jueves, 29 de junio de 2017

Fundamentos del Arte. Algunos trabajos del tercer trimestre

Siempre que acaba un curso me da por pensar que mis mejores clases son las clases que no he dado, las que no me dio tiempo a preparar, las que no ideé hasta que ya fue tarde, las que se quedaron en el tintero porque en clase había sólo cuatro gatos... Este curso, en ese aspecto, no ha estado tan mal: vimos un capítulo de la serie de John Berger, deconstruimos a las películas de Disney, oímos a Orfeo lamentarse por la marcha de Euridice, nos emocionamos con la escena final de Cinema Paradiso y leímos unos versos que Miguel Ángel dedicó a su gran amor, Tommaso Cavalieri, etc.
¿Quién es el que forzado a ti me lleva,
ay de mí, ay de mí, ay de mí,
atado y preso que no libre y suelto?
Si me has encadenado sin cadenas
y sin brazos ni manos me sujetas,
¿quién me defenderá de tu belleza? 
Rima de Michelangelo Buanarrotti incluída en Stendhal, ¿Quién me defenderá de tu belleza?, Ed. Pre-Textos, Madrid, 2007.

Sé que no es suficiente y también es verdad que os hice estudiar mucho (la escultura griega, la arquitectura romana, la vida de Goya, el Impresionismo y un largo etcétera) pero así están las cosas. La LOMCE ha convertido los temarios de asignaturas como la historia del arte en un largo y plomizo desfile de contenidos en el que apenas hay tiempo para detenerse en una obra o en un detalle cuando son estos, precisamente, los lugares en dónde reside lo más fascinante de la producción artística. Los trabajos que os he pedido a lo largo del curso, especialmente los del tercer trimestre, tenían la escasamente secreta aspiración de remediar eso.
Os dejo un pequeño resumen de estos. (No he publicado ninguno de los trabajos de manera integra en esta entrada, sólo capturas o cortes de los mismos)

Joaquín me asombró con "El Museo de los Mitos" una aplicación ideada para smartphones y tablets que nos invita a visitar un museo virtual dedicado al género mitológico. 



Alba y Paula también recogen la idea del Museo utilizando el vídeo como soporte (con Wish you were here de Pink Floyd como sintonía en un clarividente ejercicio de peloteo al profe)




Explorar las relaciones entre la guerra y el arte (ya sea en su función propagandística o en su poder de testimonio y denuncia) ha sido el leiv-motiv del vídeo de Carlos.


 Un simpático cicerone nos guía por este descorazonador (por su temática) museo virtual


La temática que más me entusiasmaba de las que propuse a los grupos de Primero de Bachillerato era la de la relación entre arte y feminismo que podía abarcar desde el análisis crítico de géneros como el desnudo femenino a una retrospectiva del arte feminista de la segunda mitad del siglo XX. Os dejo dos cortes pertenecientes a dos trabajos distintos.
Comenzamos con esta pequeña joyita de Marta, Paloma y Paula sobre la historia del arte feminista, ...





y continuamos con el trabajo de Carmen, Laura, Olga y Rocío sobre el mismo asunto y en el que la voz de Olga nos recuerda la vigencia del discurso feminista y la posibilidad de su mutación en formas artísticas.



En Segundo de Bachillerato, en cambio, los contenidos de los trabajos estaban cerrados por exigencias del guión. La amenaza de la Selectividad obligaba a tratar en clase disciplinas tan diversas como la música, el cómic o la moda. Decidimos formar grupos y realizar un trabajo colaborativo que respetara lo máximo posible el lenguaje de cada una de estas disciplinas.
Para resumir la historia de la moda del siglo XX, se realizó una especie de catálogo de autores y diseños (Valentino, Chanel, Lagerfeld, etc.)

Era necesario contextualizar la obra de cada diseñador..

..seleccionar y dibujar algunas de sus creaciones..

.. y, finalmente, montarlo





Para contar la historia de la música pop durante sus años gloriosos, los 60, 70 y 80, un podcast que simulara un programa de radio parecía un soporte adecuado.








El cómic sólo podía explicarse con viñetas. Primero organizamos nuestro propio salón del cómic (el inigualable Salón del Cómic del Aula 21 de la EALO, mejor que los de Angouleme, Lucca o Barcelona)



Quizá, para mi al menos, fue el mayor placer del año. Tener la oportunidad, en un aula de bachillerato de leerlos, hojearlos, hablar y preguntar sobre ellos, degustarlos y, sobre todo, compartirlos, No es algo frecuente en nuestro sistema de enseñanza

Bienvenidos y bienvenidas a las oficinas de la Historia del Cómic



Hay algunas viñetas e historietas que merecen ser compartidas: esta versión de Mortadelo y Filemón de Celia Porras, el Asterix de José Angel, el Bone de María Pintiado, el Batman de Elia, los X-men de Paula Espejo y la galería Manga y Shonen de Marcos, María Rosado y Paula González.








En definitiva, creo que ha sido un buen año. Como soy un inconsciente no suelo valorar lo que tengo entre las manos hasta que se me escurre entre los dedos y trabajar en la Escuela de Arte ha sido un privilegio, corto, eso sí, apenas una tregua, pero ha merecido la pena.

