi pueblo; gracias por las historias, como la de aquellos niños ingleses que inventaron mis alumnas del año pasado; gracias, en definitiva, por estar a mi lado en el momento más difícil de mi vida. Y vuelvo a lo que decía al principio: las cosas más bellas del mundo se acaban desvaneciendo. Nos gustaría retenerlas pero es imposible.
Por todo ello, muchas gracias, mucha suerte y que la fuerza os acompañe.

lunes, 17 de junio de 2019

Noticiero histórico. Recursos

Guerra de Vietnam. Resumen, Vídeo realizado por una alumna de 2º de Bachillerato.
Guerra de Vietnam en imágenes. Vídeo que explica alguna de las imágenes más impactantes sobre la Guerra de Vietnam.
¿Qué ocurrió en Mayo del 68?. Vídeo del diario El País
Primavera de Praga en Historia siglo20
La Caída del Muro de Berlin, vídeo publicado en Youtube por Fabio Baccaglioni.
Nelson Mandela: Adios, Madiba. Reportaje de MemorANDA, canal de Youtube de Canal Sur
¿Cuales son las cuatro olas del feminismo en la historia? Texto del diario Clarín que explica la historia del movimiento feminista
La tercera ola en 1 minuto. Presentación que explica en que consiste la tercera ola del feminismo.
Nacimiento de Greenpeace en la web de la sección española de la ONG
Artículo de la Wikipedia sobre el movimiento antinuclear
Antes y después de Chernobyl. Fotografias de Prypiat, la ciudad situada junto a Chernobyl


viernes, 7 de junio de 2019

Más cosas sobre Historia de España en Selectividad

He recibido estos días algunos correos de estudiantes preocupados por cuestiones relacionados con el examen, así que hago un resumen aquí para que lo lea la mayor gente posible. En algún caso, lo único que haré será cortar y pegar lo que ya comenté al alumno o alumna en cuestión:
  1. En la opción B, los temas a desarrollar son los del siglo XX pero las preguntas cortas son de los temas del XVIII y XIX. Si os fijáis en los ejemplos que os puse en la entrada anterior, la primera cuestión sale del tema de los Bórbones o del tema de la Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz; la segunda de Isabel II/Sexenio; la tercera de Restauración/Guerra Colonial.
  2. Una buena introducción puede empezar con una frase que resuma brevemente el tema, tipo: "La Guerra Civil fue el enfrentamiento armado desencadenado por la sublevación de un grupo de militares encabezados por Franco y respaldados por las potencias fascistas y que acabó con la victoria d estos y la derrota y desaparición de la Segunda República española." 
  3. El tema de la II República tiene tres etapas, pero la primera es la más importante. Dedicadle más tiempo, por tanto. Esto no significa que no debáis hablar de las demás. Simplemente que es la que estructura el tema. Como le decía a vuestra compañera Desirée el otro día, todo el tema gira en torno a las reformas que intentó emprender la mayoría de centro izquierda del primer bienio.
  4. Una introducción al franquismo debe contemplar que se trata de una dictadura de enorme duración (casi 40 años) por lo que los historiadores suelen dividirla en dos periodos distintos (primer y segundo franquismo), mencionando las fechas clave (1939, 1959 y 1975) y características principales de cada uno de ellos, pero dejando claro que la dictadura mantuvo siempre sus principales señas de identidad; el poder absoluto de Franco, la represión ,etc.
  5. Sergio me transmitió sus dudas sobre el hecho de realizar sólo la etapa del primer franquismo y le escribí lo siguiente: "En la reunión en la universidad sobre el examen de selectividad a la que nos convocan a todos los profesores de historia de la provincia, se planteó por la ponencia que para el tema del franquismo el alumnado podía desarrollar sólo la primera parte (el llamado "Primer Franquismo") Yo este año no pude acudir porque me coincidió con una evaluación pero los compañeros que asistieron me comentaron que no ha cambiado nada, así que eso permanece igual. Evidentemente, habrá que explicar bien el final de la etapa en la conclusión. Por eso, expliqué en clase en que consistió el Plan de Estabilización y las consecuencias que tuvo."
  6. La conclusión del tema del primer franquismo por lo tanto debe contener que fue el Plan de Estabilización y sus consecuencias. También os debéis referir a la transición democrática que se inicia tras la muerte del dictador.
  7. La división entre la transición y el periodo de los gobiernos democráticos es una división artificial. Está ahí, simplemente, porque había que poner una fecha para que los estudiantes pudierais orientaros. Esto significa que tú no tienes que explicar en el tema de la transición las acciones del segundo Gobierno de Suárez. Esto no implica que no tengas la libertad de comentar que, para algunos historiadores, la transición no culmina hasta 1982 o 1986.
  8. Respecto a la conclusión del tema de Transición, tres cosas: 1ª) Mencionar que durante la segunda legislatura de la Transición, a pesar de la aprobación de la constitución, la tensión política y social continuó, como prueba el golpe de estado de Tejero en 1981; 2ª) Mencionar que la democracia se consolida definitivamente a partir de la victoria socialista en 1982 y del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. 3ª) Que el balance de la Transición es, en líneas generales, positivo en el sentido de que cimentó un sistema democrático sólido en un país en el que la democracia siempre había fracasado.
Si tenéis más dudas, escribid. Suerte para el examen y no olvidéis rezar vuestras oraciones a Sor Patrocinio.

