lunes, 13 de enero de 2025

Enigmas de la Historia: Jack el Destripador


Viñeta del cómic From Hell
Url: https://frikerio.wordpress.com/2018/07/30/from-hell-el-s-xx-nace-con-el/

¿Quien fue el primer asesino en serie de la historia? Por lo que sabemos, este tipo de asesino sádico y macabro, capaz de realizar los actos más abominables que se nos puedan ocurrir y que, además, disfrute con ello, ha existido desde siempre. Ejemplos hay de sobra como el noble francés Gilles de Rais que torturó y asesinó en el siglo XV a más de un centenar de niños, el príncipe rumano Vlad Tepes, conocido como "Vlad el Empalador" y figura inspiradora del mito del conde Dracula o la condesa húngara, Elizabeth Bathory, la "Condesa Sangrienta".

Todos son personajes escalofriantes y muy conocidos pero ninguno ha alcanzado la fama de Jack el Destripador (Jack The Ripper en inglés), el asesino en serie que aterrorizó Londres en 1888 y cuya identidad aún permanece oculta. Jamás se descubrió quien estaba detrás del sobrenombre del Destripador y, ni la policía ni los medios de comunicación de la época, ni los numerosos intentos posteriores de investigadores obsesionados con el misterio, han logrado esclarecer su identidad. 

Tanta es la obsesión por el Destripador que ha dado nombre a una especie de ciencia, la Ripperología, en la que se mezclan la criminología, la investigación histórica y la fantasía. Lo que os propongo en esta entrada es que os unáis a la larga lista de los ripperologos, le echéis imaginación al asunto y os atreváis a afirmar cual de los innumerables sospechosos fue el verdadero Jack el Destripador, explicando vuestras razones para ello y que pistas e indicios os han hecho llegar a esa conclusión.

Los hechos

Los asesinatos perpetrados por Jack el Destripador ocurrieron en el barrio londinense de Whitechapel entre el 31 de agosto y el 9 de noviembre de 1888.

El asesino degollaba a sus victimas brutalmente y luego las acuchillaba en el rostro y en el abdomen; mutilaba sus rostros y evisceraba sus órganos que, a veces, dejaba reposando sobre los hombros o al lado del cádaver; en otras ocasiones, los forenses echaron de menos algunos de los órganos al realizar las autopsias.

Este modo horriblemente macabro de destripar a las víctimas para extraer sus órganos vitales hizo pensar a la policía que el asesino tenía conocimientos anatómicos, aunque, más tarde, los propios forenses que analizaron las cadáveres discutieron sobre eso.

Todos los asesinatos ocurrieron por la noche.

Las victimas.

Fueron cinco:

  1. Mary Ann Nichols, 
  2. Anne Chapman
  3. Elizabeth Stride
  4. Catherine Eddowes
  5. Mary Jane Kelly

Todas eran prostitutas, alcoholizadas y algunas de ellas sufrían o habían sufrido enfermedades venéreas, tuberculosis, etc. Todas tenían más de 40 años, menos Mary Jane Kelly que tenía 25 años en el momento de su asesinato. Dos de ellas, Elizabeth Stride y Catherine Eddowes fueron asesinadas en la misma noche del 30 de septiembre con menos de una hora de diferencia entre una y otra. De hecho, a la primera de ellas, cuyo cadáver se salvó de ser mutilado, se le denominó, en una muestra bastante extrema de humor macabro, "Lucky Liz" por la "suerte" que tuvo al no ser destripada como las demás. 

Estas son las llamadas "víctimas canónicas" de las que podemos estar seguros de que fueron asesinadas por Jack, respondiendo a modus operandi que ya hemos descrito (tampoco vamos a contar más detalles porque es sumamente desagradable). Hay otras posibles victimas de Jack el Destripador, mujeres que fueron asesinadas en fechas cercanas, pero que no está claro que fueran obra del mismo asesino, como Martha Tabram, asesinada a principios de agosto o Alice McKenzie, asesinada en julio de 1889.

Los escenarios

Los crímenes sucedieron en White Chapel, en el East End londinense, barrio caracterizado por la extrema pobreza, habitado por la fracción de la clase trabajadora más precarizada y, por lo tanto, mal pagada. En el barrio vivían muchos emigrantes procedentes de Europa del Este, entre ellos muchos judíos, lo que posibilitó que, dado la xenofobia y el antisemitismo de la prensa sensacionalista de la época, se buscara al asesino entre los miembros de este colectivo.

Whitechapel era tristemente conocido, además, por su alto índice de criminalidad. De hecho, era entonces el peor barrio de Londres en este sentido, por lo que era el centro de operaciones de las más destacadas bandas de criminales de la ciudad.

En este contexto, no era de extrañar que la prostitución fuera una de las actividades que se ejercían en la zona. Se calcula que más de 1000 mujeres se dedicaban a la prostitución en Whitechapel, empujadas a ello por la pobreza y la  exclusión social.

La miseria de Whitechapel era uno de los lados oscuros del imperio británico que, entonces, atravesaba su momento de mayor esplendor. Casualmente o no, las mujeres de Whitechapel fueron asesinadas en pleno apogeo del dominio británico sobre el mundo durante el largo mandato de la reina Victoria (1837-1901).



