jueves, 6 de diciembre de 2018

Nota sobre el examen de Historia de 2º C

El examen va a constar de dos partes:

1ª parte. Un tema a desarrollar. 

Las opciones son:
  • Regencia de María Cristina
  • Década Moderada
  • Bienio Progresista
  • Resumen del reinado de Isabel II desde 1833 hasta 1856
Recordad que en cualquiera de estos temas, es importante detallar cuales eran los principales partidos políticos  y en que consistían sus ideales políticos. Me refiero, claro está, a moderados y progresistas.
Si la pregunta fuera la Regencia de María Cristina, habría que explicar el problema carlista pero no sería necesario incluir las fases de la guerra carlista.

2ª parte. 2 cuestiones que se dividen, a su vez, en dos preguntas: una cerrada y otra semiabierta, que siempre estarán relacionadas. Pueden abarcar cualquier contenido del reinado de Isabel II entre 1833 y 1856, incluyendo a la Regencia de Espartero

Os pongo ejemplos:

a) ¿Quién fue el ministro que aprobó la Desamortización de 1836?
b) ¿Cuales fueron los principales objetivos y consecuencias de la misma?



lunes, 12 de noviembre de 2018

Pirámides de población. Comentario

Para el examen del próximo jueves vamos a tener que realizar un ejercicio consistente en comentar pirámides de población. Deberemos, como ya vimos en clase, examinar como son sus bases y su vértices ( anchas o estrechas), y analizar sus entrantes. Gracias a esto, podremos deducir si se trata de países desarrollados o subdesarrollados y explicar cuales son las causas de que sus pirámides tengan esa forma.
Estos son algunos de los ejemplos de pirámides que repasaremos:

Pirámide A


Pirámide B


Pirámide C


viernes, 22 de junio de 2018

4º ESO C. Contenidos que recuperar en la asignatura de Geografía e Historia

Como sabéis, el examen de recuperación se trasladó al último día del curso, el lunes 25 de junio. Se realizará, en principio, a cuarta hora. Hay que confirmarlo todavía, puesto que hay que solicitar el permiso del profesorado implicado.
El listado de alumnos y alumnas que debe presentarse y los contenidos que deben recuperar son los siguientes:

Ungureahu, Adi Cristi Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6 

Bueno, Víctor Omar Primer Trimestre: 2; Segundo Trimestre: 3 ; Tercer Trimestre: 5 y 6

Camacho, Francisco Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6

Catalán Romero, María Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6

Carrasco Villa, José Leandro  Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; 
España Díaz, Adrián Primer Trimestre: 1 ; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6
Fernández , Mª Ángeles Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 4; Tercer Trimestre: 5 y 6

López Rufo, Juan Primer Trimestre: 2; Segundo Trimestre: 3 y 4

Marín Botia, Laura Segundo Trimestre: 4

Martínez Jabares, Julia Primer Trimestre: 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5
Mora, Cristóbal José Tercer Trimestre: 6

Moreno Flores, Rafael Primer Trimestre: 1 y 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6

Pelayo, Alejandro Tercer Trimestre: 6

Silva Correa, Josué Primer Trimestre: 2
Zunino Ruíz, Antonio Primer Trimestre: 2; Segundo Trimestre: 3 y 4; Tercer Trimestre: 5 y 6
Los alumnos y alumnas que sólo deben recuperar un bloque tienen aprobada la asignatura pero deberán recuperar el bloque suspendido si desean subir la media.

Los bloques se corresponden con los siguientes contenidos:

1. La Sociedad del Antiguo Régimen. La Ilustración. La Revolución Americana
2. Las Revoluciones Burguesas: La Revolución Francesa
3. Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo
4. Las Revoluciones Rusas. La I Guerra Mundial
5. Europa después de la I Guerra Mundial. Los fascismos. El Crack del 29 y el New Deal. El Tercer Reich y la II Guerra Mundial.
6. La II República española


domingo, 3 de junio de 2018

4º de ESO. Fotografías de la II Guerra Mundial

Imagen 1. Septiembre de 1939. El ejército alemán, la Wehrmacht, invade Polonia.