Sólo una apostilla más:

No olvidéis acudid este verano al cine a disfrutar del estreno de


Hasta Siempre

jueves, 8 de junio de 2017

Fundamentos de Arte de Arte II. Segunda mitad del Siglo XX. Escultura y Pintura


Pintura. Características de los segundos expresionismos

El expresionismo abstracto es un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, fecha en la que la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo en donde se fusionan abstracción y surrealismo. De éste, toman el automatismo, además de experimentar con nuevas técnicas practican un arte marcadamente individualizado en el que prima la expresión de la personalidad del artista.
La época de mayor auge de este movimiento coincide con el momento en que el arte americano logra alcanzar su propia identidad y desvincularse de la influencia del arte europeo. La presencia de importantes artistas de las vanguardias europeas en Nueva York tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y en especial la del grupo surrealista en pleno determina e influye de manera decisiva en el nacimiento de esta nueva corriente.
En el expresionismo abstracto se pueden distinguir dos grandes vías:
  1. La gestual o pintura de acción (action painting) y la pintura de superficie-color (color fiel-painting). En la pintura de acción encontramos artistas como Pollock, de Kooning, Kline, Motherwell, Gorky y Hoffmann. Estos artistas conciben la creación pictórica como un verdadero ritual y utilizan la pintura para dar rienda suelta a sus estados de ánimo.
  2. La pintura de superficie-color centra su interés en las diferentes posibilidades de ciertas yuxtaposiciones cromáticas y en la combinación de colores en superficies generalmente de grandes dimensiones. Mark Rothko, Clifford Still y Barnett Newman aparecen vinculados a esta vía.
Pueden señalarse como características formales de este estilo.
Preferencia por los grandes formatos. Trabajaban normalmente con óleo sobre lienzo.
  • Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante, hay excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles, como ocurre con las Mujeres de Willem de Kooning.
  • El espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela.
  • El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los colores primarios: magenta, amarillo y cian.
  • Algunos pintores expresionistas que redujeron la obra a prácticamente un solo color, estaban ya anticipando el arte minimal.
Este tipo de cuadros, con violentos trazos de color en grandes formatos, presenta como rasgos distintivos la angustia y el conflicto.

Corriente abstracta: Jackson Pollock

Jackson Pollock, creador de un nuevo modo de pintura: el Dripping. El artista sitúa el lienzo en el suelo y, moviéndose alrededor del mismo (y en ocasiones por dentro del mismo lienzo) deja caer finos hilos de pintura que se desprenden del pincel recién cargado en el bote. El resultado es una trama compleja de hilos que forman una trama muy atractiva visualmente. El artista se interesa por el azar, por lo que no es controlable.
Tras verse influenciado por el regionalismo, los muralistas mexicanos y los surrealistas, Pollock realiza a principios de los cuarenta unas obras cercanas a la abstracción pero de carácter totémico, primitivo. Será alrededor de 1947 cuando Pollock comienza a pintar con el estilo que le hará mundialmente famoso: se trata de abstracciones libres hechas a base de manchas y de “dripping”, una técnica que consiste en agujerear un bote metálico de pintura y desplazarse con él por el lienzo (previamente puesto en el suelo) dejando caer la pintura. Lo importante para Pollock será esa acción de pintar, el momento y el cómo el artista realiza su obra siguiendo sus impulsos interiores, sin un plan previo. Por eso este tipo de pintura se denominará “action painting” o “pintura de acción”. En 1951 Pollock tendrá un nuevo estilo. Volverá a las pinturas totémicas, pero esta vez abandonará los colores, centrándose sólo en el negro.

La corriente figurativa: Francis Bacon

(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolla a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las distintas tendencias artísticas que recorren estos años. Bacon, además, influyó en gran medida en los artistas del movimiento Pop inglés.
Tras una infancia marcada por la soledad y la enfermedad, Bacon pasó su juventud en su Irlanda natal. En 1925 se establece luego en Londres, donde trabaja como decorador. Se interesa en seguida por la pintura, sobre todo tras sus estancias, en los años veinte, en Berlín y París, donde junto a los expresionistas (Otto Dix, Max Beckmann), queda impresionado por la obra de Picasso, lo que debe valorarse si se considera la formación autodidacta de Bacon.
Tres estudios de figura en la base de una crucifixión, de 1944, aparecen las claves a las que responde su pintura en las décadas siguientes.
Bacon elige la figura humana como motivo central de sus cuadros, y la somete a deformaciones y alteraciones hasta un nivel no conocido con anterioridad en la historia del expresionismo. Ya sea en sus retratos, como en sus autorretratos o en composiciones más complejas, los cuerpos mutilados, los órganos atrofiados y todo tipo de anomalías anatómicas dan como resultado una imagen del horror que se inserta en un espacio indefinido, de fondos monocromáticos, que comunica una sensación de aislamiento y claustrofobia.

Características de la pintura hiperrealista

El hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 1960 que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. El término hiperrealismo es también aplicable a la escultura.
Pero es innegable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.
En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como Chuck Close, Richard Estes, desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.

Antonio López

Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades”
Con estas palabras Antonio López resume su particular modo de acercamiento al objeto a pintar. Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años, décadas en ocasiones, con una plasmación lenta, meditada, destilando con cada pincelada la esencia del objeto o paisaje, hasta que el artista consigue plasmar la esencia del mismo en el lienzo.
El pintor busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos, que él recoge con un tratamiento pleno de detallismo, rozando lo fotográfico. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid hasta los retratos de sus familiares, pasando por los objetos más cotidianos y cercanos.
A lo largo de la mayor parte de su carrera artística, Antonio López ha desarrollado una obra independiente, en medio de un panorama artístico estructurado en base al informalismo y la abstracción. Tampoco parece tarea fácil vincular la obra de López con las tendencias realistas europeas más recientes, o con el hiperrealismo americano.