Las pruebas

1) Las cartas. Ya que hubo poquísimas pruebas, destacaron las famosas cartas escritas, supuestamente, por el asesino. Fueron tres, las dos primeras, llamadas "Dear Boss" y "Saucy Jack", se sabe hoy que son falsas, aunque la primera de ellas, firmada con el sobrenombre de Jack el destripador, dio nombre al personaje, que antes fue conocido por la prensa por nombres como el de "Mandil de Cuero"

La tercera de las cartas, la famosa Carta desde el Infierno, fue enviada a George Lusk, jefe del Comite de vigilancia de Whitechapel, e iba acompañada de un riñón humano preservado en alcohol.

La carta dice así:

From hell

Mr Lusk

Sor

I send you half the Kidne I took from one women preserved it for you tother piece I fried and ate, it was very nise. I may send you the bloody knif that took it out if you only wate a whil longer. 

signed. 

Catch me when you Can Mishter Lusk sic.

Os adjunto la traducción que de la carta realizó el periodista y escritor Kiko Amat para que os hagáis una idea del estilo expresivo del que la escribió y de su curiosa ortografía:

Desde el infierno.

Sr Lusk,

Seño

Le envio medio igado que cogi de una mujer, loe conserbao para uste la otra pieza la frei y me la comi estaba muy vuena a lo mejor le mando el cuchiyo sangriento que lo arranco si sespera uste un poco mas

firmado

Cogeme si puedes, Seño Lusk




2) El delantal sangriento: La noche en que ocurrió el doble asesinato, se encontró un trozo de un delantal o chal que encajaba perfectamente con el que llevaba Catherine Eddowes, la cuarta víctima del destripador y segunda de esa noche, muy cerca del lugar en el que se produjo el asesinato. El delantal estaba impregnado de sangre. En 2004, el ADN disponible en la prenda supuestamente de Eddowes se cotejó con ADN de descendientes de los sospechosos de los crímenes. 

3) La pintada: Junto al lugar donde se encontró el chal de Eddowes apareció una pintada (también con faltas de ortografía) que decía que "The juwes are the men who will not be blamed for nothing (Los judios no serán los hombres culpados por nada)" Nunca se supo si la pintada tuvo algo que ver con los crímenes y Charles Warren, jefe de Scotland Yard, mandó borrarla para evitar disturbios raciales.

Los sospechosos

¿Quién fue Jack el Destripador? Los rasgos que debía cumplir eran edad de 25 a 30 años, no muy alto, con conocimientos de anatomía según algunas teorías (aunque el médico forense que trazó su perfil lo negó). Su perfil psicológico estaría marcado por un odio extremo y virulento hacia las mujeres.

Retrato de Kosminski
Aaron Kosminski, judío polaco que huyó de su país natal para trabajar de barbero en Londres y que fue visto en compañía de Catherine Eddowes, una de las victimas, e investigado por la policía que lo consideró uno de los principales sospechosos por su carácter misógino y violento. Fue confinado en un psiquiátrico al ser considerado esquizofrenico con alucinaciones auditivas, diagnóstico que cuadra con el perfil de Jack que realizó el jefe de los médicos forenses. Hay otra coincidencia inquietante: las pruebas de ADN que se realizaron en 2004 dieron como resultado que el ADN disponible en la prenda propiedad, supuestamente, de Eddowes, era compatible con el de una descendiente de la hermana de Kosminski.

William Gull


William Gull, es mi preferido porque fue utilizado por el genial autor de cómics, Alan Moore, en el guión de su obra From Hell. Sir William era el médico de la reina Victoria y su nombre se popularizó entre los ripperólogos debido al éxito de un libro titulado Jack the Ripper: The Final Solution, escrito por un tal Stephen Knight que lo acusó de ser Jack el Destripador. Según Knight, a Gull se le encargó solucionar el escándalo protagonizado por el príncipe Alberto Víctor, nieto de la reina Victoria y segundo heredero al trono (hay quienes lo consideraron Jack pero es imposible porque no estaba en Londres cuando sucedieron los asesinatos). El príncipe habría dejado embarazada a una joven obrera católica llamada Annie Elizabeth Crook y se habría casado en secreto con ella. Las victimas, al ser las amigas de esta chica, conocerían el secreto y, por tanto, ese era el móvil de los asesinatos: eliminar a los testigos y evitar chantajes. El problema es que Gull resultó ser un psicopata y asesinó a las mujeres, siguiendo el ritual de una sociedad secreta, dando rienda suelta a su odio exacerbado hacia el género femenino. La teoría de Knight está hoy en día completamente desacreditada, entre otras cosas, porque se inventó las pruebas y los hechos, y, además, porque el pobre William Gull, en la vida real, no tenía nada que ver con el monstruo que Knight se inventó. Sin embargo, considerada como un relato de ficción,  la idea de Knight es muy atractiva y ha servido de base para películas, series de televisión, cómics, etc. Alan Moore, por ejemplo, relaciona al asesino en su obra From Hell con la misoginia, la violencia patriarcal, el clasismo, e, incluso, el fascismo, o sea con la violencia que utiliza el orden, el sistema, para mantener sus privilegios. En otras palabras, convierte a Jack el Destripador en una metáfora. 


Relacionado con la teoría anterior está Walter Richard Sickert, un famoso pintor de la época y que, según Knight, utilizaba como modelo a la chica que se casó con el principe Alberto Victor del que Sickert era amigo. La novelista Patricia Cornwell escribió un libro sobre el tema en el que defendía que Sickert sería el asesino. Uno de los indicios sería un grupo de cuatro cuadros pintados por Sickert en 1908 y basados, según Cornwell, en el asesinato de Mary Joe Kelly.

