miércoles, 26 de junio de 2019

1º de Bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo. Recuperación de septiembre

La relación de alumnos y alumnas que debe presentarse al examen de septiembre es la siguiente:

1º de Bachillerato A

Alejandro Espinosa: Bloques 1,2,3,4,5,6,7
Cristobal Mora: Bloques 1,2,3,4,5,6,7

1º de Bachillerato B
Victor Bueno:Bloques 1,2,3,5
Juan López: Bloques 3,5,6,7
Paula Maya: Bloques 4,5,6

1 º de Bachillerato C
Jean Carlos Arroyo: Bloques 1,2,,5,6,7
Mireya Sánchez: Bloques 3,4,5,6,7
Álvaro Sánchez: Bloques 1,2,3,4,5,6,7


Los contenidos son los siguientes:

Bloque 2: Las Revoluciones Burguesas: Revolución Francesa, Oleadas Revolucionarias.
Bloque 4: El Movimiento Obrero: Factores del surgimiento, Anarquismo, Socialismo Científico y las Internacionales. El Imperialismo: Causas, Áreas de expansión y formas de organización y consecuencias.
Bloque 5: La I Guerra Mundial y sus consecuencias: Las Revoluciones Rusas.
Bloque 6: Los Fascismos, Crisis del 29 y sus soluciones (El New Deal) y el Tercer Reich.


El examen de septiembre consistirá en diez  preguntas, 6 de ellas de desarrollo (una por cada bloque, excepto el 3) y 4 de mediana extensión que podrían relacionarse con un mapa, texto o imagen. Al igual que en el caso de las preguntas de desarrollo, habrá una por cada bloque.
Es muy importante tener en cuenta que cada alumno o alumna deberá contestar exclusivamente a aquellas preguntas correspondientes a los bloques que deba recuperar.

El examen de junio fue así:

PRIMER TRIMESTRE


1. Explica las características de la constitución americana
2. Indica cuales fueron los principales ilustrados del siglo XVIII y sus ideas más significativas
3. Desarrolla el punto de las fases de la Revolución Francesa denominado “República Democrática”
4. Comenta el siguiente texto, respondiendo a las preguntas planteadas:

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (…)"
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo o o individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.”
Asamblea Nacional Constituyente. 

1.) Por qué fue un hecho revolucionario la formación de la Asamblea Nacional Constituyente?
2.) ¿Qué principios políticos y sociales del liberalismo se concretan en la Declaración?
3.) ¿Qué ideas de la Declaración francesa de 1789 son similares a la Declaración de independencia de los Estados Unidos?

SEGUNDO TRIMESTRE

5.) Causas e Interpretaciones del Imperialismo.
6.) El Anarquismo y la I AIT.
7.) Las Revoluciones de Febrero y Octubre.

TERCER TRIMESTRE

8.) El Crack del 29.
9.) Explica la evolución del nazismo en Alemania a partir de 1930.
10.) Comenta el siguiente texto respondiendo a las preguntas:
Ley de ciudadanía del Reich  (Nuremberg, 15 de Septiembre de 1935)
(…) Artículo 2°
(1) La ciudadanía del Reich se limitará a los connacionales de sangre alemana o afín que hayan dado debida prueba, a través de sus acciones, de su voluntad y disposición de servir al pueblo y al Reich alemán con lealtad.
(3) El ciudadano del Reich es el único titular de todos los derechos políticos de acuerdo con lo establecido por la ley.
Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes (Nuremberg, 15 de Septiembre de 1935)
Imbuidos de la conciencia de que la pureza de la sangre alemana constituye la condición imprescindible para la continuidad del pueblo alemán y animados por la voluntad indeclinable de asegurar el futuro de la nación alemana por todos los tiempos, el Reichstag ha sancionado por unanimidad la siguiente ley, que queda promulgada por la presente:
Artículo 1°
(1) Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín. Los matrimonios celebrados en estas condiciones son nulos aun si hubieren sido celebrados en el extranjero a fin de evitar ser alcanzados por la presente ley. (...)
Artículo 2°
Queda prohibido el comercio carnal extramatrimonial entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín.
Artículo 4°
(1) Queda prohibido a los judíos izar la bandera del Reich o la enseña nacional como así también exhibir los colores patrios.
(2) En cambio quedan autorizados a exhibir los colores judíos. El ejercicio de esta autorización queda sometida a protección estatal.
Ley de ciudadanía del Reich - PRIMERA REGULACIÓN (Berlín, 14 de Noviembre 1935)
Artículo 4.
Un judío no puede ser ciudadano del Reich. No tiene derecho a votar en asuntos políticos y no puede ocupar puestos públicos. Los funcionarios públicos judíos deberán retirarse al 31 de Diciembre de 1935. (…)

