domingo, 30 de octubre de 2016

Arte Griego. Contexto y Arquitectura


Contexto Histórico:
Grecia en el siglo IV a.C.
  • La civilización griega antigua está considerada como la base de la cultura occidental por sus hallazgos en los terrenos filosófico, científico y artístico. Esta afirmación es fruto tanto de la influencia ejercida por la Grecia clásica como de la mitificación del pasado grecorromano efectuada por los humanistas del siglo XV y por los ilustrados del XVIII. 
  • La unidad política fue la polis, traducible como ciudad-estado. La Grecia clásica no estuvo unificada políticamente hasta la conquista realizada por Filipo de Macedonia. Aunque el tipo de gobierno habitual en las polis fue la oligarquía (mal llamada aristocracia), la variedad de sistemas políticos alcanza a la creación de la democracia, un invento político ateniense, que no se puede comparar a nuestro sistema político ni por asomo, pero que testimonia la aparición del demos (el pueblo) como actor político. Esta es la verdadera herencia que hemos recibido de la Atenas de Pericles.
  • Aunque las polis griegas desarrollaron un comercio floreciente, que permitió la creación de una clase burguesa mercantil, la principal actividad económica fue la agricultura. De ahí procede la jerarquización social de la Grecia antigua, en la que los esclavos ocupaban el último peldaño. 
  • Su religión era politeísta y generó una poderosa mitología cuya presencia en el arte y la literatura occidentales llega hasta nuestros días. 
Etapas:
  • Antecedentes La civilización Minoíca, desarrollada en Creta, en torno a palacios como el de Cnossos, data del 2600 aC, mientras que la Civilización Micénica abarca desde el 1600 hasta el 1150, siendo una sociedad feudal, dividida en pequeños estados gobernados por una nobleza guerrera, auténtica protagonista de las epopeyas de Homero. 
Palacio de Cnossos

  • La Edad Oscura (“Dark Age”) comprende desde el fin de la civilización micénica hasta el año 800, aproximadamente. Tradicionalmente, se explicó el colapso micénico por la invasión de un pueblo indoeuropeo (los dorios), pero en las últimas décadas se ha buscado las causas en los conflictos internos. En cualquier caso, la ausencia de fuentes sobre estos siglos dio lugar al apelativo de Edad Oscura. En ella, se desarrolla un estilo artístico catalogado, a partir de los motivos decorativos de las cerámicas halladas, como protogeométrico (hasta el año 900) antecedente del estilo geométrico (hasta el año 700) que perdura en la época arcaica. 
  • La Era Arcaica (800-500 aC) se caracteriza por el florecimiento de las polis, el apogeo de las Colonizaciones, que extendieron el espacio geográfico de la civilización griega por todo el Mediterráneo y el nacimiento de la filosofía, una explicación del mundo basada en el Logos y no en el mito.


Pericles
  • La Era Clásica (500-338 aC), el siglo de Pericles, el siglo V, señala el apogeo del Imperio Ateniense y de su régimen político, la Democracia. Es la era del clasicismo artístico y también de Sófocles, de Esquilo y de Sócrates; también el de la victoria contra los Persas en las Guerras Médicas. En lo político, el periodo aparece marcado por la rivalidad entre Atenas y Esparta que acaba con la victoria de esta última en la Guerra del Peloponeso

  • La Era Helenística 338-146 aC) señala la perdida de independencia de la polis y su declive político que no comercial o artístico. La Batalla de Queronea, en la que Filipo y su hijo Alejandro derrotan a la Liga Helénica, dando comienzo al Imperio Macedónico, marca el inicio del Helenismo, periodo de primacía de la cultura griega en el Mediterráneo y en Asia. Con la derrota de Corinto frente a Roma, se data el final de este periodo, aunque algunos autores lo trasladan al final de la República Romana.
El Imperio de Alejandro Magno
3.2. La Arquitectura. El templo griego: Los órdenes. El Partenon