Imagen 2. Agosto de 1940. Comienza la Batalla de Inglaterra. Se enfrentan la aviación alemana, la Luftwaffe y la aviación británica, la RAF (Royal Air Force). La imagen muestra a Londres bombardeada.



Imagen 3. Marzo de 1941. El África Korps, ejército alemán al mando del Mariscal Rommel, llega al Norte de África para expulsar a los ingleses de Egipto y controlar el Canal de Suez.




Imagen 4. Diciembre de 1941-Marzo de 1942. Tras el ataque a la base norteamericana de Pearl Harbour, Japón ocupa Filipinas, Hong-Kong, Malasia, Birmania, Tailandia y diversas islas en el Pacífico. Estados Unidos entra en la guerra del lado de los aliados.



Imagen 5Junio de 1941. Comienza la “Operación Barbarroja” nombre que recibirá la invasión de la URSS por los nazis.



Imagen 6. Septiembre de 1942-Febrero de 1943. Fracaso del cerco alemán sobre Stalingrado, ciudad soviética que se encontraba en el camino hacia los pozos petrolíferos del Caúcaso, objetivo de Hitler.. Se trata de la más sangrienta batalla de la historia de la humanidad y significará el principio del fin del Tercer Reich.



Imagen 7. Europa en 1942 estaba dominada por los nazis.



Imagen 8. Mapa que muestra el contraataque aliado en Europa entre 1943 y 1945




Imagen 9. Verano de 1943. Batalla de Kursk. La Unión Soviética, a pesar de las enormes bajas sufridas, es capaz de frenar la ofensiva alemana y de contratacar, logrando una victoria que le permitirá llevar la iniciativa hasta el fin de la guerra.



Imagen 10. Junio de 1944. Las tropas aliadas, al mando del general norteamericano Eisenhower, desembarcan en las costas de Normandía el día 6 de Junio. Comienza la liberación de Francia.



Imagen 11.Agosto de 1944. El día 25 se produce la Liberación de París. Los republicanos españoles de la Nueve desfilan junto al general francés De Gaulle como reconocimiento por haber sido la primera unidad que entró en la ciudad.



Imagen 12. Abril de 1945. El día 1, los norteamericanos vencen a los japoneses en Okinawa e Iwo Jima



Imagen 13, el 2 de Mayo el Ejército Rojo toma Berlin. El nazismo es derrotado.


Imagen 14. Agosto de 1945. Truman, el presidente de los EE.UU autoriza el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El Imperio Japonés se rinde. Finaliza la II Guerra Mundial con la victoria de los aliados.


miércoles, 23 de mayo de 2018

Alumnado que debe recuperar Historia de España

Andrés, Agustín: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Azor, Daniel: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Betancourt, David: Edad Moderna, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Canelo, Clara: Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, II República

Costa, Gustavo: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Fernández, Jaime: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República

Maceras, Alejandro: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Pinzón, Ana Belén: Edad Moderna, Revolución Liberal, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo.

Roca, Gabriel: Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera

Rodríguez, Paula: Edad Moderna, Revolución Liberal, II República

Vázquez, Daniel: Edad Moderna, Reinado de Isabel II, Restauración, Guerra Colonial, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Franquismo

Edad Moderna se corresponde con los temas 3 y 4
Revolución liberal se corresponde con el tema 5

sábado, 19 de mayo de 2018

Historia del Mundo Contemporáneo. Memoria Histórica. Tareas

La actividad consiste en elaborar un informe que justifique la rotulación de una calle (o cualquier otra actuación similar como dar nombre a un centro educativo o una biblioteca, colocar una placa de reconocimiento en algún lugar señalado, etc.) con el nombre de algún personaje histórico o colectivo que consideremos merecedores de ello y que se ajusten a los procesos históricos que hemos visto en clase. Por lo tanto, queda limitado a los acontecimientos producidos durante los años 30 y la II Guerra Mundial y deben centrarse en personajes que tengan relación directa con nuestro entorno, aunque pueden haber excepciones siempre que se consulten previamente con el profesor.