viernes, 24 de mayo de 2019

2º Bachillerato C. Notas del tercer trimestre

Las notas del tercer trimestre no aparecen en el boletín de notas, así que os la publico aquí.

Sandra Barreda 8
Victor Borrero 6
Antonio Brimes 6
David Díaz 6
Manuel Jesús Díaz 6
Jaime Fernández 6
Ionut Alexandru 6
Luis Gómez 0
Samuel Guerrero 1
Manuel Lavado 8
Alicia López 8
Gonzalo López 8
Jesús López 10
Laura Luque 10
Carlos Mª Del Pino 10
María Molia s.c
Alejandro Monreal 4
Fernando Montiel 6
Danna Nuñez 0
Alfonso C. Pérez 5
Alicia Revilla 8
F. Javier Rodríguez 6
Javier Román 9
Jesús Rufo 1
Enrique Ruiz 5
Alicia Ruiz 6
Juan Manuel Salvatella 2
Paula Sánchez 9
Isabel Sánchez 7
María Tejera 7
Martin Urbina s.c
Lucía Vázquez s.c.
Raúl Vázquez 8
Jesús Vázquez 7
María Vizcaino 6

2º Bachillerato D. Notas del tercer trimestre

Las notas del tercer trimestre no aparecen en el boletín de notas, así que os la publico aquí. 

Aragón, Fatima 9
Asencio, Álvaro 9
Beltrán, Pablo 7
Bermúdez, Francisco 3
Bersabé, Laura 6
Burgos, Marta sin calificar
Camacho, Sergio 9
Carrascal, Jaime 10
Casado, David 8
Ceada, Marta 10
Espinosa, Gabriel 6
García, Santi 3
García, Rocío 8
Gómez, Ángel 6
González, Lorena 6
Herrera, Alba 10
Leiva, Adrián 8
Llanes, Diana 6
López, Mario 9
López, Lino 5
Mamolar, Marta 3
Martín, Lola 8
Maya, Antonio 6
Mora, Desirée 10
Morales, Manuel 7
Moreno, Alejandro 9
Moreno, Laura 9
Naveda, Marta 9
Orta, Mario 4
Ramírez, Claudia 7
Salazar, Sara 3
Sánchez, Andrés 4

Alumnado que debe recuperar Historia de España

Victor Borrero: Bloques 1,2
Francisco Bermúdez: Bloques 3,4,5
Marta Burgos: Bloques 2,3,
Gabriel Espinosa: Bloques 1,2,3
Jaime Fernandez Cartes. Bloques 1,2,3
Santiago García: Bloques 4,5
Luis Gómez Medrano: Bloques 1,2,3,4,5,6
Samuel Guerrero: Bloques 1,2,3,4, 5, 6
Marta Mamolar: Bloques 2,4,5
María Molia: Bloque 6
Alejandro Monreal: Bloques 1,2,4, 5
Danna Núñez: Bloques 1,2,3,4,5,6
Alfonso Pérez: Bloques 1,3,4
Jesús Rufo: Bloques 1,2,3,4,5,6
Isabel Sánchez: Bloque 6
Sara Salazar: Bloques 5,6
JM Salvatella: Bloques 1,2,3,4,5,6
Andrés Sánchez: Bloques 1,2,4,5
Martin Urbina: Bloque 6
Lucía Vázquez: Bloque 6

