![]() |
Hoffman. El ascenso de Hitler. |
Blog con recursos para las clases del profesor Carlos García Bello del Departamento de Geografía e Historia del IES Fuente Juncal (Aljaraque, Huelva)
miércoles, 30 de marzo de 2022
Historia del Mundo Contemporáneo. El nazismo alemán. Documentos.
lunes, 28 de marzo de 2022
3º de ESO. El cambio climático. Recursos
Recursos para investigar en la red:
Información general sobre el cambio climático:
Información sobre el cambio climático en la web de la Comisión Europea. Causas y Consecuencias.
El País. Infografía sobre el cambio climático
El cambio climático, vídeo realizado por las Naciones Unidas
Acuerdos internacionales:
Protocolo de Kioto
Acuerdo de París
Algunos efectos del cambio climático:
Línea Verde. ¿Cómo nos afecta el cambio climático?
Público. El sur de España se convertirá en un desierto.
La Vanguardia. Como serán algunas de las playas más bonitas del mundo en 2100
eldiario.es. Entrevista a Nicholas Stern.
La Vanguardia. Entrevista a John Church
Noticias recientes sobre el cambio climático:
Euronews. La lucha contra el cambio climático en 2019
El Diario. Discurso de Greta Thunberg en la COP25
Público. Acuerdos de la COP25
Como podría afectar a Huelva:
Presentación del estudio sobre el cambio climático en Andalucía
Huelva Hoy. La Costa de Huelva amenazada por la subida del nivel del mar.
martes, 1 de marzo de 2022
La agricultura en la provincia de Huelva. Actividades (II). Agricultura ecológica.
Parcela de trigo ecológico. Fuente: agrodiariohuelva.es |
miércoles, 16 de febrero de 2022
3º ESO: La agricultura en la provincia de Huelva. Actividades
Actividad 3. Analiza el tipo de agricultura dominante en tu entorno. Para ello busca información sobre los principales cultivos en el siguiente banco de datos: Andalucía pueblo a pueblo. y observa la siguiente imagen:
a) Calcula el porcentaje que supone la superficie agrícola sobre la superficie total de los municipios de Aljaraque, Cartaya y Gibraleón.
b) Comprueba cuales son los principales cultivos de regadío y de secano en esos tres municipios y define las características de la agricultura en ellos (predominio de regadío o de secano, etc.)
c) Realiza el comentario de una parcela:
1. Identifica el tipo de parcela (abierta o cerrada; grande o pequeña)
2. Identifica el tipo de cultivo (regadío o secano; monocultivo o policultivo)
3. Identifica los elementos (sistemas de regadío; mano de obra; transporte, etc.)
4. Identifica el tipo de Paisaje Agrícola
d) Define el tipo de agricultura representada en la foto (de mercado o de subsistencia; intensiva o extensiva; mediterránea o de policultivo asociada a ganadería o de cereales extensiva mecanizada..)
martes, 7 de diciembre de 2021
¿De dónde viene la ira?
"¿Teníais idea de la cantidad de libros sobre las mujeres que se escriben a lo largo de un año? Teníais idea de cuantos los escriben hombres?(...) ¿Por qué, a juzgar por este catálogo, las mujeres les resultan mucho más interesantes a los hombres que los hombres a las mujeres?"
Detrás de esta preocupación, Woolf encuentra una reacción despectiva, en algunos casos, y agresiva en otros, de esos autores ante cualquier aspecto de la vida social en el que se produzca la intervención de las mujeres, especialmente en el de las artes y letras, y se pregunta:
"¿Cómo explicar la ira de los profesores? ¿Por qué estaban enfadados?"
¿De dónde viene la ira?
Benvenuto Cellini, Perseo con la cabeza de la Medusa. Florencia, Plaza de la Signoria |
"Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados. (...)"
Pizán consideraba que el alma de la mujer es igual que la del hombre y su cuerpo igual que perfecto, por lo que las mujeres no carecen de inteligencia, y la causa de su posición inferior en la sociedad a la de los hombres había que buscarla en otro sitio que no fuera la naturaleza. Lo que ocurría, según Pizán, es que las mujeres "no pueden ocuparse de tantas cosas distintas (...) permanecen en su casa y se conforman con atender a sus labores domésticas" No era la naturaleza lo que hacía diferentes a hombres y a mujeres, sino el desigual reparto de roles. Por lo tanto, "si las niñas asistieran a la escuela y se les dejara estudiar las ciencias, lo mismo que a los niños, aprenderían igual de bien que ellos y entenderían las mayores sutilezas de todas las artes y las ciencias", concluía.