Características Generales:
  • Se trata de una arquitectura arquitrabada, cuyos elementos sustentados son horizontales. 
  • El material más usado fue la piedra, sobre todo a partir del siglo VII, desplazando así al adobe o a la madera. En la época clásica, el material más empleado será el mármol que abundaba en el Mediterráneo. 
  • El principio básico es el racionalismo y el antropocentrismo, del que derivan la necesidad de una escala humana y de un lenguaje perfectamente identificable. De ahí, la búsqueda de la proporción y de la armonía, fundamentos de la belleza para los griegos que se consiguen mediante la aplicación de un canon y de un orden. A la madurez de este lenguaje basado en la proporción y la armonía, lo llamamos Clasicismo. 
  • El edificio más importante es el templo. No obstante, sobresalen otros edificios públicos como los estadios y los teatros. La arquitectura griega dio importancia al conjunto y a la organización del espacio urbano, siendo los pioneros del urbanismo. Esto es posible gracias a la importancia de la Polis como organización política y una concepción de la vida cotidiana que se desarrolla en la calle, sobre todo en el mercado y en la plaza pública (el ágora) 
El Templo:
  • Es el resultado de una evolución gradual que tiene su inicio en el mégaron micénico y presenta su forma definitiva hacia los siglos VII y VI aC con el desarrollo de la polis griega, por su importancia como elemento de cohesión de los ciudadanos. 
  • Es un espacio sagrado donde custodiar la imagen de la divinidad, por lo que no es, por tanto, un lugar de reunión de los fieles. Su culto para los habitantes de la ciudad se celebra fuera, donde se encuentra el altar. 
  • Se situaban aislados en la acrópolis o santuarios, que eran ciudades sagradas situadas en lo alto y rodeadas por un muro de delimitación o períbolo. Destacan los de Delfos, Olimpia y Delos. Al principio se construyen con madera y con el tiempo pasan a ser realizados en piedra, destacando el mármol blanco policromado, siempre en sillares regulares. 
  • Al contrario que en Egipto, donde el colosalismo es una característica deseada del templo, en Grecia, la preocupación por la belleza exterior va de la mano de la adaptación progresiva al hombre, a la escala humana. Esto se consigue mediante una concepción de la belleza que se compone de la proporción, de la simetría y de la armonía, valores que se obtienen mediante el escrupuloso respeto al canon (la proporción ideal) y al orden.
Curvatura y éntasis
  • La preocupación por la escala humana se advierte, por ejemplo, en la persecución de la “armonía visual” por parte de los arquitectos griegos que curvaron las columnas (“éntasis”) para corregir las incorrecciones naturales del ojo humano. 
  • La cubierta suele ser plana en el interior y a dos aguas y cubierta con tejas en el exterior 
La Estructura de un templo griego es muy sencilla:
  • Utilizan como base la planta rectangular, aunque también existieron templos circulares, los llamados “tholos” 
  • Heredero del Mégaron, la Naos o Cella, la estancia destinada a contener la estatua del dios, que es el núcleo del edificio. 
  • La “Cella” o “Naos” estaba precedida por un vestíbulo o Pronaos delimitado por la prolongación de los muros de la nao y rematado por pilastras o “antas” 
  • A veces también cuanta con el Opistodomos, pórtico trasero que no estaba comunicado con la Naos, donde se guardan el tesoro y las ofrendas recibidas. 
Partes del Templo


Clasificación de los templos en función de sus columnas:

Se pueden clasificar según:

El Lugar en el que se coloquen las columnas: 
  • In Antis: Con dos columnas entre las “antas”, o sea, en la fachada. 
  • Ápteros: sin columnas. 
  • Monópteros o Tholos: circulares. 
  • Próstilo: Con un sólo pórtico columnado. 
  • Anfipróstilo: Con columnas en ambas fachadas. 
  • Períptero: Totalmente rodeado por columnas. Puede ser: 
  • -Pseudoperiptero: Las columnas están adosadas al muro de la naos.
  • -Diptero: Rodeado por dos filas de columnas exentas.
El Número de columnas frontales: 
  • Dístilos (2) 
  • Tetrástilos (4) 
  • Hexástilos (6) 
  • Octástilos (8) 
  • Decástilo (10) 
Tipos de Templo


Los órdenes:

Los templos griegos se pueden clasificar en distintos órdenes y estilos, en función de cómo se dispongan los elementos verticales. Estos son la Plataforma (Estereóbato y Estilóbato), la Columna (con Basa, Fuste y Capitel), el Entablamento y la Cubierta.
Los órdenes son:

El Orden Dórico. De origen indoeuropeo, surge hacia el s. VII. Es el más antiguo, sobrio y severo. La relación entre el diámetro del fuste y la altura de la columna era de 1 a 6.
Carece de Basa. El edificio se asentaba sobre un escalón llamado Estilóbato, dividido en gradas, levantado, a su vez, sobre un Estereóbato, pedestal sin molduras.
El Fuste está formado por piezas cilíndricas o “Tambores” y recorrido verticalmente por estrías. El diámetro disminuye desde abajo hacia arriba. Posee un ensanchamiento central, el “entasis” que corrige la deformación óptica. La idea es que el observador no perciba la diferencia de grosor desde lejos.
El Capitel está formado por el Collarino (moldura fina en forma de anillo), el Equino (moldura convexa, núcleo del capitel) y el Ábaco (losa cuadrada que recibe directamente la carga)
El Entablamento se apoya sobre la columna y lo forma el Arquitrabe (viga lisa que descansa sobre el Ábaco), el Friso, con alternancia de Triglifos (formados por tres bandas verticales) y de Metopas (recuadros entre los triglifos, aptos para ser decorados), y la Cornisa.
Sobre el Entablamento descansa el frontón, un plano triangular cuyo fondo se llama Tímpano.
El frontón está coronado por Acróteras, unas figuras animadas o vegetales.



El Orden Jónico. El origen está en la costa de Asia Menor (Jonia) hacia el siglo VI y es más esbelto y elegante que el anterior. En este orden, las columnas son más altas y delgadas que las dóricas. La relación entre el fuste y la altura de la columna era de 1 a 9.
Si posee Basa. Se le denomina ática. Tiene dos molduras: una convexa (Toro), y otra Cóncava (Escocia)
El Fuste está recorrido por estrías y carece de “éntasis” aunque mantiene la gradual disminución de diámetro.
El Capitel está decorado con dos volutas laterales enroscadas en espiral.
El Entablamento está compuesto por un Arquitrabe dividido en 3 bandas, por un friso corrido (sin divisiones) decorado con esculturas y por una cornisa con menos vuelo que la dórica.



El Orden Corintio se origina en Corinto, ciudad del Peloponeso, en el s. IV, durante el apogeo del arte Helenístico, de carácter más barroco y menos sobrio. Deriva del jónico del que se distingue por la forma del Capitel, formado por dos filas de hojas de acanto de las que arrancan largos tallos en espiral (cautículos)


Urbanismo y edificios civiles:

Con el desarrollo de las polis, surgió el Urbanismo como ciencia. Se trataba de planificar los edificios, y la trama urbana que forman, al conjunto, trasladando así las ideas de belleza y armonía al diseño de la ciudad. El plano más conocido fue el ortogonal o hipodámico, formado por calles rectilíneas que se cruzan entre sí en ángulo recto.
Los elementos más importantes de la polis serán la Acrópolis (recinto sagrado, situado en la zona más alta) y el Ágora (o plaza pública) Entre los edificios civiles destacan: 