Bloque 1: Siglo XVIII y Revolución Liberal
Bloque 2: Reinado de Isabel II
Bloque 3: Sexenio Revolucionario, Restauración, Guerra Colonial
Bloque 4: Dictadura de Primo de Rivera y II República (Bienio Reformista)
Bloque 5: II República (Bienio Radical-cedista y Frente Popular) y Guerra Civil
Bloque 6: Franquismo y Transición

El alumnado que tiene pendiente el bloque 6, o bien no ha entregado el trabajo de investigación que se propuso para evaluar la materia correspondiente a las etapas de franquismo y transición antes de las 16: 00 horas del presente día, o bien no se presentó al examen convocado el día 23 como alternativa para aquellas personas que, por las razones que fueran, no pudieran realizar el trabajo.

miércoles, 1 de mayo de 2019

PMAR. 3º de ESO. El Quijote

Dentro de nuestro estudio sobre la literatura renacentista, nos toca ahora terminar con el Quijote y, al igual que hicimos con La Celestina, leeremos fragmentos de la obra en clase que combinaremos con el visionado de algunas escenas de una adaptación cinematográfica. En esta ocasión, utilizaremos dos adaptaciones televisivas: la dirigida en 1991 por Manuel Gutiérrez Aragón y la entrañable serie de dibujos animados de finales de la década de los 70. 

Recursos para estudiar El Quijote en clase:


Vídeo: La lucha contra los molinos de viento. 
Vídeo: El combate contra los rebaños
Resumen de la obra
Presentación de diapositivas: Cervantes y el Quijote. Recursos para el aula. magnífica y muy completa presentación elaborada por la profesora Marian Calvo. Las diapositivas 18,19 y 20 resumen el argumento de la obra.

lunes, 1 de abril de 2019

PMAR 3º ESO. La Celestina

Dentro de nuestro trabajo sobre la literatura renacentista, vamos a estudiar La Celestina, una de las obras cumbres de la época. Para ello, leeremos fragmentos de la obra en clase que combinaremos con el visionado de algunas escenas de la adaptación cinematográfica que realizó en 1996 el director Gerardo Vera. 

Recursos para estudiar La Celestina en clase:


Vídeo: La pasión de Calisto por Melibea
Texto : Descripción de la Celestina (texto adaptado por el profesor para analizar en clase)
Texto: Conjuro realizado por la Celestina
Vídeo: Encuentro de Calisto y Melibea
Vídeo: Muerte de la Celestina
Vídeo: Muerte de Melibea y Planto de Pleberio
Presentación de diapositivas: 3º de ESO La Celestina, presentación elaborada por el profesor Hector Monteagudo

miércoles, 27 de marzo de 2019

PMAR 3º. Comentario de obras de arte

Este trimestre vamos a aprender a identificar, clasificar y comentar una obra de arte. Los autores en los que nos vamos a centrar son Botticelli, Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. Estos son los enlaces  del blog que debéis utilizar para vuestro comentario de una obra de arte:

En esta entrada hay obras comentadas de Miguel Ángel

Recordad que solamente debéis seleccionar una obra para ser comentada. Recomiendo que escojáis alguna que hayamos visto en clase

La evolución de las Democracias. Características generales de los años 20 en Europa y Norteamérica