La escultura de los años 60 y 70

Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924- 2002) fue un escultor español conocido por sus trabajos en hierro y en hormigón, destacado continuador de la tradición de Julio González y Pablo Picasso.
Sus primeras esculturas son obras figurativas lo acercan al lenguaje de Henry Moore.
En 1949 realizó Metamorfosis, obra que ya puede ser considerada abstracta.
Alrededor de 1951, con su empleo en la fragua, se inicia en el trabajo del hierro. Emprende entonces un ciclo de esculturas no imitativas en las que destaca su preocupación por la introducción de espacios abiertos.
Huye de la imitación de la naturaleza y va en busca de la creación e invención. Cada una de sus obras plantea un problema espacial que trata de resolver con la ayuda del material, según las características o propiedades del mismo. Algunos ejemplos son Peine del viento, Música de las esferas, Oyarak (Eco) y Espacios sonoros. En Peine del viento la naturaleza interviene como un elemento más, sin forzarla. Recurre al viento y al agua, intentando que todos formen parte de la escultura. Para las puertas de Aranzazu busca chatarras y desechos industriales que puedan servirle. No pretende hacer unas puertas donde se coloquen esculturas, sino que ellas mismas sean las esculturas.
En 1957 abre una nueva etapa de experimentación. Hasta entonces, en su lenguaje predominaban las líneas horizontales, verticales y curvas y ahora adoptará ritmos lineales más movidos e inquietos, de difícil comprensión.
Ejemplos: Hierros de temblor o Ikaraundi (Gran temblor), También elabora Rumor de límites, Modulación del espacio, la serie de ensayos Yunque de sueños, o la serie Abesti Goroa (Hacia lo alto). Son variadas composiciones que asentadas en rudos bloques de granito o madera, parecen extender sus ritmos al espacio con gran ligereza, a pesar del material, que no lo oculta.

Jorge de Oteiza (Orio, Guipúzcoa 1908 - 2003) fue un escultor español. Se le considera uno de los máximos exponentes de la Escuela Vasca de Escultura.
Se le concede por concurso la realización de la estatuaria para el friso y la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Arantzazu (1949-51), obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza. En esta gran obra, Oteiza pone en práctica sus teorías sobre el debilitamiento de la expresión figurativa, aplicándolas a un tema religioso. La Iglesia prohíbe los trabajos, retrasando su conclusión a 1968, cuando se termina de colocar el friso de apóstoles y se coloca en la fachada una imagen de la Virgen con el hijo muerto a sus pies.
Con la experimentación heredada del constructivismo, Oteiza se embarca en lo que denomina su Propósito Experimental (1955), título con el que se presenta en la Bienal de São Paulo (1957), donde obtiene el premio extraordinario de escultura. En 1959, por entender que había alcanzado a su fase conclusiva, decide abandonar la actividad escultórica. En estos cinco años de actividad Oteiza realiza una operación de gran trascendencia, al situar su obra en la senda de la tradición geométrica europea, reivindicando el neoplasticismo y el constructivismo soviético.
La recuperación de las estéticas geométricas europeas y su influencia en la cultura vasca generan las bases de lo que se denomina la escuela de la escultura vasca.
Durante los 60 y 70 Oteiza investiga la lengua vasca y las manifestaciones populares de su pueblo. En 1963 publica Quousque tandem…! Ensayo de interpretación del alma vasca, que se convertiría en su texto más conocido y polémico. En este libro se hace una defensa de la cultura popular vasca y su identidad.

Los contenidos de esta entrada están tomados de los apuntes de Fundamentos del Arte II del IES San Isidro de Madrid: 
https://sites.google.com/site/fundamentosdelarteii/home



miércoles, 7 de junio de 2017

Arquitectura. Racionalismo y Organicismo

Arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Características y tendencias:
Racionalismo: Mies Van der Rohe, Le Corbusier
Organicismo: Frank Lloyd Wright

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el lema la forma sigue siempre a la función para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio y otras características deben decidirse solamente por la función de este. Esto implica que si se satisfacen los aspectos funcionales, la belleza arquitectónica surgirá de forma natural.
Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios fueron simplificaciones radicales de estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en la Escuela de la Bauhaus (Weimar, Alemania), y había comenzado su carrera de producir estructuras de simplificaciones radicales y, animadas por un amor al detalle, alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “la casa es la máquina en qué vivir” en su libro Vers une architecture publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa Savoye” en Poissy, Francia son tenidos como prototipos de funcionalismo.
Menos es más. La célebre frase convertida en mantra sintetiza la gran aportación de Van der Rohe.

Las claves de la arquitectura funcional.

Entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra hasta el Crak de 1929. Se le denomina arquitectura Racionalista o funcional..
  • Las características de la arquitectura funcional pueden resumirse en las siguientes:
  • Ahorro. El uso de formas ortogonales (las formas exteriores siguen a las estructurales del esqueleto de acero y hormigón) en lugar de curvas, excesivamente costosas, abarata notoriamente los costes de construcción.
  • Síntesis de superficies: superado el concepto de sostén y sostenido, se puede afrontar la continuidad de las superficies, sin diferenciar elementos sustentantes y sustentados.
  • Asimetría: refleja la libertad compositiva.
  • Combinación de espacios cuadrados y rectangulares que muestran la influencia del neoplasticismo.
  • Asunción del concepto espacio-tiempo propio del cubismo: se valoran todas las visuales, todos los planos son importantes, incrustándose los volúmenes.
  • Afán por penetrar en el espacio interior, que gracias a la liberación del muro, marcará un momento de auge de las cristaleras. Esto favorecerá la creación de espacios interiores luminosos y diáfanos, además de higiénicos y confortables.
  • Marcado carácter social.
Su centro principal lo constituye la BAUHAUS, fundada por Gropius en Alemania como centro pedagógico y experimental de arquitectura y diseño. Aunque entra en decadencia en 1930, ejerce una enorme influencia que crece al emigrar sus componentes a otros países de Europa y EEUU. Los más destacados arquitectos de este momento son en Francia Le Corbusier (Villa Saboya y Unidad de Habitación) y en Alemania Mies van der Rohe y Walter Gropius.