The Camden Town Murder (1908)


George Chapman era un barbero polaco, realmente llamado Severin Klosowski, que fue detenido en 1903 cuando se descubrió que había envenenado a tres esposas y ajusticiado. Se relacionó con el Destripador pero el modus operandi difiere mucho. El detective de policía que lo detuvo había formado parte del equipo de Abberline durante la investigación de los crímenes de Whitechapel.

Joe Barnett era un pescadero que mantenía una relación con Mary Joe Kelly. La teoría que lo incrimina defiende que mató a las compañeras de Kelly para asustarla y que dejara la prostitución. Al no acceder, la mató también, ensañándose con ella. 

Francis Tumblety era un charlatán y curandero estadounidense muy conocido en la época que había sido detenido en Inglaterra por "indecente" en las fechas en que sucedieron los crímenes. Huyó de Inglaterra y su historia fue publicada en la prensa y, al parecer, la policía se tomó muy en serio su candidatura. La verdad es que sus rasgos físicos (edad por encima de los cuarenta años, estatura alta..) no casaban con las descripciones de los hombres que habían sido vistos con las víctimas en los momentos previos a los asesinatos.

Retrato de James Kelly
James Kelly había sido condenado a muerte por el asesinato de su esposa a la que había degollado a los pocos días de casarse. Condenado a muerte, salvó la vida gracias a la intervención de los médicos que lo consideraron loco y ordenaron su internamiento de por vida en un hospital psiquiatrico. El mismo año en que sucedieron los crímenes, se fugó del hospital. Se sabe que estuvo en Londres en ese momento (la policía registró su domicilio) pero huyó. También se sabe que estuvo en Estados Unidos, país en el que se cometieron crímenes con un modus operandi parecido. Volvió voluntariamente, ya envejecido, al hospital.

Montague Druitt era un profesor de Oxford que se suicidó en diciembre de 1888 tras haber desaparecido semanas antes, coincidiendo con el final de los crímenes. Era considerado "sexualmente insano" (lo que en la época quería decir cualquier cosa) y su propia familia desconfiaba de él. Hoy está prácticamente descartado al contar con coartadas que hacen muy difícil que él fuera el asesino.

James Maybrick fue un comerciante envenenado por su mujer en 1889. Cien años después, milagrosamente, apareció un diario escrito en la época victoriana, atribuido a James Maybrick, que describía los crímenes y el que al supuesto autor afirmaba que "Yo soy Jack"

Un nombre que ha aparecido en los últimos tiempos es el de Charles Cross. Era cochero y fue la primera persona que vio el cadáver de Mary A. Nichols (recordemos que así se llamaba la primera de las victimas canónicas). Parece que estuvo un tiempo sólo con el cadáver hasta que apareció otro cochero y entonces fue cuando ambos avisaron a la policía, que, por cierto, nunca lo consideró sospechoso. Esto no ha evitado que los ripperólogos de hoy lo hayan rescatado del olvido, lo hayan investigado y hayan descubierto que su verdadero apellido era Lechmere.

Hay muchos más candidatos. Seguro que si escudriñáis por Internet (donde hay todo tipo de teorías) encontrareis más. Entre los que se postularon en la época y fueron descartados muy pronto hay nombres como Joseph Inchesmild, "el Charcutero loco" o John Pizer, "Mandil de cuero", candidatos imposibles al demostrarse que estaban en otros lugares cuando se produjeron asesinatos pero que fueron señalados por prensa de la época, más que nada, por el antisemitismo de esta.

Para saber más:

Este vídeo resume de manera bastante eficaz todo lo que se conoce sobre los asesinatos de Whitechapel:


Otro vídeo del mismo estilo:



Para seguir buscando información podéis consultar las siguientes webs:

Jack the Ripper 1888 contiene una curiosa encuesta "Vote For Jack The Ripper" y muchos recursos

The Jack the Ripper Tour, web oficial de la agencia que realiza una visita guiada por los rincones de Whitechapel donde se produjeron los hechos. Este vídeo muestra algunos de los aspectos de la visita.






4º de ESO.Revolución Industrial, Imperialismo y I Guerra mundial

¡Hola a tod@s!

La secuenciación que seguiremos en clase es la siguiente:

Teoría: Esquema general del proceso de Revolución industrial, Imperialismo y I Guerra mundial. 

La Revolución Industrial

Teoría: Esquema de los antecedentes de la Revolución Industrial: la Revolución Demográfica y la Revolución Agrícola. Definición de los conceptos de Revolución Industrial e Industrialización.

Actividad 1: Comenta el gráfico “La Población Inglesa, 1730-1800”, respondiendo a las siguientes cuestiones:

  • Describe como evolucionan la natalidad y la mortalidad (Si aumentan, si descienden, si lo hacen regularmente, cuales son los picos en uno u otro sentido, etc.)
  • Calcula el crecimiento de la población en millones de personas durante el siglo XVIII.
  • Comenta cuales fueron las causas del crecimiento de la población. 
  • ¿Qué consecuencias del crecimiento de la población favorecieron la Revolución Industrial?