  • Las enormes pérdidas humanas de la I Guerra Mundial causaron un importante vacío demográfico. En consecuencia, se produce una “dictadura de la Juventud”
  • El derrumbe definitivo del Antiguo Régimen: la desaparición de los viejos imperios continentales (Alemán, Austro-Húngaro, Ruso, etc.) y la hecatombe de la realeza: los Hohenzollen, los Romanoff y los Habsburgo pierden el trono. Se produce la decadencia de la aristocracia rural y de la nobleza de sangre.
  • El surgimiento de nuevos estados (Yugoslavia, Checoslovaquia, etc)
  • Un momentáneo triunfo de la democracia liberal: el caso más destacado es la República de Weymar en Alemania, gobernada durante la década por coalición de socialdemócratas y católicos moderados.
  • Los partidos socialdemócratas acceden al gobierno en varios países, solos o en coalición con los partidos liberales, por lo que se moderan. Es el caso del Partido Laborista británico, por ejemplo.
  • Las Revoluciones en Rusia produjeron un efecto de imitación: se suceden insurrecciones de la izquierda comunista en Italia (Bienio Rosso), Alemania (Revolución Espartaquista de 1918), Hungría, etc. Una consecuencia de la Revolución de Octubre es la ruptura entre socialistas y comunistas (agrupados en la III Internacional)
  • Entre las clases media y alta crece el Miedo a la Revolución: surgen el Autoritarismo de derechas (Dictaduras de Primo de Rivera en España, de Horthy en Hungría, por ejemplo) y el Fascismo.
  • Es la década del ascenso de los USA a la categoría de superpotencia en los terrenos político, económico, militar y cultural.
  • La pérdida de la hegemonía europea es evidente en economía. La situación económica de los países europeos es muy grave en 1918. La escasez general produjo una gran subida de precios y la dependencia económica respecto a los USA. Los países vencedores debían a USA unos 10.000 millones de dólares, mientras que Alemania debía pagar a Francia e Inglaterra una cantidad tres veces mayor que su renta anterior a la guerra. La inflación alemana era brutal ( 1 marco de oro de 1914=1 billón marcos en billetes de principios de los años 20). La recuperación económica fue posible gracias al tirón de los USA.
  • La Industria se caracteriza por la estandarización (se eliminan variedades del mismo producto), el crecimiento de la productividad y la concentración en grandes fábricas. Se desarrollaron nuevas industrias como la aeronaútica y la del automóvil, ejemplo de desarrollo del Fordismo. Ford introdujo la idea del automóvil para todos, barato y accesible a los trabajadores, imponiendo la moda y la necesidad de renovar el coche cada pocos años (obsolescencia programada).
  • En los años 20, aunque sólo en Estados Unidos, nace la sociedad de consumo y, con ella, el desarrollo de la publicidad.
  • El fenómeno más destacado es la emergencia de la “sociedad de masas”, la incorporación de las masas trabajadoras al sistema político, la democratización de la sociedad y la creación de la “cultura de masas”. Se trata de una sociedad más igualitaria en la que los ex-combatientes y los obreros reclaman igualdad de derechos. Se produce el ascenso del hombre común a la vida pública.
  • Se produce un enorme crecimiento de los sindicatos en toda Europa, que consiguen la jornada de 8 horas, la aprobación de seguros de paro, etc. El crecimiento del paro y de la inflación no solucionó los problemas de la clase obrera aunque su situación mejoró durante los años centrales por el crecimiento de la economía.
  • La mujer fue movilizada para trabajar en las industrias durante los años de la guerra y consiguió el derecho al voto (1918 en Reino Unido, 1920 en Estados Unidos). La lucha por la emancipación de las mujeres comenzó una nueva etapa gracias al impulso del feminismo socialista y comunista, caracterizado por la defensa de la igualdad social y económica de mujeres y hombres. Una activista importante fue la rusa Alexandra Kollontai, designada embajadora en Noruega.por la URSS.
  • La emancipación de las mujeres, unida a la descomposición definitiva del Antiguo Régimen, trajo el primer paso, aunque tímido, en la liberación sexual. Un símbolo de ese cambio fue la nueva tendencia en la moda implantada por la diseñadora Coco Chanel que impuso en las mujeres el pelo corto y cortó las faldas a la altura de las rodillas.
  • La ruptura entre la cultura de élites y cultura de masas es otra de las herencias de la década. Sólo en la URSS hubo un intento de aunar ambas. La primera se caracteriza por el derrumbe del mito del progreso heredado de la Ilustración, causado por el desastre humanitario que supuso la Guerra y por la explotación del ser humano que conllevó la Revolución Industrial. Esto desembocó en dos tendencias: la desconfianza en la “Razón Ilustrada” y una difusión del Irracionalismo, por un lado, y un aumento de la influencia de Marx y Freud, por otro. En el Arte y la Literatura, se vive una auténtica revolución protagonizada por las Vanguardias, la ruptura con la tradición realista en narrativa (Joyce) y la tradición figurativa en las artes plásticas (Cubismo, Surrealismo, etc..)
  • La cultura popular se caracteriza por la evasión como objetivo y el uso del cliché. En la época fueron muy populares el Jazz y, por supuesto, el cine. Muy importante fue la radio, que fue un instrumento de información que, en manos del fascismo, se convirtió en un instrumento de manipulación y propaganda. Hitler, por ejemplo, debe gran parte de su llegada al poder a la radio.La hegemonía cultural de los USA se tradujo en la difusión mundial del American way of life. El transmisor fue Hollywood y su “Star System”. Los artistas sustituyeron a los nobles como modelo social a imitar y/o admirar (lo que es un ejemplo de la democratización de la sociedad).