Los ejemplos que propongo son los siguientes:

  1. La poetisa Ángela Figueras Aymerich, profesora del IES La Rábida en los años anteriores a la Guerra Civil. En esta entrada del blog podéis encontrar recursos sobre Ángela Figuera Aymerich. 
  2. El colectivo de onubenses que fueron enviados a los campos de concentración del Tercer Reich durante los años posteriores a la ocupación de Francia.
  3. Antonio Llordén Fernández, natural de Nerva, y miembro de la Nueve, la compañía de republicanos españoles enrolados en el ejército de la Francia Libre que liberaron París del dominio nazi en agosto de 1944. En la entrada "Historia de la Nueve. Recursos" os recomiendo webs y algún libro desde los que poder recopilar información.

La tarea, como ya se ha apuntado, consiste en la elaboración de un supuesto. No es, por tanto, una biografía o un trabajo al uso de corta y pega. Debemos aplicar la información que recojamos y explicar convincentemente los motivos de nuestra propuesta. Para ello, es necesario dirigir una solicitud a la institución competente (el ayuntamiento, por ejemplo) que contenga:

  1. Los datos biográficos necesarios que justifiquen la relevancia del personaje y de los hechos que protagonizó. No es necesario que sean muy detallados. Basta con un resumen que clarifique la importancia del personaje destacando, por tanto, los hechos más sobresalientes de su biografía. No debe tener mucha extensión.
  2. Una argumentación que avale convenientemente el porque de la propuesta. Por ejemplo, puede ir en la línea de defender la recuperación de la memoria histórica. 
  3. La propuesta concreta, detallando lo que se solicita: rótulo de una calle, dar nombre a un edificio, la colocación de una placa conmemorativa, ....
  4. Un apéndice con fotos, textos, etc. en el formato que elijáis. Debe de servir de documentación de apoyo a lo expuesto en el primer punto. Debe quedar reflejada la procedencia de los materiales empleados, sean de bibliografía, páginas web o cualquier otra fuente.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:

  1. Descripción de los acontecimientos y experiencias protagonizadas por los personajes o colectivos objeto del trabajo y adecuado análisis del contexto histórico en el que se desarrollaron: hasta 25 puntos.
  2. Calidad expositiva de la argumentación realizada: hasta 25 puntos.
  3. Idoneidad de los recursos (imágenes, textos) empleados para elaborar el apéndice: hasta 25 puntos
  4. Originalidad en el formato empleado: 15 hasta puntos
  5. Correcta estructura de la tarea: hasta 10 puntos

Historia de la Nueve. Recursos

La Nueve es el apelativo con el que se conoce a la Novena Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, el ejército formado por franceses que no aceptaron la capitulación de su país ante la Alemania nazi. Esta Compañía protagonizó el episodio más significativo de la II guerra Mundial desde la perspectiva francesa, la Liberación de París y lo más interesante de la misma es que estaba compuesta, casi en su integridad, por republicanos españoles exiliados que se habían alistado en el ejército de la Francia Libre durante su estancia en el Norte de África. Uno de estos españoles era de Huelva, el nervense Antonio Llordén Fernández, que formó parte de la compañía con la graduación de sargento y fue uno de sus escasos supervivientes.

El Half-Track Teruel comandado por Antonio Llordén

El objetivo del trabajo es elaborar un informe que justifique la rotulación de una calle con el nombre de Antonio Llordén (o cualquier otra actuación similar como dar nombre a un centro educativo o una biblioteca, colocar una placa de reconocimiento en algún lugar señalado, etc.). Para ello, es necesario dirigir una solicitud a la institución competente (en este caso, el ayuntamiento) que contenga:

  1. Los datos biográficos necesarios que justifiquen la relevancia del personaje y de los hechos que protagonizó. No es necesario que sean muy detallados. Basta con un resumen que clarifique la importancia del personaje destacando, por tanto, los hechos más sobresalientes de su biografía.
  2. Una argumentación que avale convenientemente el porque de la propuesta. Por ejemplo, puede ir en la línea de defender la recuperación de la memoria histórica. 
  3. La propuesta concreta.
  4. Un apéndice con fotos, textos, etc. en el formato que elijáis. Debe de servir de documentación de apoyo a lo expuesto en el primer punto.