Chistine de Pizán retratada en una miniatura de su obra Cien Baladas. Fuente :https://historia.nationalgeographic.com.es/a/christine-pizan-feminista-siglo-xv_14729 |
A) La misoginia en la Europa moderna
"es la mujer puerta del Diablo, camino de maldad, mordedura de escorpión...un sexo dañosísimo, que a donde se acerca encienden de fuego...de la mala se ha de huir, y de la buena se ha de recatar"
San Máximo no le andaba a la zaga:
"Que la mujer es perdición del hombre, tempestad de una casa, impedimento de gente quieta, cautiverio de vidas, guerra voluntaria, y continua, bestia feroz, leona, que con sus brazos quita la vida, animal lleno de malicia."
En el Antiguo Testamento, sin ir más lejos, encontramos el origen de todas las acusaciones dirigidas contra el género femenino:
"Ella fue la que introdujo el pecado en todos los hijos de Adán, y causa de la muerte del genero humano" Eclesiástico (25:23)
No era raro, por tanto, que los teólogos españoles del siglo XVII explicaran que la mujer es el instrumento preferido del demonio, como es el caso de Gaspar Navarro, que afirmaba:
"..son más imaginativas que los hombres, pues como tengan ellas menos juyzio y discurso, y menos prudencia, más se inclina el Demonio a engañar a las mujeres"
"El sostener de una manera vaga que son iguales los dos sexos y que tienen las mismas obligaciones, es perderse en manifestaciones vanas, sin decir nada que no se pueda rechazar. (...)Agradarles, serles útiles, hacerse amar y honrar de ellos, educarlos cuando niños, cuidarlos para mayores, aconsejarlos, consolarlos, hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y esto es lo que desde su niñez se les debe enseñar. (...)
El hombre dice lo que sabe, y la mujer dice lo que agrada; el uno para hablar necesita conocimiento y la otra gusto; el principal objeto de él deben ser las cosas útiles, y el de ella las agradables. (...)
Todo lo que tiende a generalizar las ideas, no es propio de mujeres; sus estudios se deben referir a la práctica, y les toca a ellas aplicar los principios hallados por el hombre y hacer las observaciones que le conducen a sentar principios."
" De ahí la enorme importancia que tiene para un patriarca que ha de conquistar, que ha de gobernar, el sentir que gran cantidad de gente - la mitad de la raza humana, en realidad- es por naturaleza inferior a él. (...) Durante todos estos siglos, las mujeres han servido de espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar la figura del hombre al doble de su tamaño natural. (..) Es por eso que tanto Napoleón como Mussolini insisten en la inferioridad de las mujeres , porque, si ellas no fuesen inferiores, ellos dejarían de engrandecerse."
B) La justificación de la violencia
"Los fundamentos de la casa son la mujer y el buey: el buey para el que are y la mujer para que guarde"
La división de papeles dentro del matrimonio está clara para Fray Hernando de Talavera:
"Porque comúnmente las mujeres están y fueron hechas para estar encerradas e ocupadas en sus casas, y los varones para andar e procurar las cosas de fuera"
"... no se condena ni será pecado, si el marido de su propia autoridad matase a su mujer hallada en adulterio actual, si lo hiciese llevado de movimiento primero de ira, sin advertencia alguna; y si fuese sólo semiplena, sería sólo pecado venial; y lo mismo digo del que mató con el mismo movimiento de ira a la hija, madre o hermana.."
"..no puedo concebir cual es la naturaleza de mi delito. A riesgo de mi vida, he traído al mundo cinco maravillosos niños; los he mantenido bien con mi propio trabajo, sin depender de mis conciudadanos, y lo hubiera hecho mejor si no fuera por las duras cargas y las multas que he pagado..ni tiene nadie la más menor queja contra mí, excepto, quizás, los ministros de la justicia, porque he tenido hijos sin estar casada, con lo cual se perdieron una tasa de matrimonio. ¿Pero puede ser esta mi culpa?"