¿Cual es el objetivo de las leyes?
¿Cuales son las principales medidas de las Leyes de Nuremberg?
¿Qué consecuencias tendrán en el futuro para los judíos europeos?


martes, 25 de junio de 2019

2º de Bachillerato. Historia de España. Recuperación de septiembre

La relación de alumnos y alumnas que debe presentarse al examen de septiembre es la siguiente:

Jaime Fernández Cartes. Bloques 1,2,3
Santiago García: Bloques 4,5
Luis Gómez Medrano: Bloques 1,2,3,4,5,6

Marta Mamolar: Bloques 2,4,5

Alejandro Monreal: Bloques 1,2,4
Danna Núñez: Bloques 1,2,3,4,5,6
Alfonso Pérez: Bloques 1,3,4
Jesús Rufo: Bloques 1,2,3,4,5,6

JM Salvatella: Bloques 1,2,3,4,5,6
Andrés Sánchez: Bloques 1,2,4,5

Los contenidos son los siguientes:

Bloque 1: Siglo XVIII y Revolución Liberal
Bloque 2: Reinado de Isabel II
Bloque 3: Sexenio Revolucionario, Restauración, Guerra Colonial
Bloque 4: Dictadura de Primo de Rivera y II República (Bienio Reformista)
Bloque 5: II República (Bienio Radical-cedista y Frente Popular) y Guerra Civil
Bloque 6: Franquismo y Transición

El examen tendrá la misma estructura que el de junio. Consistirá en doce preguntas, 6 de ellas de desarrollo (una por cada bloque) y seis de las denominadas semiabiertas en el examen de selectividad. Éstas son cuestiones sobre acontecimientos concretos que deberán ser respondidas en un párrafo de 10-15 líneas. Al igual que en el caso de las preguntas de desarrollo, habrá una por cada bloque.
Es muy importante tener en cuenta que cada alumno o alumna deberá contestar exclusivamente a aquellas preguntas correspondientes a los bloques que deba recuperar.


El examen de junio fue el siguiente:

PRIMER TRIMESTRE

1a. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
1b. Los Decretos de Nueva Planta
2a. El Bienio Progresista.
2b. La Desamortización de Mendizábal. Características y consecuencias.

SEGUNDO TRIMESTRE

3a. El Sexenio Revolucionario: Causas de la Revolución Gloriosa y Gobierno Provisional
3b. Explica como funcionaba el sistema político de la Restauración a partir del siguiente texto:

EL FRAUDE ELECTORAL 
Es muy triste considerar cómo se han hecho las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que sólo voten los que de una manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos, y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos representativos el remedio de sus males. Por esto vemos que no hay gobierno que no saque mayoría en el número y forma que más le cuadra y desde que un bando político, cualquiera que sea, se entroniza en el Ministerio de Gobernación, ya puede estar seguro de que el país le ha de graciar con unas cámaras a su gusto.
Pérez Galdós, B.: “Política española”. Antología de artículos, 1884 La II República. Reformas del Gobierno de Azaña

4a. La II República: El Bienio Reformista.
4b. La Semana Trágica.

