jueves, 19 de mayo de 2011

Actividad sobre el Crack del 29

 En este enlace, podéis encontrar un vídeo bastante sencillo de entender y ameno sobre las causas y desarrollo de la crisis del 29. Echadle un vistazo y haced un pequeño resumen, en el que expliqueís tanto las causas como los efectos del famoso "Crack del 29"
Video sobre el Crack del 29

domingo, 15 de mayo de 2011

Comentario del Mapa de la Estructura Industrial en España

Comenta el siguiente mapa, siguiendo las preguntas abajo planteadas
























1. Identifica cuales son los principales focos industriales de España
2. Identifica los principales ejes de desarrollo industrial en España.
3. Identifica cuales son las áreas industriales en declive. 
4.  Explica cuales son los factores que condicionan esta distribución de los espacios industriales
1. Las regiones tradicionales industrializadas en España son Cataluña, Madrid, la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y, especialmente, el País Vasco) y Valencia. De ellas siguen siendo Madrid y Barcelona, los centros neurálgicos.
2. Destacan las áreas periurbanas de Madrid y Barcelona y los ejes de desarrollo del Ebro, que comunica el País Vasco con Cataluña, y del Mediterráneo que se extiende desde Girona hasta Murcia. Además de estos, hay otros interiores, como el Corredor de Henares, que se extiende desde Madrid hacia el norte. En cuanto a los ejes regionales secundarios, son buenos ejemplos los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, del Guadalquivir (Huelva, Sevilla, Cádiz), etc.
3. El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria y al País Vasco, aunque Euskadi empieza a recuperar las tasas de crecimiento industrial que había perdido. Asimismo, esta situación ha influido en áreas del interior (Puertollano, en Ciudad Real; Ferrol, en A Coruña; la bahía de Cádiz, etc.).
4. Los factores que condicionan esta distribución de los espacios industriales son los siguientes:
a) La consolidación de Madrid y Barcelona como centros neurálgicos de la  industria Española se debe a:
·         Su condición de grandes áreas metropolitanas que cuentan con una amplía demanda, disposición de mano de obra, infraestructuras y comunicaciones, servicios financieros, etc.
·         La atracción de nuevas empresas y fábricas que se benefician de la proximidad a otras industrias conexas.
·         El éxito al sustituir los sectores en crisis por sectores de alta tecnología.
·         El apoyo del estado a la instalación de empresas en estas zonas, caso del apoyo a las empresas automovilísticas en los 60 o a las de tecnología avanzada hoy en día, mediante la construcción de parques tecnológicos.
·         En general, Madrid, Barcelona y Euskadi concentran actividades que, entre otros factores, necesiten grandes inversiones, grandes instalaciones, importantes vías de comunicación, etc. Ejemplos son la industria automovilística, la industria química de transformación (pinturas, fertilizantes, etc., ), la industria de fabricación de electrodomésticos, la industria de componentes tecnológicos, la Farmacéutica y de Cosméticos en Barcelona,etc.
b) El desarrollo de las áreas periurbanas de Madrid y Barcelona se debe a:
·         La proximidad y accesibilidad a los grandes centros urbanos, los mercados y los centros de distribución.
·         Las dotaciones de suelo industrial
·         La situación estratégica de las vías de comunicación
La conformación de los ejes de desarrollo se debe a:
·         La congestión industrial de las zonas tradicionales (encarecimiento del suelo en las áreas industriales, incremento de los costes de transporte y mano de obra, saturación de las infraestructuras, etc.)
·         La mejora generalizada de los sistemas de transporte y comunicaciones, llevadas a cabo tanto por el gobierno central como por las autonomías desde los años 80.
·         La situación geográfica: El eje del Ebro aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro.
·         Las altas densidades de población en el litoral proporcionan un importante mercado del que se beneficia el eje Mediterráneo, lo que explica la importancia de la industria textil del cuero y del calzado en Cataluña y Valencia. La industria textil catalana constituyó uno de los pilares de la industrialización, aunque ha experimentado cambios profundos, por la sustitución de las fibras orgánicas (lana,lino, algodón) por fibras de origen químico, y por la reestructuración de las empresas, que han aumentado de tamaño. La industria de la confección sigue formada por un alto número de pequeñas industrias que, al igual que la industria del calzado, se encuentra muy dispersa.
·         La inducción por el estado en los años 60 de la industrialización de zonas como  Zaragoza, Valladolid, Burgos y Huelva-Cádiz-Sevilla, que favoreció la implantación de la industria petroquímica y a la industria química de base, en grandes complejos industriales, por lo general asociados a las refinerías de petróleo (Huelva, Algeciras, Cartagena, etc.)
·         El aprovechamiento de los recursos endógenos para el desarrollo industrial de núcleos urbanos de tamaño pequeño o medio (por ejemplo, de los productos agrícolas de cada zona para poner en marcha industrias agroalimentarias). El sector agroalimentario destaca en el Valle del Ebro y Valencia y predominan las fabricas pequeñas y medianas que coinciden en su mayoría con las áreas de regadío, aunque también se han establecido grandes empresas multinacionales, en ramas como la de los derivados lácteos, la del aceite, la del azúcar, etc.
·         La mayor implantación de pequeñas y medianas empresas que propicia la implantación de sectores dominados por estas, como la siderurgia no integral ( que obtiene acero en hornos eléctricos a partir de la refundición de la chatarra) que se extiende en Navarra, Asturias y Cataluña, o la industria de transformados metálicos, que fabrica una gama de productos que abarca desde la ferretería hasta la maquinaria y que está muy dispersa, localizándose tanto en Cataluña y Madrid, como en el Valle del Ebro y Euskadi.
c) El declive de las áreas industriales se debe a:
·         La crisis de los 70 y 80 que se cebó particularmente en los sectores situados en la cornisa cantábrica (metalurgia, petroquímica, naval), y cuya caída ha tenido repercusiones muy negativas en las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos.
·         La industria siderúrgica integral, que obtiene acero en los altos hornos a partir del  mineral de hierro, se consolidó en el País Vasco, para luego extenderse al Mediterráneo (Altos Hornos del Mediterráneo) y a Asturias (Ensidesa). Fue impulsada por el estado, a través del INI que construyó grandes acerías. Su sobredimensionamiento respecto a la demanda española, y su carácter estatal, hizo que la CEE obligara a su cierra, lo que provocó un importante  conflicto con los trabajadores.
·         La construcción naval es otro de los sectores más importantes de nuestra industria  tradicional. Por iniciativa del INI se construyeron grandes astilleros en enclaves significativos del litoral (Ferrol, Cádiz). Su estructura empresarial era la de grandes empresas públicas (Astano, Empresa Nacional Bazán) especializadas en la construcción de buques petroleros y graneros. La crisis del petróleo afectó a la industria de construcción naval; por un lado, se evidenciaron las deficiencias estructurales de nuestros astilleros, por otro, el encarecimiento del crudo obligó a transportarlo en barcos de tonelaje medio. A partir de 1990, descendió la construcción de barcos y el sector concluyó una dura reconversión industrial, que generó desempleo y cuyos efectos sociales trataron de paliarse con incentivos y concesión de zonas de urgente reindustrialización (bahía de Cádiz). La medida ha constituido un fracaso, como el cierre de los Astilleros de Cádiz y Huelva demuestra.