Recursos


Para conocer la historia de la Nueve es recomendable comenzar por el documental La Nueve. Los Olvidados de la Victoria que ofrece un resumen bastante fidedigno de la trayectoria militar y vital de los miembros de la Nueve, destacando los testimonios de los entonces sobrevivientes, Manuel Fernández o Luis Royo. 
Existen algunas webs que relatan la peripecia de la Nueve como Españoles en la 2ª Guerra Mundial o una curiosa y bien informada página de un Grupo de reconstrucción histórica dedicado a la Nueve. También está disponible también la transcripción publicada en la desaparecida revista electrónica La Insignia del relato sobre la Nueve del periodista anarquista Eduardo Pons Prades titulado "Los españoles que liberaron París"
La gesta de la Nueve goza hoy del reconocimiento que no tuvo en el pasado. En París, existen varias placas colocadas en los principales puntos del itinerario que siguió la Compañía que recuerdan su protagonismo en la liberación de la ciudad. La sede del Instituto Cervantes de París ha diseñado una ruta que recorre estos puntos.
La Nueve desfilando por París el 25 de agosto de 1944

Este reconocimiento alcanzado en Francia no tiene equivalente, por desgracia, en España, aunque ya se han dado los primeros pasos. En Madrid, por ejemplo, se les ha dedicado un jardín. En el acto de inauguración del mismo, estuvieron presentes las alcaldesas de Madrid y de Paris. El historiador onubense Jesús Ramírez Copeiro del Villar asistió al homenaje y escribió la siguiente reseña.
Precisamente, es Copeiro el recuperador de la memoria del onubense Antonio Llordén, sargento de la Nueve. Este artículo publicado al cumplirse 70 años de la liberación de Paris es un buen comienzo. Una biografía más detallada puede encontrarse aquí
En cuanto a bibliografía, la obra de referencia es La Nueve: Los españoles que liberaron París de la periodista Evelyn Mesquida. También se puede consultar el libro de Secundino Serrano sobre la participación de los republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La última gesta. Los republicanos que vencieron a Hitler (1939-1945), ya que contiene abundante información sobre las andanzas de la Nueve.
Por último, mencionar una obra de ficción: Los Surcos del Azar, el cómic de Paco Roca, una historia asombrosa, conmovedora y necesaria.

domingo, 22 de abril de 2018

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos.

El pasado 12 de abril, un grupo de alumnos del IES La Rábida y de la Escuela de Arte León Órtega, acompañados por el profesor de Filosofía de la EALO, José Antonio González Soriano y por el que esto suscribe, visitaron la muestra titulada "Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos" que se exhibe en Madrid, en las instalaciones del Canal de Isabel II hasta finales de junio.
La experiencia fue tan inolvidable como fácil de justificar. Hace algo más de un año, rondando el aniversario de la liberación de Auschwitz, publiqué en este blog una entrada que titulé "¿Por qué explicar Auschwitz 72 años después?". Intentaba explicar en ella algo que linda entre la obligación profesional y el compromiso cívico (y que, a veces, ronda también con la obsesión): la necesidad que tenemos de entender la barbarie que Auschwitz encierra y simboliza, de compartirla con aquellas personas que nos siguen, de exorcizarla de alguna manera, limpiando así la capa de espanto y desesperanza con la que los nazis han cubierto a toda la humanidad que ha tenido noticia del mal que habitó en las cámaras de gas.
Al apremio por contarlo le siguió la urgencia por explicarlo y sistematizarlo. A los testimonios de los supervivientes que fueron apareciendo en las décadas siguientes al final de la guerra (Primo Levi, Jean Améry, Elie Wiesel...) les sucedieron los estudios académicos sobre el Tercer Reich y el Holocausto (Kershaw, Goldhagen,Waschmann, etc). La exposición unifica de manera precisa ambos enfoques al intercalar fragmentos de relatos de los supervivientes con los textos explicativos que guían al visitante. La colección de objetos que muestra es, sencillamente, abrumadora, y la secuencia narrativa que sigue la exposición es la idónea para entender qué fue y por qué existió Auschwitz.