Actividad 2. Analiza los mapas respondiendo a las siguientes cuestiones:
  • ¿Qué fuente de energía fue utilizada durante el arranque de la Revolución Industrial en Gran Bretaña? ¿De dónde procedía?
  • ¿Cuáles son las industrias más importantes en Gran Bretaña en el XVIII? ¿Y en 1850?
  • ¿Qué medio de transporte se desarrolló entre 1750 y 1850? ¿Por qué crees que fue importante?
  • ¿Cuáles son las principales regiones industriales europeas?
  • ¿Qué relación observas entre la disponibilidad de carbón y la industrialización?



La revolución industrial en Gran Bretaña. 1750-1850






La industrialización europea


Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial: El surgimiento del movimiento obrero.



Actividad 3.  Explica las condiciones de vida de los obreros (horarios, salarios, higiene, vivienda, trabajo infantil, etc.) a partir de los textos y de la escena de la película Sufragistas :

Charles Turner Thackrah, Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad (1832)

En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...)”

Robert Owen, Observations on The Effect of the Manufacturing System (1815)

En los distritos fabriles es corriente que los padres envíen a trabajar a sus hijos a los siete años u ocho años, en invierno y en verano, a las seis de la mañana, a veces cuando aún es de noche y a veces con escarcha y nieve, para ir a las fabricas, que a menudo tienen una elevada temperatura y una atmósfera poco beneficiosa para el organismo humano y donde la mayoría de los obreros trabajan hasta las doce del mediodía; entonces tienen una hora libre para almorzar y luego vuelven para continuar, en la mayoría de los casos, hasta las ocho de la tarde.”

F. Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845)

(…) El Dr. Lee, pastor de la vieja iglesia de Edimburgo, declaró, en el año 1836, ante la Commission of Reliqions Instruction: ”Que no había visto nunca, antes, una miseria como la de su parroquia. La gente no tiene muebles, les falta todo, a menudo habitan dos parejas de esposos en la misma habitación. Un día visitó siete casas en las que no encontró ninguna cama, en algunas ni siquiera paja; personas de ochenta años dormían sobre un armazón de madera. Casi todas permanecían vestidas durante la noche. En un sótano había encontrado dos familias de campesinos escoceses: dos de los hijos habían muerto poco después de haber llegado a la ciudad, el tercero estaba moribundo en el momento en que los visitó; para cada familia había sobre el pavimento un montoncito de paja sucia; además, el sótano -donde no era posible reconocer a una persona en pleno día- también daba albergue a un asno. El ver tanta miseria en un país como Escocia, haría sangrar a un corazón de piedra”. (…)
Las casas de las ciudades escocesas tienen, generalmente, cinco o seis pisos (…) y cada una está habitada por un gran número de familias; la aglomeración de muchos individuos en una pequeña superficie es, por esta causa, mayor. Estas calles -dice un diario inglés en un artículo sobre las condiciones sanitarias de los trabajadores en las ciudades- son tan estrechas, que desde la ventana de una casa se puede entrar en la casa de enfrente, y las casas son altas como torres, de modo que la luz apenas puede penetrar en los patios y las calles. En estos lugares de la ciudad no existen cloacas, ni hay en las casas cañerías o retretes, y, por lo tanto, cada noche, todas las inmundicias, los residuos y excrementos, de por lo menos 50.000 personas, son arrojados a los albañales, de modo que, a pesar del barrido de las calles, se produce una capa de suciedad estancada y un olor nauseabundo.” 



Sufragistas, Sarah Gavron (2015)





El imperialismo y el colonialismo del Siglo XIX. 


Teoría: ¿Qué fue el Imperialismo?

El colonialismo es un fenómeno anterior al siglo XIX. Ya en la edad moderna, españoles y portugueses conquistaron y colonizaron amplios territorios en América, África y Asia. En el siglo XVII, los británicos y los holandeses iniciaron la construcción de sus imperios coloniales. 

En el siglo XIX, fue cuando Europa consolidó su dominio sobre el resto de los continentes. Llamamos Imperialismo al ciclo histórico comprendido entre 1870 y 1914 y que consiste en el dominio ejercido por las potencias europeas sobre el resto del mundo

Se caracteriza por :
  • El control absoluto del territorio colonizado por las potencias europeas, asumiendo el gobierno, la administración, la explotación de los recursos económicos, etc.
  • la hegemonía del imperio británico, el más importante de la época.
  • la aparición de nuevos imperios como el estadounidense, el ruso o el japonés.
  • el declive de imperios tradicionales como el español o el portugués.


Causas del Imperialismo



Políticas, Ideológicas y Culturales

Económicas y Sociales

Racismo: La creencia de que los europeos son superiores a los demás pueblos del mundo y, por tanto, tienen derecho a gobernarlos.

Nacionalismo: Los estados europeos desarrollaron un nacionalismo agresivo y xenófobo que les lleva a intentar superar al resto de las naciones.

La competencia por territorios con interés económico o estratégico.

Necesidad de control de materias primas (carbón, hierro, algodón..) para abastecer las industrias europeas.

Control de mercados para asegurar la venta de los productos europeos.

Inversión de excedentes de capital: Las colonias se convierten en el lugar idóneo para invertir en negocios como la construcción de ferrocarriles.

El crecimiento de la población en Europa empuja a muchos europeos a emigrar a las colonias.



Conceptos



Metrópoli: Potencia colonizadora de un territorio. Gobierna a sus habitantes y explota sus recursos. Por ejemplo, Gran Bretaña sería la metrópoli de la India.