lunes, 9 de mayo de 2011

Características Agricultura de Mercado en España



1.       Agricultura de Mercado
2.      Intensiva: Intensificación tierras cultivadas, reducción del barbecho, tecnificación y uso de las nuevas tecnologías, extensión del regadío, utilización de patentes (semillas, etc.), uso de pesticidas y herbecidas, proliferación de invernaderos, etc.
3.      Disminución de la Superficie cultivada y de la población activa.
4.      Aumento de la productividad y de la comercialización
5.      Especialización
6.      Marketing Denominaciones de Origen
7.      Agroindustria (Valle del Ebro)/ Modelo Primario Transformador (Andalucía)
8.      Regulación: PAC. Reformas Estructurales, cuyos objetivos son mantener la agricultura familiar Europa para contribuir al desarrollo rural, estimular la competitividad, equilibrando producción y demanda.
9.      Cooperativismo, como formula de superar los problemas derivados de la excesiva concentración parcelaria y las dificultades de comercialización.
10.  Principales cultivos
·         Cereales: Cebada, Trigo, etc. Interior Penínsular
·         Olivo. 90% destinado a aceite, del que somos primer productor mundial. Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada.
·         Vid: En toda España, destacando La Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Toro, áreas de Galicia (Ribeiro, Albariño), La Mancha (Valdepeñas), Jerez y Córdoba (Montilla-Moriles) y Cataluña (cava del Penedés y Anoia)
·         Hortofrutícolas: Valle del Ebro y Sureste (Murcia y Almería) por aumento demanda, mejoras técnicas de cultivo, incremento ayudas UE y expansión industria conservera y de congelados
·         Leguminosas: Fundamentalmente Meseta Norte
11.   Problemas Ambientales: Agua, Suelo, perdida suelo forestal, Fertilizantes, etc.
12.   Alternativas:
·         Agricultura Ecológica: Evita uso productos químicos y formas regadío no tradicional
·         Producción Integrada: Combina agroindustria con agricultura ecológica. Limita uso productos químicos a la vez que integra transformación, envasado y etiquetado.
·         Reordenación del Espacio Agrario: Delimitación de Usos
·         Técnicas de Ahorro agua, etc..
13.   Un ejemplo de agricultura intensiva de mercado. La Fresa de Huelva:
·         Su cultivo comprende unas 4500-6000 ha. Que generan 40/50 toneladas/ha
·         Los costes de producción rondan los 24.500 euros/ha, se generan una media de 33.500 euros/ha y 9.000 euros/ha de beneficio.
·         En el 2007, el 35% de la producción a Francia, el 29% a Alemanaza, el 10% a Italia, el 8% a Reino Unido
·         Genera 3 problemas ambientales: uso de suelo ilegal (unos 2100 ha), ocupando Dominio Público Hidráulico y quemando terrenos forestales que se destinan a uso agrícola; gasta entre 4.600-6.500 hm3/ha de agua al año, extraídos en parte de pozos ilegales (unos 100 según la Agencia Andaluza del Agua); residuos, genera 4.500 toneladas de plástico. En el lado positivo, mencionar que, según datos Junta de Andalucía, 69% de la superficie cultivada de fresa en Huelva ha implantado la Producción integrada.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Esquemas sobre la Revolución Rusa (2ª parte)