TERCER TRIMESTRE

5a. La Guerra Civil. Evolución política de la zona republicana.
5b. La Revolución de Asturias.
6a. La Transición a la democracia.
6b. Política exterior del franquismo durante la II Guerra Mundial

viernes, 21 de junio de 2019

Graduación de Bachillerato. Discurso a mis alumnos

Estaba dudando en hacerlo pero al final me ha parecido que no está de más compartir el vídeo del discurso que tuve la oportunidad de realizar en la graduación de segundo de bachillerato del IES La Rábida el pasado día 30 de mayo. Agradezco enormemente a la directiva que pensara en mi para la honorable tarea de representar al profesorado y a mi compañero Paco Romero por grabarlo, editarlo y facilitarme una copia.
Escribí el discurso apenas unas horas antes (tal y como acostumbro). Lo redacté, por tanto, con todos los intensos y agotadores momentos del fin de curso presentes (ya sabéis, evaluaciones y demás) pero, también, con el orgullo satisfecho del que es tutor de un grupo estupendo: el 2º de bachillerato D.


    



El texto es el siguiente:

Madres, padres, acompañantes, queridas compañeras y compañeros, queridas alumnas y alumnos: 

Decía el poeta T.S.Eliot que abril es el mes más cruel. Era su forma de indicarnos que la primavera es una ilusión y de alertarnos de la desilusión que sobreviene cuando descubrimos que el invierno siempre vuelve. Algo así sucede con el oficio de profesor. Yo que he sido siempre un profesor ambulante, que voy dando vueltas por ahí con mi mochila, de instituto en instituto, lo sé muy bien. Cada año los alumnos pasan por mi lado y se esfuman, rápidamente, como los veranos, como el viento, como todas las cosas hermosas del mundo. A veces vuelven, convertidos en enfermeras, trabajadoras sociales, periodistas, ingenieros o electricistas o uno se los topa, paseando por la calle o sirviendo cafés en la terraza de un bar. Siempre sonríen, saludan, a veces efusivamente, a veces tímidamente, y luego los escuchas decir "Ese de ahí fue mi profesor de historia en el instituto". Entonces, comprendes que ellos jamás nos olvidan, que dejamos una huella imperecedera en su memoria, que mientras que para los profesores los alumnos son una colección de rostros pasajeros que se renuevan cada año, para los alumnos los profesores somos una de las balizas que marcan lo que fue su adolescencia y primera juventud.
Entonces comprendes, además, que debes ser cuidadoso con lo que dices, de eso depende el recuerdo que tengan de ti. A partir de esa constatación, uno se pregunta:  "¿Qué les digo?"
En una película, que aquellos que tenéis mi edad, recordareis con agrado y que a mi me marcó durante mi adolescencia, un profesor de literatura en un elitista instituto norteamericano llevaba a sus alumnos al  hall del centro a que escucharan las voces que, según él, salían de las viejas fotografías de los antiguos alumnos y que susurraban "Carpe Diem". Aquel profesor, el profesor Keating, intentaba advertir a sus alumnos de la importancia de disfrutar del momento, de saborear la vida, de sacarle el máximo jugo. Es un buen consejo, sin duda, pero está claro que los alumnos, por lo menos los míos, son lo suficientemente inteligentes para saberlo ya. No hace falta que yo se lo diga. Seguro que tienen claro que deben de disfrutar de la vida ahora que son jóvenes.