La exposición comienza con un  recorrido por la vida cotidiana de las comunidades judías antes de la Shoah..

Contrato matrimonial

Colección de fotos familiares

.. explica como se educó en el antisemitismo a una generación de alemanes, utilizando recursos como un ejemplar del libro Der Gifpil (la Seta Envenenada),  ejemplo de lo que el Tercer Reich entendía como literatura infantil..

Página de Der Giftpil (1938)

...enseña las evidencias del despliegue del terror nazi dirigido contra los opositores políticos o colectivos tan vulnerables, como los discapacitados, víctimas de la Aktion T-4, el programa dirigido a exterminar a la población discapacitada y que fue el primer antecedente de la Shoah...

Uniforme de prisionero político. Campo de Sachsenhausen (hacia 1941)



..continúa con diversas estancias en las que desgrana las fases de la Shoah (transporte, selección, esclavización, asesinato...). Es la muestra más amplía y la más impactante..



Alcachofa de una ducha hallada entre las ruinas del crematorio 2 de Auschwitz


Interior de un barracón




Objetos procedentes de Kanada, el pabellón de Auschwitz destinado a cobijar las pertenencias robadas a los prisioneros

...finalmente, la exposición destina un espacio a explicarnos el estupor y el espanto que el descubrimiento de las cámaras de gas produjo en la opinión pública de los países aliados contra el nazismo.


Ejemplar de la revista Life

Litografía de Picasso que homenajea a los prisioneros de los campos y que ilustró el cartel del décimo aniversario de la liberación del campo por el Ejército Rojo

Antes de abandonar la exposición, una sala alberga pantallas en las que se suceden cortes de entrevistas a personas supervivientes de los campos de exterminio. Conmueve escucharlas, oírles hablar de esperanza en el futuro de la humanidad, alertar a los jóvenes sobre los peligros que encierra toda discriminación, denunciar el racismo y la xenofobia, defender a la democracia y a los derechos humanos como las barreras contra la barbarie y enaltecer a la libertad y a la igualdad como valores más preciados.
En un panel colocado en un rincón de la exposición, los versos de la francesa Charlotte Delbo, luchadora en la Resistencia francesa y superviviente de Auschwitz, recuerdan al visitante que se despide sus deberes con la vida. No es algo, esta vez, que necesite el alumnado al que acompañé; se muy bien que van a hacer cosas muy grandes con su vida.

"Tú que pasas por aquí/ a ti te ruego/ que hagas algo/ que aprendas un paso de baile/ algo que te dé el derecho/ de estar vestido con tu piel y tu vello/ aprende a caminar y a reír/ porque no tendría sentido/ a la postre/ porque son muchos los que han muerto/ mientras tú sigues vivo/ y no haces nada con tu vida"

lunes, 16 de abril de 2018

Constitución de la II República

Analiza la Constitución de la II República atendiendo a los siguientes aspectos:



Artículo

Contenido

Definición ideológica y forma de Estado




Derechos fundamentales (políticos y sociales)