-la Stoa. Consistía en un pórtico consagrado a los dioses y luego dedicado a actividades comerciales.
Stoa de Mileto
-el Teatro. El esplendor alcanzado por la tragedia griega a partir del siglo V requirió de la construcción de numerosos teatros que debían albergar un aforo importante (durante un tiempo en Atenas, por ejemplo, el teatro fue una actividad subvencionada por el estado y de acceso gratuito). Solían ser de piedra y escalonados y constaban de las siguientes partes:
Teatro de Epidauro
  • Orchestra. Era circular y estaba destinada a la danza y al coro
  • Cavea: Graderíos construidos sobre la falda de una colina. 
  • Escenario: Inicialmente era el espacio en el que se vestían los actores y servía, además, para instalar los decorados. Después será el lugar de representación de las obras.
  • Proscenio: Lugar elevado entre la orchestra y el escenario destinado a la actuación de los artistas. 
Periodos de la arquitectura Griega:

Periodo Arcaico (VII-VI aC):
Estaba caracterizado por su tosquedad, si lo comparamos con el periodo posterior: las proporciones aún no están claramente definidas, siendo obras más robustas que las clásicas; los templos solían ser más estrechos y largos, las columnas más bajas y gruesas, etc. Predomina el orden dórico, aunque nos podemos encontrar también con el jónico. Destacan, entre otros, los Templos de Hera en Olimpia, de Poseidon en Paestum, el Templo de la Concordia en Agrigento o el Tesoro de los Atenienses en el Santuario de Delfos.


Periodo Clásico (VI-IV aC):
Es el momento de mayor esplendor. Destacan el Templo de Zeus en Olimpia y, sobre todo, el conjunto de templos de la Acrópolis de Atenas.
Pericles ordenó su reconstrucción tras la destrucción por los persas de la Acrópolis original en la Segunda Guerra Médica hacia el 480 AC. Celebra el poderío ateniense (hegemonía) y su papel en la victoria contra los persas (Batallas de Platea y Salamina).



A través de la Puerta Beulé, construida en época romana, y de una escalinata de acceso, se llega a los Propileos, entrada monumental de la Acrópolis, especie de pasadizo entre columnas dóricas en el exterior y jónicas en el interior. 
Estaba cruzada por la Vía Sacra, un recorrido que conectaba los Propileos con el último templo, el Erecteion
En el centro se encontraba la estatua de Atenea Promakhos, en bronce, gigantesca, no conservada 
Los templos más importantes son el Partenon, el Erecteion y el Templo de Atenea Niké

Examen Prehistoria y Egipto. 1º de Bachillerato. Imágenes

Aquí tenéis las imágenes seleccionadas para el primer examen del curso:

1. Venus de Willendorf


 2. Bisonte de Altamira



3. Abrigo de Cogull



4. Stonehenge





5. Mastaba de Niankhum


6. Pirámide de Zoser.


7. Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos

 

8.  Templo de Luxor. Pilono



9. Templo de Amon en Karnak. Planta




10. Ramesseum


11. Templo de la Reina Hatshepsut en Deir el Bahari


12. Templo de Nefertari en Abu Simbel


13. Templo de Ramsés II en Abu Simbel

      


 14. Triada de Mikerinos

 

15. Estatua Sedente de Kefrén

 

16. El Escriba Sentado. Louvre


17. El Escriba Sentado. Museo del Cairo


18. Akenathon


19. Busto de la Reina Nefertiti



20. Hipogeo de la Reina Nefertari  Ofrenda a Isis



21. Tumba de Nebamum 

22.  Tumba de Senedjem


  

miércoles, 19 de octubre de 2016

Enigmas de la Historia. El ojo perdido de Nefertiti

Cómo ya vimos en clase, al famoso busto de Nefertiti le falta un ojo. Las teorías que explican esta ausencia son muchas, no todas igual de convincentes, como os podéis imaginar. Así que os pido que busquéis entre ellas la que os parezca más razonable. Las respuestas, por favor, en los comentarios.