Los Años 20

Durante los años 20 sucedieron importantes cambios políticos, económicos, sociales o culturales, muchos de los cuales han pervivido a lo largo del siglo XX (como la consecución del derecho de voto a las mujeres). Otros, tristemente, condujeron al estallido de la II Guerra Mundial que estudiaremos próximamente.
Aquí tenéis un muestrario de imágenes que ilustran aquellos años y que debéis comentar, realizando una pequeña descripción de las mismas y conectándolas con su contexto. Por supuesto, en clase ampliaremos toda la información al respecto que os sea necesaria. Además, podéis ampliar información en esta entrada del blog
Comenzaremos con las consecuencias de la Revolución de Octubre de 1917: la Guerra Civil, la creación de la URSS, la dictadura de Stalin y el nacimiento del movimiento comunista internacional

Imagen 1. Tratado de Brest-Litvosk


Imagen 2. Trostsky y el Ejército Rojo




Imagen 3.  Stalin y el Culto a la Personalidad



Imagen 4. Prisioneros en un Gulag en 1932



La creación de la URSS conllevó la formación de una nueva Internacional, la III, que agrupaba a los partidos que pretendían seguir el ejemplo soviético. Nacían así los partidos comunistas. Uno de los más importantes será el KPD, el partido comunista alemán, que, en Enero de 1919, protagonizará la Revolución Espartaquista. La Revolución fracasó y su principal dirigente, Rosa de Luxemburgo, moriría asesinada
  
Imagen 5. Rosa de Luxemburgo participando en un mitin




Imagen 6. Barricadas durante la revolución espartaquista



La situación económica de los países europeos es muy grave en 1918. La escasez general produjo una gran subida de precios y la dependencia económica respecto a los USA. Precisamente, Alemania fue el país que más sufrió la crisis llegándose a vivir situaciones dramáticas durante la brutal hiperinflación de 1923. La recuperación económica durante los años centrales de la década fue posible gracias al tirón de los USA, dónde se desarrolló el Fordismo

Imagen 7. Alemania. 1923. Niños jugando con fajos de billetes.



Imagen 8. Familia de un Parado en Alemania viviendo en un establo


Imagen 9. Cadena de montaje en una fábrica de la Ford


 Imagen 10. El famoso Ford T


El Fordismo y la democratización de la sociedad sobre todo en países como Estados Unidos o el Reino Unido trajeron como consecuencia el nacimiento de la Sociedad de Consumo. Merced a ella, los cambios sociales de la década fueron incontables: la moda, el deporte, el cine..

 Imagen 12. Coco Chanel


 Imagenes 13 y 14. Carteles Publicitarios






Imagen  15.  Mujeres Deportistas.


Imagen 16. Portada de la Revista Life.



Imagen 17. La actriz Louise Brooks



Imagen 18. La selección española de fútbol (1929)

 

Imagen 19. Las estrellas del cine Rodolfo Valentino y Gloria Swanson

 

Imagen 20. Fotograma de la Película El Chico de Charles Chaplin (1921)

 

En los USA, los "felices años 20"  fueron una década de enfrentamiento entre tradición y modernidad:

Imagen 21. El temible Ku Klux Klan

 

Imagen 22. Mujeres a favor de la Prohibición del Alcohol



Imagen 23 Hombres en contra de la Prohibición

 

Imagen 24. Ficha policial de Al Capone


Y, por encima de todo, el jazz:

Imagen 25: Duke Ellington y su orquesta


Los años 20 supusieron la definitiva eclosión de las vanguardias en las artes plásticas (el surrealismo, por ejemplo) y en la literatura (gracias a la ruptura de la tradición realista).

Imagen 26: Los amantes de René Magritte



Imagen 27: James Joyce, autor del Ulises con la editora Sylvia Beach



Y, como regalo, un vídeo: