sábado, 8 de octubre de 2022

Historia del mundo contemporáneo. 2. Sistema políticos e ideologías en el siglo XVIII

Indice: 1. Sistemas políticos e ideologías en el Antiguo Régimen. 6. La Ilustración.

1. Sistemas Políticos e Ideologías en el Antiguo Régimen.

 

Durante la Edad Moderna, en Europa, existía una gran diversidad de formas políticas:

  1. Las Repúblicas patricias, como la República de Venecia, ciudades-estado gobernadas por aristocracias locales y que eran un resabio medieval.
  2. La Monarquía Absoluta. Es una creación de la Edad Moderna y es el régimen político más extendida en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
  3. La Monarquía parlamentaria inglesa. Es un sistema muy avanzado para la época y muy imitado durante el siglo XIX.
 
La Monarquía Absoluta presentaba los siguientes rasgos:
  • El rey encarnaba la integridad del estado y concentraba todo el poder político en su persona, ejerciéndolo directamente o a través de intermediarios. La frase del rey francés, Luis XIV, “El estado soy yo”, resume este principio del absolutismo.
  • El rey es el primero de los aristócratas, “primus inter pares”, a los que protege, concede bienes y acoge en la Corte, a la vez que los controla. Las Monarquías Absolutas no acabaron con los privilegios feudales pero si controlaron a la nobleza.
  • Se considera que Dios es el origen del poder del rey, “Soberanía por Derecho Divino” Esto legitimaba al Rey para intentar controlar a la Iglesia en su reino, nombrando, por ejemplo, los principales cargos eclesiásticos, práctica denominada Regalismo.
  • El Poder real era considerado inalienable y era absoluto, aunque no arbitrario, ya que estaba limitado por Dios (o sea, por la religión), el derecho consuetudinario (la tradición) y los derechos feudales de los pueblos (Fueros, Privilegios, etc.). A pesar de ello, limitaron el poder de instituciones como las Cortes castellanas o los Estados Generales franceses que reunían a todos los estamentos.
  • El Rey basaba su poder en la creación de una Administración y de un Ejército permanentes, que tenían la ventaja de su eficacia y su lealtad a la Corona pero el inconveniente de suponer un gasto enorme para la Hacienda real. Este fue el principal fallo de las monarquías absolutas que, al no eliminar los privilegios fiscales de nobleza y clero, se granjearon el descontento de la burguesía y las clases populares que tuvieron que financiar los cuantiosos gastos del estado.
 
La Monarquía Parlamentaria Inglesa era resultado de un acuerdo entre Monarquía y Parlamento, y entre los sectores más importantes de la sociedad británica (Nobleza, Clero y Burguesía), para para poner fin a los conflictos políticos, sociales y religiosos que sufrió el país durante el siglo XVII. La idea era evitar tanto el radicalismo de la Revolución, que en 1649 acabó con la vida del monarca absoluto Carlos I, como impedir un retorno a la monarquía absoluta. Por ello, tras la llamada Revolución Gloriosa de 1688 y la subida al trono de Guillermo III de Orange, se creó un sistema caracterizado por:
  • La división de poderes. El Rey conservaba el poder ejecutivo, mientras que el Parlamento elaboraba y aprobaba las Leyes.
  • Un Parlamento bicameral. El Parlamento inglés se dividías en dos: La Cámara de los Lores, formado por la Nobleza y el Clero, y la Cámara de los Comunes, formado por representantes del tercer estado, elegido por todos aquellos que poseyeran un importante patrimonio aunque no fueran nobles.
  • La pluralidad política. Existían dos partidos políticos, que se alternaban en el poder: Los Tories, conservadores y defensores de la nobleza latifundista y del clero anglicano, y los whigs, liberales y defensores de la Burguesía comercial y de las Iglesias minoritarias (calvinistas, puritanos). Los católicos quedaban marginados del poder al estar identificados con la anterior familia reinante, los Estuardo.
Este sistema político se inspiró en las ideas del filósofo británico John Locke que, en 1690, publicó el Tratado sobre el Gobierno Civil. En esta obra desarrollaba su Teoría del Pacto, por la cual la sociedad y el estado eran fruto de un contrato que firmaban los individuos que renunciaban a su independencia a cambio de convivir juntos. Lo importante de la teoría de Locke es que, al adjudicar al pueblo el origen del poder, defendía que, en caso de tiranía, el pueblo podía recuperar el poder y que los individuos tenían una serie de derechos inalienables que el gobierno no podía vulnerar (derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad)