Podría, en cambio, optar por decirles que necesitan para ser personas de provecho en la vida que tienen por delante. Podría intentar aconsejarles sobre como deben perder el miedo al futuro. Que tengan claro que no hay nada más importante que la vida. La vida se justifica a si misma, no necesita coartadas, no es un éxito, ni un fracaso, ni es malgastada ni aprovechada. Ninguno de ellos será reducible a las categorías de éxito y fracaso; únicamente seguirán viviendo y eso es suficiente. Sólo necesitan respirar y un lugar dónde moverse: esto incluye al espacio en el que se desarrolla esta y a su preservación, también a la garantía de que se cumplan las condiciones materiales y sociales que permitan el mantenimiento y el disfrute de la vida por todas las personas. Cuando hablo del espacio, no me refiero sólo a la naturaleza, esencial, claro. Me refiero también a que hay que cuidar el lugar dónde vivimos, mejor, donde convivimos; deben cuidar su ciudad, sus calles, el portal en el que está su piso, su comunidad, el instituto.... En eso consiste ser ciudadanos y ciudadanas, en proteger lo que es de todos y de  todas.
A esto hay que sumarle lo que juzgo como la cosa más importante del mundo: la libertad que es posible sólo cuando hay opciones para elegir. Les diría: "Luchad siempre para que no os las cierren, seáis mujeres, hombres, sea cual sea vuestra raza, credo, clase social u orientación sexual."
Se habrán dado cuenta de que no juzgo relevantes ni el dinero, ni el prestigio social; son cosas sobrevenidas, las necesitamos, como necesitamos a una fregona, pero no merecen que nuestra existencia giren en torno a ellas. 
No sois números, sois personas, no sois las cifras que aparecen a la derecha o debajo de vuestro nombre en el boletín de notas, sois personas que amáis, que escribís poesía, que jugáis con vuestros hermanos pequeños o que charláis hasta la madrugada con vuestro mejor amigo de todas las cosas que os interesan. Así merecéis ser tratados.
Decía que el trabajo de profesor es ambulante. A uno le gustaría atrapar a los alumnos que le gustan y continuar con ellos pero es imposible, así que sólo que da decir adiós y dar las gracias:
Gracias por no quejarse jamás por los exámenes no corregidos durante semanas, por escucharme, por aguantarme, por sonreírme en los pasillos, por la paciencia y por la indulgencia, por reírse conmigo y no de mi cuando meto la pata, sea en clase o en un vagón del metro de Madrid; gracias por concederme el privilegio de conocer la vida de vuestros abuelos y la historia de vuestras familias, desde la del bisabuelo de Lola que salvó la vida de un huido durante los días más duros de la guerra civil hasta la de la abuela de Gabriel, la primera mujer alcaldesa que tuvo mi pueblo; gracias por las historias, como la de aquellos niños ingleses que inventaron mis alumnas del año pasado; gracias, en definitiva, por estar a mi lado en el momento más difícil de mi vida. Y vuelvo a lo que decía al principio: las cosas más bellas del mundo se acaban desvaneciendo. Nos gustaría retenerlas pero es imposible.
Por todo ello, muchas gracias, mucha suerte y que la fuerza os acompañe.

lunes, 17 de junio de 2019

Noticiero histórico. Recursos

Guerra de Vietnam. Resumen, Vídeo realizado por una alumna de 2º de Bachillerato.
Guerra de Vietnam en imágenes. Vídeo que explica alguna de las imágenes más impactantes sobre la Guerra de Vietnam.
¿Qué ocurrió en Mayo del 68?. Vídeo del diario El País
Primavera de Praga en Historia siglo20
La Caída del Muro de Berlin, vídeo publicado en Youtube por Fabio Baccaglioni.
Nelson Mandela: Adios, Madiba. Reportaje de MemorANDA, canal de Youtube de Canal Sur
¿Cuales son las cuatro olas del feminismo en la historia? Texto del diario Clarín que explica la historia del movimiento feminista
La tercera ola en 1 minuto. Presentación que explica en que consiste la tercera ola del feminismo.
Nacimiento de Greenpeace en la web de la sección española de la ONG
Artículo de la Wikipedia sobre el movimiento antinuclear
Antes y después de Chernobyl. Fotografias de Prypiat, la ciudad situada junto a Chernobyl