Mies Van Der Rohe (1886-1969)
vinculado también a la Bauhaus, pero acaso con una personalidad más autónoma. Manejará en su arquitectura un lenguaje más puro y esencial en la búsqueda de la síntesis.
Se interesa desde siempre por los materiales como elementos expresivos. Esta característica definirá su obra; la piedra, los mármoles, el acero, el vidrio, serán utilizados de forma pura, desnuda. Sus espacios nunca son cerrados, se abren hacia el exterior buscando la integración con el entorno. Las ventanas se abren hacia fuera, creando nuevos planos y otra peculiaridad serán los pilares metálicos. En 1919 traza un proyecto de rascacielos de metal y vidrio con el que se sentó las bases de todos lo grandes edificios modernos
De su colaboración con Peter Behrens surgirá el contacto de Gropius y Le Corbusier. Entre sus primeras obras representativas merecen citarse la villa Güben (1926) y la villa Krefeld (1928). Pero es con el pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona de 1929 cuando alza una de las obras paradigmáticas de la historia de la arquitectura contemporánea: una memorable combinación de planos verticales y horizontales, muros y cubierta suspendida sobre una retícula de pilares singulares. Otras construcciones emblemáticas son la inolvidable casa Farnsworth o el Seagram Building (Nueva York, 1958), una imponente torre de acero y cristal.

Frank Lloyd Wright Arquitectura Orgánica

Estudió ingeniería civil en y en 1887 trabajó en Chicago en el estudio de Adler and Sullivan, ejerciendo éste último una importante influencia en la obra de Wright, que siempre le consideró su maestro. En 1893 abrió su propio estudio de arquitectura en Chicago.
Siempre rechazó los estilos neoclasicistas y victorianos de finales del siglo XIX, oponiéndose a la imposición de cualquier estilo, porque estaba convencido de que la forma de cada edificio debía estar vinculada a su función, al entorno y a los materiales empleados en su construcción, aspecto en el que demostró gran maestría, combinando con inteligencia todos los materiales de acuerdo con sus posibilidades estructurales y estéticas. Otra de sus aportaciones fundamentales a la arquitectura moderna fue el dominio de la planta libre, con la que obtuvo impresionantes espacios que fluyen de una estancia a otra, en una continuidad en la que paredes, suelo, techo y chimenea forman bloques ininterrumpidos. Este concepto será evidente en las llamadas casas de la pradera.

Época de las "Casas de la Pradera" (Illinois).

Con las casas de la pradera se produce la ruptura del concepto de espacio fraccionado y la altura de los interiores se adapta a las proporciones humanas, además de mostrar una clara biaxialidad ya que las casas tienen dos ejes desiguales que se cruzan en un ángulo recto visible desde arriba. En estas obras Wright fue pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción.
Características:
  • Dependencia del ideal de casas japonesas.
  • Continuidad: paredes, suelo, techo y chimenea forman bloques ininterrumpidos.
  • Complementación de la naturaleza.
  • Ruptura del concepto de espacio fraccionado.
  • La altura de los interiores se adapta a las proporciones humanas.
  • Biaxialidad: dos ejes desiguales que se cruzan en ángulo recto visible desde arriba.
De 1909 a 1911 Wright viaja a Europa donde le influirá el cubismo..

Etapa final
En 1936 dará un giro decisivo a su carrera: abandona los volúmenes cúbicos y la composición ortogonal, iniciándose el período de las curvas, y formas extravagantes y fantásticas.

Fábrica de Johnson Wax en Racine. Edificio administrativo (1936-1939)
  • Espacio rectangular con esquinas redondeadas, que tiene el aspecto de salón fastuoso.
  • Compuesto por una retícula de columnas fungiformes (con forma de hongo) que sostienen un techo de cristal.
  • Huecos vidriados: aspecto de estanque de nenúfares.
  • Banda continua de vidrio que rodea la cornisa. Elevado coste justificado por el aumento del rendimiento de los empleados al trabajar en un ambiente agradable.

Museo Gugenheim de Nueva York (1944-1959)
  • Museo de arte moderno, necesita buena iluminación y una orientación y circulación cómoda y sencilla.
  • Volumen de masa curvo que va girando y creciendo en altura.
  • Estructura de hormigón armado con forjados en voladizo.
  • La luz procede de una gran cúpula central, que se acentúa por el color crema de las paredes.
  • Calefacción por el pavimento.
  • La rampa helicoidal de circulación forma parte de la estructura del edificio. Alterna los parapetos claros y los vanos oscuros.

LE CORBUSIER (1887-1965)