C) Guerra Civil y creación de la URSS

-La Guerra Civil (1918-1921)
Enfrenta a:
  • Ejército Blanco, formado por antiguos oficiales zaristas
  • Ejército Rojo, formado por los bolcheviques y comandado por Trotsky.
Tras tres años de Guerra, vence el Ejército Rojo.
Consecuencias:
  • El nuevo Gobierno bolchevique implanta el Comunismo de Guerra, consistente en el control de la industria por el estado, la prohibición del comercio privado, el requisamiento de los productos agrarios a los campesinos y la supresión parcial del dinero. La mayor parte de los recursos son destinados a abastecer al Ejército Rojo.
  • La producción industrial y agraria cae, por lo que se producen problemas de Abastecimiento, sobre todo en las ciudades. Las hambrunas y revueltas provocan que crezca la oposición a los bolcheviques
  • Represión de la oposición por el gobierno bolchevique. Se suprimen los partidos políticos y los sindicatos independientes. Las libertades individuales son recortadas

-La NEP (1921-1928).
Nueva Política Económica. Consiste en la liberalización del comercio interior, permitiendo a los campesinos vender sus excedentes en las ciudades, permitiendo beneficios que consiguieran crear una demanda para los productos industriales. Las consecuencias serían la aparición de los nepman (campesinos acomodados) y el encarecimiento de los productos agrarios.
-La creación de la URSS (1922) En 1922, se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una federación de estados que reunía a todas las nacionalidades del antiguo Imperio del Zar, encabezados por Rusia, como Ucrania o Georgia. En 1924 se aprueba la Constitución de la URSS. Las instituciones más importantes de la URSS serán:
  • El Soviet Supremo, equivalente al Parlamento en un régimen democrático, compuesto en su totalidad por dirigentes del Partido Comunista.
  • El Presidium y el Congreso de los Comisarios del Pueblo. Ejercen el poder legislativo. Sus miembros son elegidos por el Soviet Supremo.

D) El Gobierno de Stalin (1927-1939)

-La lucha por el poder:
  • Propuestas de Stalin
    1. Socialismo en un solo país
    2. Continuación de la NEP
    3. Concentración del poder en la figura del Secretario General, lo que derivaría posteriormente en el culto a la personalidad.
  • Propuestas de Trotsky
    1. Defensa de la teoría de la “Revolución Permanente”
    2. Colectivización
    3. Centralismo democrático
-1927.Comienzo dictadura personal Stalin
-Política Interior:
  • Represión de la oposición interna. Stalin llevó a cabo las llamadas “purgas” en el interior del propio partido bolchevique, empleando el asesinato, las deportaciones a Siberia, la reclusión en campos de concentración (gulags), la tortura, etc. Se prohibió cualquier atisbo de libre pensamiento en la URSS
  • Instauración obligatoria del “culto a la personalidad” de Stalin por la población rusa y el partido comunista
  • Adopción de los principios defendidos por Trotsky, una vez derrotado éste. Stalin llevó  acabo la colectivización de tierras y fabricas y la planificación de toda la economía soviética por el estado a través de los llamados planes quinquenales, que por cinco años,. Recogían los objetivos de producción de todos los sectores económicos.
-Política Exterior
  • El Socialismo en un solo país consistió en la renuncia por Stalin de expandir la revolución fuera de la URSS, mientras no se considerara que el comunismo estaba afianzado en Rusia
  • La Komitern se convirtió en la nueva Internacional comunista. Estaba formada por los partidos comunistas que fueron creándose en todo el mundo y, entre sus principios, estaban la absoluta obediencia al Partido Comunista de la URSS y a su Secretario General, Stalin.