Colonia de explotación: Colonia destinada a la explotación intensiva de sus recursos naturales y su población por parte de la metrópoli. Un ejemplo clásico es el Congo belga.

Colonia de poblamiento: Colonia destinada a acoger a población emigrante originaria de la metrópoli. Un ejemplo sería Australia. La consecuencia más terrible de la existencia de estas colonias fue el exterminio de las poblaciones autóctonas que residían en ellas antes de la llegada de los colonos.

Protectorado: Es una colonia que goza de autonomía en algunos asuntos respecto a la metrópoli que se reservaba el control de las fronteras o la política exterior. Solían ser países asiáticos o del norte de África. Un ejemplo sería el protectorado británico sobre Egipto. 




Consecuencias del Imperialismo



Políticas, Ideológicas y Culturales

Económicas y Sociales

La actual división del mundo en países ricos y pobres es la principal herencia del Colonialismo del siglo XIX.

El Modelo primario exportador que consiste en que los países que fueron colonias en el siglo XIX siguen especializados en la exportación de materias primas baratas a Europa y América del Norte.

La Explotación de la mano de obra local

La Ruina de la artesanía y la sustitución de los productos locales por productos traídos desde las metrópolis.

La introducción de la economía de mercado en África.

La Aculturización: Europa impone su organización política, economía, cultura y religión a las colonias.

Desaparición de las formas de organización tradicional en los países colonizados (tribus, familias extensas..)

El descenso de la mortalidad por las mejoras en la higiene.

El aumento de la población en las colonias gracias a la reducción de la mortalidad y al crecimiento de la emigración.

La construcción de infraestructuras en las colonias (puertos, ferrocarriles...) y el nacimiento de nuevas ciudades.




Actividad 7. Comentario del mapa del imperialismo:





  • ¿Cuál fue la "joya" del Imperio británico?
  • ¿Cuál fue el principal objetivo del imperialismo británico?
  • ¿Cuáles fueron los principales dominios (colonias de poblamiento) británicas?
  • ¿Cómo se produjo el reparto de África?
  • ¿Cuáles fueron las principales colonias del Imperio británico en África? ¿Qué eje sigue la expansión del imperio británico en África?
  • ¿Cuáles fueron las principales colonias del imperio francés en África? ¿Qué eje sigue la expansión del imperio francés en África?
  • ¿Qué otras potencias destacan en África?
  • ¿Cuáles fueron los principales territorios colonizados por franceses y holandeses en Asia?
  • ¿Qué nuevos imperios surgen a finales del XIX y comienzos del XX?

Teoría: Para comprender cuales fueron las características y evolución del imperialismo, vamos a trabajar una serie de imágenes (fotografías, mapas, caricaturas de prensa, etc.) en clase, ya que son un recurso muy útil para estudiar historia contemporánea. He publicado una selección de estas en la entrada El Imperialismo. Imágenes. Recordad que en el examen una de las preguntas estará dedicada al comentario de imágenes.


Actividad 8. Comenta la siguiente imagen:





La Primera Guerra Mundial. Las Revoluciones rusas.



Actividad 9. Utilizando el vídeo que hemos visto en clase sobre la terrible experiencia de las trincheras en la I Guerra Mundial (Apocalipsis. La Primera Guerra Mundial. Infierno) y estos dos ejemplos de cartas escritas por soldados:
  • Describe las condiciones de vida de los soldados en las trincheras durante la I Guerra Mundial
  • Explica las motivaciones, sentimientos, emociones.... de los soldados que participaron en el conflicto.

Actividad 10.  Explica qué relación hay entre la política de alianzas del periodo de la Paz Armada y el estallido de la I Guerra Mundial, utilizando las siguientes imágenes:

Imagen 1





Imagen 2





Actividad 12. Galeria de arte

viernes, 10 de enero de 2025

Historia de España. Guerra colonial y crisis del 98

1. Introducción

En 1898, en una guerra corta con EEUU, España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El desastre no fue solamente militar y económico, sino también político, ya que desprestigió a los partidos dinásticos y provocó una profunda crisis del sistema político creado por Cánovas. Esta crisis, conocida como la Crisis del 98, inspiró a una generación de autores, conocidos como la Generación del 98, que centró su obra en la denuncia de los males que azotaban al país (caciquismo, corrupción, atraso industrial, etc,.) y propuso la regeneración de España.

Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran los restos que permanecían de la desaparición del imperio colonial ultramarino español, tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX y la marginación sufrida por España en el reparto de África.

Las causas del interés de España en la conservación de las colonias hay que buscarlas en los beneficios económicos. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco, en la que trabajaba mano de obra negra esclava (de los 1.400.000 habitantes de Cuba en 1869, el 30% eran esclavos) Cuba, por ejemplo, era la principal productora mundial de azúcar, cuya producción se destinaba en un 90% a la venta a EE.UU. Los beneficios de esta exportación quedaban en manos de una reducida oligarquía propietaria, interesada en el mantenimiento de la colonia y del régimen esclavista. Además, el estado español impuso unos aranceles enormemente gravosos a la importación de productos textiles o de cereales. Esta férrea política proteccionista cual proporcionaba lucrativos ingresos a la hacienda española y permitía que el mercado de las colonias estuviera monopolizado por los empresarios textiles catalanes y los productores de trigo y harina castellanos. La gran perjudicada por esta situación era, evidentemente, la población cubana que, además padecer la existencia de la esclavitud y no contar con libertades políticas ni autogobierno, no contaban con la posibilidad de importar productos mejores y más baratos en los vecinos Estados Unidos. Es por esta última razón, por lo que la libertad de comercio será una importante reivindicación de la burguesía cubana.