Matteson, T., Examen de una bruja (1853) |
"..cualquier mujer que naciera con un gran talento en el siglo XVI, con seguridad se volvería loca, se habría suicidado, o acabaría sus días en una choza solitaria fuera del pueblo, se habría suicidado, o acabaría sus días en una choza solitaria fuera del pueblo, medio bruja, medio maga, temida y burlada."
Descripción de la tarea
- El origen de la misoginia. ¿Cuando se originó? ¿Qué argumentos se dan en contra de las mujeres? ¿Quienes los producen?
- La justificación de la violencia ejercida sobre las mujeres. ¿Por qué es importante la institución del matrimonio para explicar el dominio sobre las mujeres? ¿qué defendía la iglesia? ¿Cambió la situación con la aparición del liberalismo?
- La reivindicación de la igualdad. ¿Qué argumentos se utilizaban para defender a las mujeres frente a la misoginia? ¿Quién fue Christine de Pizán? Puedes buscar información sobre otras mujeres interesantes como maría de Zayas.
- Conclusión. ¿Cómo valoras los argumentos expuestos? ¿Te han sorprendido? ¿Crees que el estudio de estos temas puede contribuir a la lucha por la igualdad de género?
jueves, 2 de diciembre de 2021
3º ESO. La Unión Europea
¡Hola a tod@s!
Actividad 3 Estas son las preguntas que debemos responder sobre el funcionamiento de la Unión Europea, basándonos en la Web oficial de la UE o en las páginas 84 y 85 del libro de texto:
- ¿Cuáles son los objetivos de la Unión Europea (UE)?
- ¿En qué se invierten principalmente los gastos de la UE?
- ¿Qué significan cohesión económica, social y territorial?
- ¿Cómo se financia la UE, de dónde proceden sus ingresos?
- ¿Qué es el Espacio Schengen?
- ¿Qué organos aprueban las leyes y el presupuesto de la UE?
- ¿Quién forma la Comisión Europea y cuales son sus funciones?
- ¿Cómo se elige el Parlamento europeo?
lunes, 29 de noviembre de 2021
3º ESO. Organización territorial del estado español
¡Hola a tod@s!
Actividad 1. Comenzamos la unidad con la realización del mapa político de España. Tened en cuenta que debemos representar tanto las comunidades autónomas, con sus capitales, como las provincias.
Os dejo dos mapas mudos en la carpeta de drive para que podáis utilizadlos como plantilla:
Mapa político de España mudo (pdf)
Mapa político de España mudo (png)
Actividad 2. Responde a las siguientes preguntas sobre la organización política del estado español. Puedes localizar la información en las páginas 82 y 83 del libro de texto o ampliarla realizando una búsqueda en la web.
- ¿Qué forma de gobierno tiene España según la constitución?
- ¿En quién reside la soberanía?
- ¿Cómo se elige a los y las representantes del pueblo'
- ¿Quién representa al estado español?
- ¿Quién elige al gobierno?
- ¿Cuáles son las funciones del gobierno?
- ¿Qué poder del estado aprueba las leyes y los presupuestos?
- ¿En cuantas cámaras se dividen las Cortes Generales?
- ¿Qué órgano dirige al poder judicial?
- ¿Cómo se financia el estado y los servicios que presta?
- ¿Qué son los impuestos directos? Pon ejemplos.
- ¿Qué son los impuestos indirectos? Pon ejemplos.
- ¿Cuáles son las competencias exclusivas del estado?
- ¿Cuántas Comunidades Autónomas existen en España?
- ¿Qué servicios públicos esenciales son gestionados en España por las comunidades autónomas?
- ¿Qué es un estatuto de autonomía?
- ¿En qué fecha se aprobó el estatuto de autonomía vigente en Andalucía?
- ¿Qué organismos forman la administración local en España?
- ¿Qué competencias tienen los ayuntamientos?
- ¿Qué competencias tienen las diputaciones provinciales?
-
Comenta el mapa del Imperio de Carlos I siguiendo las pautas indicadas: 1. Establece el tema principal reflejado en el mapa y los s...
-
Hola a todos y a todas! Vamos a comenzar el curso con una actividad muy sencilla que nos va a permitir repasar las edades en las que dividi...
-
Románico Gótico Carácter didáctico. Pretensión de trasladar el mensaje de la Iglesia a la sociedad urbana me...