Mostrando entradas con la etiqueta Geografía de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía de España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

3º de ESO. El Turismo. Actividades. El Turismo en España.

Observa el mapa y contesta a las preguntas:





a) ¿Qué destinos turísticos de densidad alta hay en España?

b) ¿Qué tipo de Turismo es predominante en los destinos turísticos de densidad alta?

c) ¿Qué ciudades andaluzas son patrimonio de la Humanidad?

d) ¿Cuales son los principales monumentos históricos de Andalucía?

e) ¿Cuales son los destinos de montaña más importantes?

f) ¿Cuales son los principales destinos de turismo de naturaleza en Andalucía?

g) Localiza donde se encuentran y comenta de que tipo son los siguientes recursos del patrimonio histórico: Cuevas de Altamira-Museo del Prado-Sanfermines-Sagrada Familia-Fallas-Camino de Santiago-Ruta de Enoturismo en Penedés-Alhambra-

lunes, 8 de abril de 2024

3º de ESO. La energía en España. Recursos


Energía en España



Gráfica 1




Gráfica 2. Producción europea de energía solar. 2018-2019


Fuente: https://www.xataka.com/energia/espana-recupera-liderato-fotovoltaico-europeo-11-anos-despues-tiene-uno-cada-cuatro-mw-que-se-instalan-continente













Gráfica 3


Gráfica 4





Fuente de las gráficas 1, 3 y 4: España en cifras 2018. Energía

Actividad 3. Analiza las gráficas contestando a las siguientes cuestiones:
 
a) Observa la gráfica 1 y explica cual fue el porcentaje de energía no renovable producida en España en el año 2016 y cual fue el correspondiente a energías renovables. Realiza la misma actividad con los datos de energía consumida en el año 2016 de la gráfica 3.

b) Explica si España es un país con superávit o déficit de energía a partir de la respuesta a la pregunta anterior y que consecuencias económicas conlleva.

c) ¿Qué posición ocupa España entre los países europeos que producen energía solar según la gráfica 2?
¿Coincide con la posición que ocupa España en la Gráfica 4?

d) Atendiendo a lo comentado en la pregunta anterior, ¿crees que España debería potenciar más el uso de energías renovables? ¿Por qué?

lunes, 23 de mayo de 2022

3º de ESO. El Turismo. Impactos positivos y negativos.

Actividad 5. Seguimos dedicando tiempo al turismo, ya que es una de las actividades económicas más destacadas de nuestro país. Hoy toca estudiar cuales son los impactos del turismo sobre el territorio en el que se desarrolla y la sociedad que lo habita.
 
Para ello, vamos a fijarnos en las siguientes listas:

Impactos positivos del Turismo:


Los principales impactos positivos son económicos:

  • Ingreso de divisas del extranjero
  • Mayores ingresos del Estado mediante los impuestos
  • Inversiones públicas para infraestructuras (carreteras, alcantarillado etc.)
  • Creación de empleo
  • Recuperación de la industria artesanal
Claro que también hay impactos positivos en otros ámbitos. Gracias al turismo, ha aumentado la valoración de culturas distintas a la nuestra ( de sus costumbres, tradiciones, artesanía, folklore, etc.) gracias a las experiencias vividas por los visitantes occidentales que, después, han difundido en sus lugares de origen. A este efecto del turismo, se le denomina efecto demostrativo; se trata, simplemente, de la capacidad del turismo para enseñarnos otras formas de vida.

Impactos negativos del turismo:


Por desgracia, los efectos dañinos del turismo son muy numerosos, sobre todo para el medio ambiente. Entre ellos, podemos señalar los siguientes:

  • Agotamiento de los acuíferos y contaminación de las aguas superficiales por los vertidos y la falta de depuración de las aguas residuales.
  • Destrucción de áreas naturales.
  • Impacto paisajístico por el el crecimiento urbano descontrolado.
  • Despilfarro de suelo por la proliferación de segunda residencia.
  • Deterioro de la flora y la fauna.

También son muy graves consecuencias económicas y sociales como:

  • Crisis de los sectores económicos tradicionales que son desplazados por el turismo.
  • Mala calidad del empleo.
  • Subida de precios en el sector servicios.
  • Saturación de servicios públicos como la sanidad
  • Expulsión de la población local de los centros de las ciudades turísticas
  • Pérdida de diversidad cultural. 
Resumiendo, el turismo proporciona enormes ingresos económicos para países como España pero a costa de generar empleos de baja calidad, la degradación del medio ambiente y aumentar la dependencia económica de la demanda exterior. Por tanto, puede empobrecer, a la larga, a un territorio.

En las actividades que os propongo, vamos a centrarnos en los impactos ambientales.

Greenpeace elaboró un informe en 2010, denominado Destrucción a toda costa, en el que se explicaba como la construcción desordenada de hoteles y segundas residencias había destruido los ecosistemas costeros de toda la península. Para conocer en que consiste este desastre, observa las fotografías; las nombradas como "Antes" muestran como eran las playas de cuatro localidades españolas antes de su modificación. He incluido los nombres de las poblaciones. Las nombradas como "Después" demuestran como son en la actualidad. Eso sí, están desordenadas. Debéis decirme que fotografía de las de "Antes" se corresponde con la de "Después". 
 
Debajo de las fotos incluyo una tabla a completar para que os sirva de modelo.



Antes 1 (Laredo, Cantabria)




Antes 2 (Marbella, Málaga)




Antes 3 (Benidorm, Alicante)




Antes 4 (Oropesa del Mar, Castellón)




Después 1




Después 2




Después 3



Después 4



Localidad
Antes
Después
Cambios que observas
Laredo
1


Marbella
2


Benidorm
3


Oropesa
4




lunes, 29 de noviembre de 2021

3º ESO. Organización territorial del estado español

¡Hola a tod@s!

Actividad 1. Comenzamos la unidad con la realización del mapa político de España. Tened en cuenta que debemos representar tanto las comunidades autónomas, con sus capitales, como las provincias.

Os dejo dos mapas mudos en la carpeta de drive para que podáis utilizadlos como plantilla:

Mapa político de España mudo (pdf)

Mapa político de España mudo (png)

Actividad 2.  Responde a las siguientes preguntas sobre la organización política del estado español. Puedes localizar la información en las páginas 82 y 83 del libro de texto o ampliarla realizando una búsqueda en la web.

  1. ¿Qué forma de gobierno tiene España según la constitución?
  2. ¿En quién reside la soberanía?
  3. ¿Cómo se elige a los y las representantes del pueblo'
  4. ¿Quién representa al estado español?
  5. ¿Quién elige al gobierno?
  6. ¿Cuáles son las funciones del gobierno?
  7. ¿Qué poder del estado aprueba las leyes y los presupuestos?
  8. ¿En cuantas cámaras se dividen las Cortes Generales?
  9. ¿Qué órgano dirige al poder judicial?
  10. ¿Cómo se financia el estado y los servicios que presta?
  11. ¿Qué son los impuestos directos? Pon ejemplos.
  12. ¿Qué son los impuestos indirectos? Pon ejemplos.
  13. ¿Cuáles son las competencias exclusivas del estado?
  14. ¿Cuántas Comunidades Autónomas existen en España?
  15. ¿Qué servicios públicos esenciales son gestionados en España por las comunidades autónomas?
  16. ¿Qué es un estatuto de autonomía?
  17. ¿En qué fecha se aprobó el estatuto de autonomía vigente en Andalucía?
  18. ¿Qué organismos forman la administración local en España?
  19. ¿Qué competencias tienen los ayuntamientos?
  20. ¿Qué competencias tienen las diputaciones provinciales?