Su contribución al racionalismo estriba en su relación con la vanguardia (es el creador, junto con Ozenfant, del Purismo, con el manifiesto Après le Cubisme, redactado en 1918), en el planteamiento del tema del estándar, que responde a motivos de eficacia, de precisión, orden y, por tanto, de belleza, y en su formulación de la vivienda mínima: "Es necesario actuar contra la vivienda antigua, que empleaba mal el espacio. Hace falta considerar la vivienda como una máquina para habitar o como un objeto útil". En 1926 formula sus famosos "cinco puntos para una nueva arquitectura" que reflejan la exigencia de codificar el propio lenguaje. Son:
  • La casa sobre pilotes para que el suelo quede libre como un jardín
  • El techo-jardín para que, en lugar de cubiertas inclinadas, las terrazas sean otro jardín más.
  • El plano libre, no rígidamente distribuido por tabiques fijos.
  • La ventana continua, desarrollada en horizontal.
  • La fachada libre, es decir, independiente de la estructura portante.
Posteriormente formuló tres nuevos principios teórico-prácticos:
  • El Modulor, especie de módulo constructivo, medida universal y armónica, aplicable a la arquitectura y a la mecánica, que parte de las dimensiones de la figura humana (medida de pie y con el brazo levantado) y de sus relaciones con el espacio del ambiente doméstico y urbano.
  • La Grille Ciam (1947-49), o sea, la creación de un esquema geométrico, para la realización de planes de ordenación urbana.
  • La Synthèse des arts majeurs, o sea la voluntad de reunificar las tres artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura), a partir del proyecto con la intervención directa de los diversos artistas directamente en la obra
Gracias a la tecnología moderna y al hormigón armado es posible sostener una construcción mediante pilares muy delgados, realizar una cubierta plana capaz de soportar el peso de la nieve, disponer una planta libre de gruesos muros estructurales, abrir ventanas de la longitud deseada, puesto que el muro de la fachada ya no es portante, sino que apoya en voladizos de los forjados; este último principio constructivo permite disponer de una fachada completamente libre de elementos verticales de soporte
Terminada la Segunda Guerra Mundial se produjo un giro brusco en la carrera de Le Corbusier, iniciándose la etapa del "bèton-brut" (hormigón en bruto). En esos momentos, el principal problema era la reconstrucción y creación de viviendas sociales en un marco económico más que precario y bajo esas condiciones en 1945 se inicia el proyecto Unité d'habitation (Marsella, 1947-52) que se asemeja a un rascacielos tumbado ya que consiste en un bloque compacto y aislado, en medio de la naturaleza, con capacidad para unos 1800 habitantes. El edificio estaba sobre pilotes cónicos exentos y las calles pasaban por debajo del edificio. Tenía también calles en el interior del bloque y terrazas con usos colectivos (piscinas, paseos, escuelas, etc.), lo que creaba un sentimiento de cooperación y entendimiento social. El material utilizado, el bèton-brut, de aspecto rugoso, en principio, era un signo de austeridad, pero acabará convirtiéndose en signo de estilo. De hecho, inspirándose en el bèton-brut de Le Corbusier, algunos jóvenes ingleses promoverán un movimiento llamado "Nuevo Brutalismo", aunque también utilizarán otros materiales, igualmente toscos y naturales, así como técnicas vernáculas (propias del país donde se construya).
Le Corbusier utilizó un sistema de proporciones armónicas, que patentó y publicó en Le Modulor (1949 y 1955). Este sistema modular estaba basado en una figura humana (1.83 mts.) y combinaba el sistema decimal con el anglosajón. Se utilizaba para todos los elementos compositivos.


Los contenidos de esta entrada están tomados de los apuntes de Fundamentos del Arte II del IES San Isidro de Madrid: 
https://sites.google.com/site/fundamentosdelarteii/home

Fundamentos II. PVAU

Aquí tenéis el listado de temas de Fundamentos que añadir. Son aquellos que creo susceptibles de ser preguntados en el primer ejercicio del examen (tema a desarrollar)

Auguste Rodin: aquí y aquí

El Modernismo. Las características las tenéis en una fotocopia que entregué en clase en su día. Podéis repasar aquí y aquí.

Arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Características y tendencias: Racionalismo y Organicismo: En esta entrada del blog os cuelgo el tema tal y como aparece en los apuntes del IES San Isidro. Son apuntes largos y farragosos, pero los he utilizado porque aparecen aconsejados en el documento de orientaciones del examen de Selectividad. De todas formas, el viernes trabajaremos un esquema/resumen en la pizarra

La escultura de postguerra: Henry Moore y Antoine Pevsner. Es un tema que podéis ver fantasticamente resumido en estos blogs. Si no podéis entrar directamente, copiar y pegar el siguiente enlace;
https://profeanacob.wordpress.com/2017/03/29/antoine-pevsner-constructivismo-abstracto-la-vanguardia-sovietica/



lunes, 5 de junio de 2017

Arte del Renacimiento. Miguel Ángel. Escultura y Pintura

Obras de Miguel Ángel Buonarrotti (1475-1564)


Piedad del Vaticano (1498-99)


Escultura del Cinquecento, realizada en mármol, 1,74 m. alto x 1,94 m. largo, Basílica San Pedro Vaticano, Roma


La Virgen María sostiene a su hijo muerto que descansa en el regazo de la madre. El contraste entre la madre que aparece joven en la obra, lo que anuncia su eternidad, y el hijo que muestra su naturaleza humana, en su desfallecimiento, es una de las características más originales de esta escultura.
La lividez del Cristo fallecido se contrarresta, además, con la volumetria del vestido de la Virgen: vemos así a un Cristo humanizado, símbolo del sufrimiento del ser humano y a una Virgen divinizada, símbolo de la perfección e inmortalidad de las ideas puras.
La composición es piramidal, creándose, así, una obra cerrada y racional.
El estudio anatómico de los personajes, el volumen de los personajes o el detallismo de los pliegues de los ropajes son signos de naturalismo. 
Ésta fue la única obra firmada por Miguel Ángel: en la cinta que cruza el pecho de la Virgen puede leerse "Michel Angelus Bonarotus florecin faciebat"


David (encargado en 1501)


Escultura del Cinquecento, realizada en mármol, 4,10 m. de altura. Museo de la Academia, Florencia


Símbolo de la victoria de la República de Florencia sobre sus enemigos de Pisa, en 1504, una comisión (de la que formaban parte artistas tan notorios como Da Vinci y Botticelli) decide colocarla en la plaza de la Signoria dónde estará hasta el siglo XIX.
David es retratado como un joven atleta a la manera griega, en el momento anterior al lanzamiento de la piedra sobre Goliat, escenificando la energía concentrada y la potencia del personaje. La mirada altiva y orgullosa del joven refleja la capacidad de superación y la ambición del ser humano. El movimiento, contenido, es mostrado en el brazo doblado y en el giro de la cabeza que burla la ley de la frontalidad; la cabeza grandiosa,la mano exagerada, la tensión muscular demuestran que, para Miguel Ángel, los volúmenes y la expresividad son más importantes que la proporción.
Con esta obra, Miguel Ángel, alcanza la cumbre de lo que denominamos Clasicismo y apunta al manierismo.