viernes, 7 de junio de 2019

Más cosas sobre Historia de España en Selectividad

He recibido estos días algunos correos de estudiantes preocupados por cuestiones relacionados con el examen, así que hago un resumen aquí para que lo lea la mayor gente posible. En algún caso, lo único que haré será cortar y pegar lo que ya comenté al alumno o alumna en cuestión:
  1. En la opción B, los temas a desarrollar son los del siglo XX pero las preguntas cortas son de los temas del XVIII y XIX. Si os fijáis en los ejemplos que os puse en la entrada anterior, la primera cuestión sale del tema de los Bórbones o del tema de la Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz; la segunda de Isabel II/Sexenio; la tercera de Restauración/Guerra Colonial.
  2. Una buena introducción puede empezar con una frase que resuma brevemente el tema, tipo: "La Guerra Civil fue el enfrentamiento armado desencadenado por la sublevación de un grupo de militares encabezados por Franco y respaldados por las potencias fascistas y que acabó con la victoria d estos y la derrota y desaparición de la Segunda República española." 
  3. El tema de la II República tiene tres etapas, pero la primera es la más importante. Dedicadle más tiempo, por tanto. Esto no significa que no debáis hablar de las demás. Simplemente que es la que estructura el tema. Como le decía a vuestra compañera Desirée el otro día, todo el tema gira en torno a las reformas que intentó emprender la mayoría de centro izquierda del primer bienio.
  4. Una introducción al franquismo debe contemplar que se trata de una dictadura de enorme duración (casi 40 años) por lo que los historiadores suelen dividirla en dos periodos distintos (primer y segundo franquismo), mencionando las fechas clave (1939, 1959 y 1975) y características principales de cada uno de ellos, pero dejando claro que la dictadura mantuvo siempre sus principales señas de identidad; el poder absoluto de Franco, la represión ,etc.
  5. Sergio me transmitió sus dudas sobre el hecho de realizar sólo la etapa del primer franquismo y le escribí lo siguiente: "En la reunión en la universidad sobre el examen de selectividad a la que nos convocan a todos los profesores de historia de la provincia, se planteó por la ponencia que para el tema del franquismo el alumnado podía desarrollar sólo la primera parte (el llamado "Primer Franquismo") Yo este año no pude acudir porque me coincidió con una evaluación pero los compañeros que asistieron me comentaron que no ha cambiado nada, así que eso permanece igual. Evidentemente, habrá que explicar bien el final de la etapa en la conclusión. Por eso, expliqué en clase en que consistió el Plan de Estabilización y las consecuencias que tuvo."
  6. La conclusión del tema del primer franquismo por lo tanto debe contener que fue el Plan de Estabilización y sus consecuencias. También os debéis referir a la transición democrática que se inicia tras la muerte del dictador.
  7. La división entre la transición y el periodo de los gobiernos democráticos es una división artificial. Está ahí, simplemente, porque había que poner una fecha para que los estudiantes pudierais orientaros. Esto significa que tú no tienes que explicar en el tema de la transición las acciones del segundo Gobierno de Suárez. Esto no implica que no tengas la libertad de comentar que, para algunos historiadores, la transición no culmina hasta 1982 o 1986.
  8. Respecto a la conclusión del tema de Transición, tres cosas: 1ª) Mencionar que durante la segunda legislatura de la Transición, a pesar de la aprobación de la constitución, la tensión política y social continuó, como prueba el golpe de estado de Tejero en 1981; 2ª) Mencionar que la democracia se consolida definitivamente a partir de la victoria socialista en 1982 y del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. 3ª) Que el balance de la Transición es, en líneas generales, positivo en el sentido de que cimentó un sistema democrático sólido en un país en el que la democracia siempre había fracasado.
Si tenéis más dudas, escribid. Suerte para el examen y no olvidéis rezar vuestras oraciones a Sor Patrocinio.