2. El problema cubano y la guerra con Estados Unidos

Con anterioridad al estallido de la guerra contra los Estados Unidos, España debió de afrontar un conflicto bélico contra los independentistas cubanos, que pasó por las siguientes fases:

En 1868, se produce el llamado “Grito de Yara”, que da lugar a la Guerra de los Diez Años, la “Guerra Larga”, que culmina en 1878 con la firma de la Paz de Zanjón.

La paz no aportó soluciones políticas para las colonias. La ignorancia española a las demandas de los cubanos y la ausencia de reformas facilitó el que el anticolonialismo se desarrollara pese a la represión. Aunque surgió un movimiento autonomista (la Unión Constitucional), partidarios de la unión con España y de algunas reformas (legalización de los partidos políticos cubanos, sufragio restringido y libertades de reunión y asociación), la mayoría de la población apoya a los independentistas liderados por José Martí. Un hecho clave fue la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PCR) de carácter democrático, antillano (incluía la emancipación de Puerto Rico) e interracial. Por otro lado, se produjo la abolición de la esclavitud, que destruyó la vieja estructura de la agricultura de plantación esclavista y ello dio paso a la creación de una gran industria azucarera controlada por el capitalismo norteamericano.

El 24 de febrero de 1895 se inicia una nueva sublevación (“Grito de Bayre”). Martí da la orden desde Nueva York para que empiece la insurrección, que consigue un gran apoyo popular y que contaba con armas obtenidas en EE.UU.

La guerra se extendió por toda la isla y obligó a España a desplazar 200.000 soldados. En España, Sagasta es sustituido por Cánovas como Presidente del Gobierno. Cánovas envía al General Martínez Campos que intenta llevar a cabo una política negociadora, que fracasa.


En Enero de 1896, Martínez Campos es sustituido por Weyler como Capitán General de la Isla. Su nombramiento supuso un cambio sustancial en la manera de hacer la guerra por la brutalidad de sus métodos. Empleó las llamadas Tronchas, que consistían en franjas de terreno, vigiladas desde torres de observación por los militares, en las que se recluía a la población campesina, aislando así a los guerrilleros. Weyler en pocos meses logró pacificar las provincias de Oriente, pero no pudo evitar que, a mediados de 1897, los rebeldes controlaran una parte importante de la isla.

En 1897, el gobierno español introdujo reformas que, entre otras cosas, permitía la autonomía de la isla. Estas reformas fueron emprendidas por Sagasta que llegó al poder, a mediados de ese año, tras el asesinato de Cánovas en agosto. Sagasta destituyó a Weyler, cuyo desprecio por los derechos humanos proporcionó argumentos a los rebeldes, e intentó una política de apaciguamiento que evitara la intervención yanqui.

Sin embargo, en esta ocasión, esta estrategia no dará ningún resultado por el apoyo estadounidense a la rebelión que garantizaba su éxito. De hecho, la gran novedad de la guerra de 1895-98, respecto a la Guerra de los Diez Años, va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos. Washington ayudó a los insurrectos caribeños por dos razones: el control de la producción azucarera cubana y el interés por dominar el área del Caribe y Centroamérica, lo que denominaban su back courtyard (patio trasero). Los Estados Unidos, en aquellos años, se encontraban en plena emergencia como nueva potencia mundial, por lo que inauguraba una nueva política imperialista, que tenía como ejes de expansión América y el Pacífico.

Inicialmente, los EE.UU. no apostaron por una intervención militar en las colonias españolas. De hecho, el presidente Cleveland era partidario de la soberanía española sobre Cuba y Puerto Rico, aunque con concesiones comerciales a los estadounidenses, por supuesto. El fin de la presidencia de Cleveland y la elección de McKinley trajo un cambio de rumbo en la política norteamericana, alentado por la prensa, que animaba al nuevo Presidente a intervenir a favor de los rebeldes cubanos.

La excusa para la intervención la proporcionó el Hundimiento del Maine. La aún inexplicada explosión de ese navío norteamericano en el puerto de La Habana, el 15 de febrero de 1898, explosión que costó la vida de 260 marinos estadounidenses, propició una furibunda campaña periodística de las cadenas de los magnates Pulitzer y Hearst. Una comisión de Investigación del Congreso dictaminó que la explosión se debió a un atentado perpetrado por los españoles. El gobierno norteamericano, entonces, envió un Ultimatum a España, exigiendo la retirada de Cuba, que fue recibida por España como una Declaración de Guerra.

La guerra contra los yanquis fue un auténtico desastre militar. En Cuba, la Marina yanqui llevó a cabo un bloqueo naval. Al Almirante Cervera, que comandaba la flota española con base en Santiago de Cuba, le fue encomendada la misión de romper dicho bloqueo con barcos escasos de armamento y combustible y sin acorazar. El resultado fue la destrucción de la flota española a manos de la muy superior fuerza naval estadounidense. Tras el desembarco de las tropas norteamericanas en Cuba y Puerto Rico, finalizaría la guerra.