Moisés


La Tumba de Julio II fue el gran proyecto artístico de Miguel Ángel pero fue imposible llevarlo a cabo por la desidia del propio Papa (al parecer, influenciado por Bramante) y, posteriormente, por la de sus herederos. 
El proyecto inicial de 1505 consistía en un monumento exento de grandes dimensiones que contendría unas 40 estatuas y que partiría de la idea renacentista de monumento funerario como homenaje al difunto y recordatorio de su fama y virtud. En la parte superior, se ubicaría la estatua del Papa que entraría en el Cielo portado por dos ángeles que representarían a la Alegria y a la Lamentación. 
La tumba sería una representación de la ascensión del alma al mundo de las ideas puras en el sentido filosófico neoplatónico. En las esquinas se encontrarían Moisés y San Pablo: Moisés simbolizaría en este marco a la vida activa y San Pablo a la vida contemplativa; en el nivel inferior, aparecerían los esclavos (símbolos de las almas apresadas en la materia) y en el centro, la Victoria (simbolizando al alma humana en libertad ascendiendo hacia el Cielo)
Sin embargo, el proyecto no fue realizado. Miguel Ángel fue obligado a diseñar nuevos esbozos del monumento, recortando sus dimensiones, el conjunto escultórico del mismo y, por tanto, deteriorando su significado. Esto produjo un gran desanimo en el artista y determinó el pesimismo vital y artístico de su madurez.







El Moisés fue realizado entre 1513 y 1516 para la tumba original de Julio II y rescatado para su colocación en el proyecto final que se encuentra en la Iglesia de San Pietro in Vincoli, en Roma, Está tallado en mármol,y tiene 2,35 metros de altura. 
Se considera un retrato idealizado del propio Miguel Ángel. Su famoso gesto de ira fue tradicionalmente achacado a la irritación sufrida por el Profeta tras descubrir el comportamiento inmoral del pueblo de Israel durante su ausencia. Sin embargo, autores como Panofsky explican el gesto de Moisés en un sentido neoplatónico, por lo que mostraría el estupor del personaje ante la visión del "esplendor de la luz divina" En cualquier caso, la expresión del rostro de la figura es un magnífico ejemplo de la llamada "Terribilitá"

La creación de Adán (1509-1511)


Pintura del Cinquecento. Fresco. 2,80 m. x 5,70 m. Capilla Sixtina, Roma.




Julio II fue uno de los grandes Papas mecenas y el artífice de que Roma se convirtiera en la capital del Cinquecento. Encargó a Miguel Ángel la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina. Éste la dividió en nueve compartimentos que albergaran la narración de una escena bíblica cada uno. La Creación de Adán es una de estas escenas.
La pintura nos muestra a Dios como a un hombre anciano pero vigoroso, envuelto en una túnica que comparte con los querubines, que alarga el brazo y dota, así, de vida a la figura de Adán. El grupo formado por Dios y los querubines es un prodigio de volumen y energía, transmitida, por ejemplo, por la violencia que azota la túnica. Adán, en cambio, aparece perezoso y su movimiento, apenas, insinuado, y su anatomía en reposo nos indican que acaba de cobrar vida.
Sin embargo, lo que más resalta es la chispa con la que Dios despierta a Adán. Esta imagen se ha convertido en la metáfora más célebre en la historia del arte de la creación del mundo y de la propia creación artística.


El Juicio Final (1537-1541)






Pintura del Cinquecento. Fresco. 13,70 m. x 12,20 m. Capilla Sixtina, Roma.
Clemente VII encargó en 1533 a Miguel ángel la realización de dos frescos, Tras la muerte del Papa, su sucesor Paulo III recuperaría el proyecto, aunque sólo se culminó uno, quedando sin realizar la Resurrección.
La obra, muy compleja, contiene cerca de 400 figuras. En la zona superior, se representa el Cielo, presidido por Cristo, que ocupa el centro de la escena, desnudo y levantando el brazo derecho en señal de inicio del Juicio Final. La Virgen María a su lado rodeada de santos, ángeles, etc. En los lunetos superiores aparecen grupos de ángeles, el de la izquierda portando los símbolos de la Pasión (corona, cruz de espinas..), el de la derecha con una columna. A los pies de Cristo, aparecen San Lorenzo (con la parrilla) y San Bartolomé (con su piel), considerado un posible autorretrato del pintor. Más abajo, un grupo de trompeteros anuncian la llegada del Juicio Final.
En la zona inferior, asoma el infierno con la barca de Caronte, desde la que son desalojados los muertos, y el juez infernal Minos con serpientes enroscadas en el cuerpo.
La clave del fresco está en el movimiento que se inicia a partir de la señal lanzada por Cristo, siguiendo las agujas del reloj: a la izquierda, dicho movimiento es ascendente y lo emprenden las almas que viajan al cielo hacia la Salvación; a la derecha, el sentido es descendente y lo sufren las almas empujadas hacia el infierno por salvajes demonios. La obra, leída en clave neoplatónica, sería una alegoría de la escisión del mundo en dos dimensiones contrapuestas: el mundo perfecto de las ideas puras y el mundo oscuro de la materia. El propio Miguél Ángel comparaba en sus escritos a la vida terrenal con la estancia en el Hades. Esta lectura se complementa, por supuesto, con la visión cristiana del tema. De hecho, la Divina Comedia de Dante y el Apocalipsis de San Juan inspiraron al artista.
Las reacciones tras ser finalizada fueron negativas: hubo acusaciones de paganismo y a los dignatarios del Vaticano les molestó la desnudez del Cristo Juez y su parecido con Apolo. El momento de la identificación entre cristianismo y cultura clásica había pasado y los Papas de la Contrarreforma protagonizaron el apogeo del Barroco.
Desde el punto de vista técnico, el Juicio Final testimonia la ruptura con el clasicismo de Miguel Ángel: las figuras muestran agitados escorzos (por ejemplo, los ángeles de la parte superior, almas condenadas en la inferior); los cuerpos están agigantados y estirados; el mismo Jesucristo es una figura corpulenta pero con cierta distorsión en la anatomía (el pecho, por ejemplo); la "Terribilitá," sustituye a la serenidad de los personajes clásicos; por último, hay una significativa ausencia de la perspectiva tradicional y no hay líneas de fuga.