Derechos de las mujeres




Intervención del estado en economía




Organización Territorial




Relación del estado con la Iglesia




Art. 1.- España es una república democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de libertad y de Justicia. Los poderes de todos los órganos emanan del pueblo. La República se constituye en un estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones. La bandera de la República es roja, amarilla y morada. 
Art. 3.- El estado español no tiene religión oficial.
Artículo 11.- Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político-administrativo dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo que establece el artículo 12.
Art. 26 .-Una ley especial regulará la total extinción en un plazo máximo de dos años del presupuesto del clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta a la legítima del estado.
Art. 27.- La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pública. (…) Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno.
Art. 34.- Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión, sin sujetarse a previa censura
Art. 36.- Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes. 
Art. 38.- Queda reconocido el derecho de reunirse pacíficamente y sin armas
Art. 39.- Los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente para los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado 
Art. 40.- Todos los españoles, sin distinción de sexo, son admisibles a los empleos y cargos públicos, salvo las incompatibilidades que las leyes señalen.
Art. 44.- Toda la riqueza del país, sea quien fuera su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas públicas, con arreglo a la Constitución y a las leyes.
La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser socializada. Los servicios públicos y las explotaciones que afecten el interés común pueden ser nacionalizados en los casos en los que la necesidad social lo exija. El Estado podrá intervenir por ley, la explotación y coordinación de industrias y empresas cuando así lo exigieran la nacionalización de la producción y los intereses de la economía nacional. 
Art. 46.- El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social y gozará de la protección de las leyes.
La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación social regulará los casos de seguro de enfermedad, accidente, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes, y especialmente la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo y familiar; las vacaciones anuales remuneradas; (...) la participación de los obreros en la dirección, la administración y los beneficios de las empresas, y todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores.
Art. 47.- La República protegerá al Campesino ya este fin legislará, entre otras materias, sobre el patrimonio familiar inembargable y exento de toda clase de impuestos, crédito agrícola, indemnización por pérdida de las cosechas, cooperativas de producción y consumo, cajas de previsión, escuelas prácticas de agricultura, granjas de experimentación agropecuarias, obras para riego y vías rurales de comunicación.
Art. 48.- […] La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. Se reconoce a las iglesias el derecho, sujeto a inspección del estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos.