La guerra también alcanzó a Filipinas. Allí, la población española era escasa y se sustentaba en la presencia militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes religiosas. La Revolución en Filipinas se inició en 1896, siendo controlado por las autoridades españolas, que ejecutaron a su principal dirigente, José Rizal. El envío por los Estados Unidos de su flota produjo la derrota española en la Batalla de Cavite y el fin del dominio sobre el archipiélago.

España firmó la Paz de París en diciembre de 1898. Por este acuerdo, España cedió a EE.UU. la isla de Puerto Rico, que hoy sigue siendo un estado asociado de EE.UU., Filipinas y la Isla de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense. El Tratado produjo la sustitución del dominio español por el norteamericano, lo que engendró un profundo descontento en las antiguas colonias. EE.UU. tuvo que hacer frente a una guerra en Filipinas (1889-1902), dónde su dominio no termina hasta 1946, y en Cuba el sentimiento antinorteamericano se extendió por amplias capas sociales. La guerra confirmó a Estados Unidos como nueva potencia mundial, hegemónica en Centroamérica y el Pacífico.

Desde la perspectiva española, la pérdida de las últimas colonias vino a denominarse el “Desastre del 98” y tuvo una importante influencia en la conciencia nacional. La pérdida del Imperio colonial trajo consigo la crisis del sistema de la Restauración (Monarquía, Turno, Caciquismo…) porque hizo patente la debilidad de un país que antaño fuera un Imperio y porque demostró la irresponsabilidad de los gobernantes y su indiferencia por la suerte de sus gobernados. Decenas de miles de españoles, procedentes de las clases trabajadoras en su mayoría, murieron en una guerra imposible de ganar.


3.El 98 y sus repercusiones.


3.1 Significado de la Crisis del 98

1898 marca una línea divisoria en la historia de España al producirse una crisis de múltiples aristas:

La crisis del 98 deriva en una Crisis del sistema político de la Restauración. El Desastre evidenció la debilidad del sistema restauracionista, lo que derivó en una crisis de hegemonía y de legitimidad.La debilidad del sistema se hace cada vez más evidente conforme avanza la modernización económica del país, el desarrollo de la urbanización, de las clases medias y del movimiento obrero. La consecuencia lógica será el fortalecimiento de republicanos, nacionalistas y socialistas que eran la oposición al sistema y reclaman una transformación radical de las estructuras políticas. Con el tiempo, republicanos y socialistas adoptarán un acuerdo de acción conjunta, la coalición electoral denominada Conjunción Republicano-Socialista.

España pierde prestigio como país y esto proporciona un mayor empuje y presencia a los nacionalismos periféricos.

Supone el fin del Imperio español en América por lo que se produce un cambio en la política exterior que, a partir de aquí, girará en torno a Marruecos.

La crisis del 98 es, también, una crisis social. Los sectores populares fueron los que más padecieron las consecuencias de la guerra. Soldados de reeemplazo fueron enviados a un conflicto que los diezmó tanto o más por factores como el hambre o las enfermedades que por el combate. De los 200.000 soldados movilizados a lo largo de la guerra, la mitad no regresaron. El impacto fue muy desigual, contrastando los beneficios conseguidos por aquellos suscriptores que contribuyeron al empréstito nacional voluntario con la suerte de los infelices que no pudieron librarse de la guerra al no poder pagar la redención en metálico. El coste de la guerra, 2.000 millones de pesetas, aproximadamente, vino acompañado de una importante carestía que agravó el descontento popular.

Una institución importante como el Ejército, que era además uno de los pilares del régimen, perdió igualmente gran parte de su prestigio. El antimilitarismo se convierte en uno de los principales valores de la izquierda española en adelante.

Una situación similar vive la Iglesia, aunque no estuviera implicada directamente en la guerra. El avance de la secularización choca con la presencia e influencia de la Iglesia en todos los ámbitos del país. Además, aparece como una de las grandes culpables del retraso científico y tecnológico de España, una de las causas de la humillante derrota contra los yanquis.

Desde el punto de vista de la economía, el desastre no lo fue tanto, ya que la pérdida de las colonias supuso una importante repatriación de capitales que fueron invertidos en la economía peninsular. Además, el fin de la guerra redujo el gasto militar y permitió al ministro Fernández Villaverde abordar algunas reformas necesarias en el sistema de impuestos y en la emisión de deuda, lo que supuso un saneamiento de la situación de la Hacienda. Por primera vez en mucho tiempo, el estado español tuvo superávit a principios del siglo XX.


3.2 El debate sobre la situación de España.

La Crisis produjo una importante reflexión en todos los círculos políticos, sociales y culturales del país que tuvo como temas de análisis las responsabilidades del Desastre y las soluciones a plantear para el futuro. Quizá la más influyente e importante en el momento será el Regeneracionismo.

El Regeneracionismo es un movimiento intelectual o una corriente de pensamiento que denunciará el caciquismo, los pucherazos y la corrupción electoral, la falacia del turnismo como perversión del liberalismo político y el latifundismo y planteará una profunda reforma política y la modernización política del país. Como corriente de opinión alcanzó tanto a sectores cercanos al poder (políticos liberales o conservadores, una parte importante de la burguesía catalana, etc.) como a las clases medias.