El Arte del Renacimiento. Pintura

1. La Trinidad, Masaccio (1426-1428)


Obra de Masaccio (1401-1428)
Pintura del Quattrocento, Fresco sobre muro, 667 x 317 cm, Iglesia de Santa María Novella, Florencia 

En la Trinidad de Masaccio aparecen Dios Padre, Cristo, la Virgen, el Apóstol San Juan, y el retrato de los dos donantes que financiaron la obra (algo muy común en la pintura flamenca, por ejemplo). Estos personajes forman una pirámide siguiendo un modelo compositivo típico del arte renacentista. Bajo la mesa del altar vemos un esqueleto con una inscripción en la que reza "Yo fui antaño lo que sois vosotros, y lo que sois ahora, lo seréis mañana". Esta leyenda nos retrae a un tema medieval (el del triunfo de la Muerte) que será progresivamente abandonado por el Humanismo, fiel defensor de la idea de la Fama, alcanzable a través de la Virtu y del conocimiento de la Verdad y de la Belleza, propia de los artistas y literatos y que se percibe como la vía para vencer a la Muerte y al olvido.
Lo que hace moderno al fresco de Masaccio, por tanto, no es el tema sino la aplicación de la perspectiva matemática a la pintura. En este sentido, es el primer ejemplo que conocemos. Masaccio dibuja una arquitectura imaginaria e idealizada, no existente en la realidad, para delimitar el espacio y fijar la perspectiva lineal. Todas las líneas convergen en un punto de fuga situado detrás de la figura de Dios Padre. La arquitéctura empleada es un entablamento sobre pilastras acanaladas con capiteles corintios, un arco medio punto sobre columnas jónicas y una bóveda de cañón dividida en casetones que, como afirma Vasari, " van disminuyendo y simulando relieve" 
La composición empleada, además, coloca a la escena principal en el mismo nivel que el espectador, otra característica primordial del Renacimiento. Los contrastes de luz y de color (distribuyendo, por ejemplo, el color rojo y azul de los ropajes en diagonal) o el estudio anatómico de la figura de Cristo son otros indicios de la Modernidad que hacen esta obra fundamental en la evolución de la pintura renacentista.

2. El Nacimiento de Venus, Botticelli (1485)


Obra de Sandro Botticelli (1445-1510)
Pintura del Quattrocento, Témpera sobre Tabla, Galleria degli Uffizi (Florencia), 1,72 x 2,78 m, 

Durante la segunda mitad del siglo XV, se produjo la recuperación de los temas y personajes de la mitología grecorromana. Los artistas italianos utilizaron los mitos no sólo como un soporte para reivindicar a la Antigüedad clásica y plasmar su voluntad de emularla, sino también como alegorías del presente. Así, las pinturas del Quattrocento ensalzaban a las burguesías de las distintas ciudades italianas de las que procedían sus mecenas y, también, al propio Humanismo, a sus artistas y a su capacidad creativa. 
La escena principal de la obra de Botticelli muestra a la diosa Venus mientras emerge de una concha (símbolo de la fertilidad) y es empujada por Céfiro (viento del Oeste) que está entrelazado con Cloris, su esposa, llegando así a la costa de Citerea dónde le espera la Primavera con un manto bordado de flores. 
La obra es una exaltación del Amor como fuerza creativa de la Naturaleza y también del deseo de conocimiento o inspiración artística. Venus aparece desnuda pero recatada, se tapa los pechos y el pubis, representando el amor puro, no carnal. Esta visión neoplatónica procede de Marsilio Ficino, un filosofo florentino que encabezó un circulo de intelectuales y artistas del que formó parte Botticelli. Partiendo de las ideas de Ficino, Botticelli representa a Venus como a la encarnación del ideal de educación humanista. La obra, de esta forma, se nos presenta como un alegato optimista de la brillantez del Humanismo que, en ese momento, se encontraba en su momento más esplendido, por lo menos en Florencia, antes de que la ciudad cayera bajo el influjo del fraile Savonarola.  
La composición es sencilla y de estilo clásico, con el personaje principal en el centro y el fondo perfectamente integrado en la misma. La preferencia por el dibujo y la preeminencia de la línea son otros elementos específicos de la pintura del Quatrocento. En cambio, en el Nacimiento de Venus la concepción del espacio es más poética que científica, al revés que en el fresco de Masaccio. A esto contribuyen una luz irreal, casi uniforme en toda la obra, la palidez de las figuras y el escaso volumen de éstas, el uso de colores suaves, etc,
Otro de los rasgos propios de Botticelli, observable también en obras como la Primavera, es su personal concepción del movimiento que logra transmitir cierta apariencia de danza. El pintor lo consigue dotando a sus personajes de movimientos suaves pero contrapuestos, de forma que el personaje central (Venus en este caso), mediante el contraposto, se inclina al lado contrario que el de los personajes laterales. El equilibrio de fuerzas que resulta es lo que sugiere este ritmo de danza en la obra.