jueves, 8 de marzo de 2018

La rebelión de las brujas

A mis alumnas

Todo cuento infantil que se precie reúne a una pareja de niños desvalidos en un bosque fantasmagórico, a un lobo acechante en la oscuridad y a una bruja horrenda y maléfica. Si el lector es adulto, sus expectativas respecto a las brujas exigen, además, que la malvada hechicera, aparte de pasar el día removiendo su caldero, agarre una escoba, se monte encima de ella y surque los aires para entregarse a la insaciable voracidad sexual de Lucifer. Cualquier cosa menos portentosa que ésta supondría una decepción.
Nos gusta pensar que este tipo de cosas son fantasías medievales, fruto de la lascivia imaginativa de monjes salidos de una página de El Nombre de la Rosa. En realidad, es posterior. Según creo, la primera imagen presente en las artes plásticas europeas de una bruja a lomos de una escoba voladora aparece en dos grabados de Brughel el Viejo y datan de 1565. Son, por tanto, de la Edad Moderna y surgen después del ensueño humanista y racionalista de la Florencia del siglo XV o de las llamadas a la tolerancia de Erasmo de Rotterdam.
Grabado de Peter Brughel el Viejo. 1565
En esa época comenzó la llamada Caza de Brujas de la Edad Moderna, un proceso que conllevó la detención, tortura y asesinato de decenas de miles de mujeres entre los siglos XVI y XVIII y que tuvo especial incidencia en Europa Central, aunque afectó a todo el ámbito de la civilización occidental incluidas las colonias americanas. Fue una cacería institucionalizada que involucró a monarcas y a clérigos y que en los países católicos mediterráneos fue liderada por la Inquisición.
Sus víctimas se acercaban sospechosamente al arquetipo de mujer vieja, desgreñada y solitaria fijado por la literatura: mujeres ya mayores (de más de 50 años, en gran parte), residentes en el medio rural, con prestigio entre la comunidad campesina y con ciertos conocimientos sobre medicina transmitidos de generación en generación. La "bruja" era partera y comadrona al mismo tiempo que practicaba abortos; mitigaba todo tipo de dolores gracias a su sapiencia sobre las propiedades curativas de hierbas y raíces; aconsejaba a las jóvenes sobre prácticas sexuales en una época en la que la cultura campesina no penalizaba aún el sexo que no tuviera como fin exclusivo la reproducción.
¿Por qué fueron tan encarnizadamente perseguidas? La caza de brujas coincide con el desarrollo de las primeras formas de capitalismo comercial y con la extensión del estado moderno. Según historiadoras como Silvia Federici (cuya monografía Calibán y la Bruja es la obra más recomendable al respecto), la dominación de las mujeres es una de las reglas básicas del capitalismo, sistema que fue desperezándose durante estos siglos antes de convertirse en hegemónico en los siguientes. El capitalismo, para su crecimiento, necesita del empleo de una gran cantidad de fuerza de trabajo, de mano de obra si se prefiere. Por ello, fomenta el crecimiento exponencial de la natalidad. Esto era contrario a los usos tradicionales entre las comunidades campesinas que solían practicar formas primitivas de control de la natalidad. Para el desarrollo del capital, por tanto, fue necesario dominar a las mujeres y a sus cuerpos.
Dominar a las mujeres significaba controlar su cuerpo y lo que este producía, o sea, hijos que serian los futuros trabajadores a servicio del capital. Dominar a las mujeres significaba controlar su útero, cercenando su sexualidad que pasaba a estar estigmatizada, limitándose a la función reproductora. Dominar a las mujeres, además, permitía considerar el trabajo doméstico, el parto, la lactancia, los cuidados de niños o ancianos no como un trabajo que requiriera el pago de un salario sino como un servicio personal no remunerado de cuyo valor se apropiaron los hombres.
Las brujas fueron perseguidas al ser supervivientes de una cultura femenina ancestral, refugiada en las áreas rurales más alejadas de las pujantes ciudades, representantes de lo que hoy llamaríamos sororidad, cuyos valores eran contrapuestos a los del nuevo sistema económico y su referente político: el estado moderno. En las aldeas, permanecía vigente la propiedad comunal de tierras de cultivo, bosques y pastos, algo incompatible con la privatización que imponía el capitalismo. Era un mundo pequeño, regido por lazos de solidaridad familiares y vecinales que no entendía el feroz individualismo y los rígidos códigos sociales que implantaba el capitalismo. Cuando hubo que arrasar con ese mundo, las ancianas que que velaban por la comunidad fueron la diana preferida de los poderosos. Antes hubo que reducirlas a esa horrible caricatura de mujer desagradable, cruel y lujuriosa que todavía prevalece en la narrativa occidental.
No es extraño que cuando el nazismo asolaba Europa en los años de la Segunda Guerra Mundial, algunas de las mujeres que les plantaron cara fueron denominadas "Brujas de la Noche". Tras la invasión de la Unión Soviética por las tropas de la Alemania nazi, el Ejército de la URSS, el Ejército Rojo, fue el que más lejos llegó a la hora de incorporar a mujeres en sus filas. Se enrolaron en todos los cuerpos del ejército pero destacaron, sobre todo, las tiradoras de élite o las aviadoras, las primeras de la historia. Entre ellas figuraban las comandantes de bombarderos o las famosas "Brujas de la noche". Éstas componían el 588 Regimiento de Bombardeo Nocturno, un regimiento exclusivamente femenino, que utilizaba aviones pequeños y muy ligeros (eran de madera cubierta con chapa), incapaces de volar a más de 120 km/h, y que, a pesar de su fragilidad o precisamente por ella, eran perfectos para misiones nocturnas de hostigamiento a convoyes enemigos. Las brujas volaban tan bajo y tan lento que para los veloces aparatos nazis era imposible alcanzarlas; así flotaban más que volaban por encima de los trenes o tanques nazis y dejaban caer las bombas con sus propias manos ya que el reducido tamaño de sus aviones no les permitía instalar una bodega de bombas. Muchas murieron; otras alcanzaron el rango de Heroínas de la Unión Soviética y vivieron para contarlo. Todas llevaron el apelativo de brujas con las que, al parecer, fueron bautizadas por los propios nazis, indudables herederos de aquella turba de clérigos sanguinarios que aterrorizaron Europa durante los siglos funestos de la caza de brujas.