Los principales regeneracionistas fueron Lucas Mallada, Ricardo Macías Picavea y, sobre todo, Joaquín Costa, autor de Oligarquía y Caciquismo, entre otras obras. El pensamiento de Costa se basó en una crítica radical al sistema caciquil que había impedido la implantación de una verdadera democracia basada en las clases medias y la modernización económica y social del país. Costa intentó impulsar un nuevo partido político, la Unión Nacional, con el apoyo de las Cámaras de Comercio y de las Uniones de Agricultores, aunque fracasó en el intento.

Sus propuestas más destacadas son:

  • Impulso de una reforma educativa. Para Costa, la educación debe ser el instrumento de la modernización del país.
  • Modernización económica: fomento de las obras públicas (carreteras, por ejemplo), desarrollo del plan hidrológico para aumentar la superficie de regadío, etc.
  • Europeización
  • Limpieza sistema electoral y moralización de la gestión pública
  • Reforma poder municipal: Derogación de la desamortización de los ayuntamientos para que puedan administrar tierras de cultivo y financiar servicios públicos.
  • El lema «Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid» resume el ideario de Joaquín Costa: la modernización del país.
La Generación del 98 Además de Costa hay un grupo de escritores, la Generación del 98, con una gran preocupación por España y su atraso, pero que no hacen propuestas concretas: sus reflexiones sobre la decadencia española serán un tema literario. El tema de España, es el punto coincidente de los miembros de la Generación: el paisaje, sobre todo el de Castilla, “alma de la nación “o la “ intrahistoria”, concepto de Unamuno. El precursor de la Generación del 98 es Ángel Ganivet (muerto en 1898), autor del Idearium Español y sus más conocidos integrantes son Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Machado, Maeztu, Azorín,...

Por último, hay que señalar que el pensamiento filosófico español adopta un carácter práctico, reflexionando sobre el problema de España. Aparecerán dos tendencias que permanecerán a lo largo del Siglo XX:

  • La primera, el Tradicionalismo, defiende al Catolicismo como la seña de identidad del país y postulan una recuperación del ideal de Hispanidad. Consideran que los cambios emprendidos por el liberalismo del siglo XIX son los responsables de la decadencia del país. Sus miembros más destacados son Menéndez Pelayo y Ramiro de Maeztu.
  • La segunda¸ el europeísmo, postula la modernización del país a través de la reforma educativa. Influenciados por el Krausismo, una corriente pedagógica basada en el laicismo, el liberalismo, la libertad de cátedra y el cientificismo, profesores como Francisco Giner de los Ríos, el fundador de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid o Francisco Ferrer i Guardia, fundador de la Escuela Moderna en Barcelona, impulsaron una reforma que introdujo las corrientes científicas y filosóficas dominantes en Europa. La influencia de estas instituciones educativas en la configuración de una élite intelectual de ideología progresista y republicana será enorme.


miércoles, 8 de enero de 2025

Bloque 6.2 El régimen de la Restauración. Alfonso XII y la Regencia. La alternancia conservadora y liberal

1. Los Gobiernos del reinado de Alfonso XII 


Entre 1875 y 1885, hay un predominio de los Gobiernos de Cánovas, que pacificaron el país, utilizando métodos autoritarios y favoreciendo los intereses de la clase dominante. La estabilidad del país se forjó gracias a una coyuntura económica favorable, a la victoria sobre los carlistas en el Norte y a la paz en Cuba.
Los gobiernos conservadores promulgaron una Ley Electoral en 1878, que restableció el sufragio censitario (mayores de 25 años que contribuyeran con 25 pesetas anuales como mínimo), una Ley de Imprenta en 1879 que establecía un control estricto sobre la prensa y otras medidas centralistas, como la abolición de los Fueros vascos. 
La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. 

La Regente María Cristina


2. La Regencia de Mª Cristina (1885-1902)

La muerte del Rey, y la falta de experiencia política de la Regente, empujaron a Cánovas a institucionalizar el turnismo entre los partidos, promoviendo el Pacto del Pardo (1885) con Sagasta. La situación era bastante negativa para el partido conservador en el poder, debido a la sucesión de alborotos estudiantiles a favor de la enseñanza universitaria, la derrota de los conservadores en las elecciones municipales en las ciudades y ,sobre todo, al desgaste sufrido durante la epidemia del cólera que acabó con la vida de 120.245 personas. Estos factores provocaron que Cánovas perdiera la confianza en su Ministro de Gobernación, Romero Robledo, y decidiera ceder el poder a Sagasta y al partido liberal.
Sagasta ya había gobernado entre 1881 y 1884, pero es en este periodo, el llamado "gobierno largo" de Sagasta (1885-1890), en el que pone en marcha diversas medidas de reforma política: 
  • 1885 Código de Comercio 
  • 1887 Libertades de cátedra, asociación y prensa, suprimiendo la censura. Ley del Jurado 
  • 1889 Código Civil. Reforma del Ejército 
  • 1890 Sufragio universal masculino 
Sin embargo, el sistema de turno siguió basándose en la alternancia de los dos grandes partidos y en la adulteración sistemática de las elecciones, aunque el sufragio universal permitió que los republicanos crecieran lentamente en las ciudades, donde no funcionaba el caciquismo.
El sistema comenzó a entrar en crisis durante la década de los 90. La muerte de Cánovas en 1897 condujo a la ruptura del partido Conservador entre partidarios de Francisco Silvela y de Romero Robledo. Cuando en 1898, la crisis cubana, dejó en evidencia al sistema, se entró en un largo periodo de descomposición del mismo.

Garrote Vil (1894), obra de Ramón Casas