3. La Última Cena, Leonardo Da Vinci (1495-1497)


Obra de Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Pintura del Quattrocento, Mural realizado con una mezcla de tempera y óleo sobre capa de yeso, 460 x 880 cm, Convento de Santa Mª de Grazie, Milán 

La unidad psicólogica de las obras pictóricas fue una de las innovaciones del Renacimiento que se plasman perfectamente en la Cena de Leonardo. El pintor escogió el momento justo en que se anuncia la traición de Judas y desencadena, así, una reacción de sorpresa en los personajes. Estos se comunican entre sí (salvo Judas que está aislado) y forman dos grupos de seis personas (o cuatro de tres), que se mueven y miran hacia el centro. Jesucristo supone el punto de apoyo de estos grupos y ocupa el centro de la composición.
El personaje de Jesucristo no sólo es, por tanto, el centro psicológico y narrativo de la obra, sino también espacial. En él convergen todas las líneas de perspectiva y se sitúa el punto de fuga.La perspectiva matemática se consigue mediante la configuración de un espacio racional y geométrico, encuadrado en una arquitectura ideal (la cubierta de casetones) que compone las diagonales que confluyen en el punto de fuga. La naturaleza retratada a través de los ventanales del fondo proporciona profundidad a la escena. 
Todas estas cualidades de la obra (racionalismo, unidad de tiempo y lugar, equilibrio entre movimiento y serenidad, expresividad, individualización de los gestos y de los rostros, racionalismo compositivo, uso de la perspectiva lineal, confección de un espacio matemático, detallismo y minuciosidad en la reproducción de los alimentos, utensilios, etc.) nos conducen a considerarla como un magnífico ejemplo de lo que denominamos clasicismo.

4. La Gioconda, Leonardo Da Vinci (1503-6) 



Obra de Leonardo da Vinci 
Pintura del Cinquecento, óleo sobre tabla, 77x53 cm, Museo del Louvre

También conocido como "La Mona Lisa", el cuadro es un retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, aunque esto ha sido ampliamente discutido. El personaje aparece con medio cuerpo retratado, mirando hacia el espectador, en lo alto de una galería, apoyada en una baranda y con un paisaje al fondo.
La sonrisa de la mujer se hizo pronto célebre, al igual que su mirada,. El historiador del arte,Vasari,  la definió así: “Los ojos tienen ese lustre y brillo acuosos que se ve siempre en la vida real” 
Desde el punto de vista técnico, el retrato es enormemente innovador, sobre todo por la aplicación del "sfumato" sobre la figura y el paisaje. Esta técnica de Leonardo, consistente en difuminar los contornos de las figuras, simulando el efecto de las sombras sobre ellas, se percibe en la difuminación de los montes sobre el cielo azul verdoso o en las luces y sombras proyectadas sobre la nariz, los labios y el mentón de la protagonista del cuadro.Además, la cabeza rompe la línea del horizonte, efecto que consigue dar mayor profundidad al cuadro.
El excepcional detallismo (observable en el velo sobre el cabello, los bordados y pliegues del vestido, los reflejos de la luz sobre las mangas, etc.) y el modelado de las manos o del rostro son otros elementos destacables.
La Gioconda abrió nuevas posibilidades en el género del Retrato. Leonardo defendía que éste debía servir para captar tanto el aspecto físico del personaje retratado como su personalidad.


5. La escuela de Atenas, Rafael (1510-1512)



Obra de Rafael 
Pintura del Cinquecento, Fresco, 5 x 7,7 m., Sala della Signatura, Museos Vaticanos 

Encargada por el Papa Julio II, la obra que forma parte del conjunto de estancias vaticanas que decoró Rafael, rinde homenaje a la filosofía como via racional de conocimiento. Julio II proyectaba convertir a Roma en la capital cultural de la Europa renacentista, integrando la recuperación de la cultura clásica como uno de los pilares de la Iglesia Católica.
La pintura consigue identificar el admirado pasado grecorromano con el presente, mezclando a personajes antiguos con modernos. Así reivindica el espíritu de la cultura renacimiento dándole a los personajes de la antiguedad los rasgos faciales de los artistas del siglo XVI (Leonardo como Socrates, Bramante como Euclides, Miguel Ángel como Heráclito, el propio Rafael como Apeles..)
La obra destaca por contar con una composición clara pese a la multitud personajes que aparece, una de las virtudes de Rafael. Platón y Aristóteles ocupan el centro y las líneas de perspectiva confluyen en torno a dos filósofos. El marco arquitectónico encuadra la escena. Se trata de una arquitectura clásica,propia de la Roma imperial, influenciada por Bramante. En las estatuas de los nichos están representados Apolo y Minerva.
El estudio detallado de las actitudes y proporciones de los personajes y la individualización de los mismos son rasgos clasicistas.

6. Dánae y la lluvia de oro, Tiziano (1533)


Obra de Tiziano 
Pintura del Cinquecento. Escuela Veneciana,óleo sobre lienzo, 1,28 x 1,78 m., Museo del Prado 

La mitología fue uno de los temas preferidos por los pintores de la escuela veneciana, entre los que destaca Tiziano, artista, famoso en su época, que trabajó para los reyes españoles Carlos I y Felipe II. Este es uno de los cuadros que formó parte de la colección de los Austrias. 
Recrea el mito de Dánae. princesa que fue encerrada por su padre, el rey Acrisio de Argos, porque éste temía que se cumpliera la profecía que auguraba que sería asesinado por su propio nieto. Zeus, encaprichado con la muchacha, engañó a Acrisio metamorfoseándose en una lluvia de oro, consiguiendo, así, acceder a las habitaciones de Dánae y concebir a Perseo. 
Como es propio en las pinturas de la escuela veneciana, la luz y el color, y no la línea, definen la escena. La luz, irreal pero cálida, baña a Dánae, cuyo brillo llama la atención, logrando que centremos la mirada en este personaje, aunque las miradas de ,Dánae y de su sirvienta convergen en la lluvia dorada que ocupa el centro del cuadro. Este efectismo en la composición aleja a Tiziano de la frialdad racionalista del siglo XV.
Los contornos están desdibujados por la utilización del Sfumato; el dinamismo y una extraordinaria sensualidad son las características centrales de la obra.