La capitana del 587 Regimiento de Bombarderos Mariya Dolina

Sin embargo, las valientes muchachas del 588 regimiento de bombardeo nocturno no consiguieron erradicar del imaginario colectivo al siniestro arquetipo de la bruja. Todavía hoy, cada vez que una mujer se levanta y desafía al patriarcado, recibe el marbete de "bruja": su femineidad es cuestionada, sus motivos son banalizados o ensuciados y sus razonamientos son ahogados por la garrulería machista. El corolario de esta violencia discursiva es siempre la violencia física, la reproducción de lo que el patriarcado ha reservado históricamente para las brujas: ser vejadas, torturadas, asesinadas....
La vigencia del feminismo es, por tanto, obvia. Plantea la necesidad de la emancipación de las mujeres, de la conquista de la igualdad y de que esa conquista sea protagonizada por las mujeres. No es una moda ni una corriente de pensamiento producida en una universidad anglosajona. Es un movimiento social. Es la lucha por la igualdad, necesaria, indispensable, urgente. Y, también, es algo más.
Las feministas son las únicas que estos tiempos reaccionarios nos recuerdan que no basta con que la igualdad sea un principio recogido en el derecho sino que debe estar acompañada de acciones que eliminen todas las fuentes de desigualdad existentes en todos los ámbitos de nuestra vida, señalando que la clave de la democracia no está en pregonar la igualdad sino en conseguir la equidad; que, por tanto, no basta con las leyes sino que deben combatirse las discriminaciones laborales, políticas, etc. mediante las acciones de discriminación positiva que hagan falta. Probablemente, son el último baluarte que nos queda para salvaguardar nuestra libertad, si la entendemos como la capacidad y el derecho a decidir sobre como gestionar nuestro cuerpo, nuestro tiempo, nuestras relaciones con los demás o nuestras ideas y como la expresamos ante el resto del mundo.
Su valor radica en mantener que lo privado, lo familiar, lo doméstico también es político, que la lucha por la emancipación comienza combatiendo la injusticia en tu propia casa. También en demostrar que la producción del lenguaje no es arbitraria sino que es ideológica, que el uso de determinadas palabras obedece a motivos que no son inocentes y que es más importante la lucha por la igualdad que el cumplimiento de las normas de la RAE.
Más aún, las considero indispensables por ser capaces de denunciar lo que ya nadie es capaz de hacer: que el capitalismo no es otra cosa que un sistema de dominación, que se alimenta del trabajo no reconocido o no remunerado y de la explotación de las trabajadoras, que su esencia es la injusticia y que sus soportes son la violencia y el abuso.
En definitiva, las admiro. En todos los años que llevo trabajando como profesor de historia lo más hermoso que he leído en un examen fue un comentario de una alumna sobre la famosa fotografía de la miliciana Marina Ginestá: "Me gustaría ver esa mirada en la gente de mi edad" Bien, pues yo la he visto, en cada una de mis alumnas rebeldes, valerosas, independientes, libres, la he visto muchas veces y espero seguir viéndola. Es la mayor esperanza que le queda a nuestro mundo. Las brujas del pasado se sentirían orgullosas de ellas.
Por un feliz 8 de marzo. Por el éxito de la Huelga General feminista.

Marina Ginestá. Barcelona. 1936


viernes, 12 de enero de 2018

PMAR. Actividades. Búsquedas en internet. Géneros narrativos

Responde en los comentarios a las siguientes preguntas:
  1. ¿Quién fue el autor de la Vuelta al Mundo en 80 días?
  2. El protagonista de esta novela, Phileas Fogg, tiene un criado con cierto parecido a los pícaros de los que hemos hablado en clase. ¿Cómo se llama este personaje?
  3. En el siglo XX, un famoso cómico méxicano interpretó a dicho personaje en una adaptación cinematográfica, ¿cómo se llamaba el personaje?
  4. Otra pareja famosa fue la formada por el detective Sherlock Holmes y su colega, el Doctor Watson ¿Quién fue el autor de sus novelas?
  5. Este escritor fue, también, el autor de una novela en la que aparecen anímales prehistóricos. Mucho tiempo después, Steven Spielberg inició una saga cinematográfica en la que aparecen dinosaurios. Una de las películas de esta saga tiene el mismo titulo que la novela de la que hablamos. ¿De cual se trata?
  6. Un novelista importante, Joseph Conrad, le dio nombre a la nave que surca el espacio en la saga cinematográfica Alien. ¿Cómo se llamaba esta nave?