6. El Siglo XVIII. La Ilustración

 

Durante el Siglo XVIII, el llamado “Siglo de las Luces”, prevalecerá la Ilustración, movimiento cultural generado en Francia y desarrollado, sobre todo, entre 1715 y 1789. La Ilustración es la culminación del racionalismo científico y filosófico que comienza en el siglo XVII (Newton, Galileo, Descartes, Locke..) y representó una importante modernización cultural y el intento de modernizar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.

Los acontecimientos a los que debe su origen son:
 
  • La Crisis del Antiguo Régimen
  • El Crecimiento de la Burguesía en Europa Occidental
  • La Revolución Industrial en Inglaterra
  • La Preponderancia intelectual de Francia en Europa.
  • El influjo del parlamentarismo británico.
 
Sus Principios fundamentales son:
 
  • La Naturaleza es el origen de todo lo verdadero y auténtico y está regida por una Ley Natural que el ser humano puede conocer mediante el uso de la Razón. Las leyes humanas que rigen las sociedades serán, por tanto, más racionales y perfectas cuanto más cerca estén de la Ley Natural.
  • La Ilustración cree en la omnipotencia de la Razón humana y considera que es el único medio para conseguir la verdad, criticando a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. Este tratamiento de la razón tuvo sus fuentes de inspiración en la filosofía de Descartes, basada en la "duda metódica" y en las leyes generales de la Física de Newton. 
  • El Progreso de la humanidad es inevitable gracias a la Razón. La historia de la humanidad será la historia del avance de la humanidad gracias al desarrollo cultural y científico. De la misma forma, cada individuo es mejorable gracias a la educación.
  • Evidentemente, los ilustrados rechazan a la religión y la tradición como fuentes de conocimiento y de autoridad. No fueron antirreligiosos, pero si anticlericales, por lo que se mostraron contrarios a la intromisión de la Iglesia en los asuntos públicos.
  • Todo ser humano es sujeto de derechos. Los ilustrados defienden la libertad, la igualdad jurídica y la propiedad privada como derechos naturales del ser humano.
  • La organización sociopolítica para ser considerada racional y legítima debe respetar estos derechos. La Felicidad de las personas y de los pueblos debe ser el objetivo de los gobiernos. La política es considerada como el “arte de hacer felices a los pueblos”, debe ser racional y debe garantizar a las personas el disfrute de sus derechos.
  • Los ilustrados criticaron el Absolutismo Monárquico y los Privilegios de la Nobleza y el Clero pero no surgieron como una corriente revolucionaria ya que preferían las reformas. Sin embargo, influyeron enormemente en la Revolución Francesa y en a Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
 
El desarrollo de la Ilustración se llevó a cabo mediante:
  • El apogeo del Despotismo Ilustrado (mediados del Siglo XVIII). Consiste en la aplicación de reformas políticas, económicas y sociales emprendida por los monarcas europeos para modernizar las sociedades europeas, sin tocar los fundamentos de la Monarquía Absoluta. Se define por la frase “Todo para el Pueblo pero sin el Pueblo”. Ejemplos de reyes ilustrados son el prusiano Federico El Grande, la Zarina Catalina II o el español Carlos III.
  • Su éxito entre los burgueses y el sector más culto de la nobleza.
  • La difusión de sus ideas a través de la proliferación de las Academias, las sociedades científicas, literarias o artísticas, y el Enciclopedismo.

Primera Página de la Enciclopedia: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28864546

Los principales autores fueron:

Montesquieu. (1689-1755) Es el pensador político del XVIII que más influencia ha ejercido en los siglos posteriores, gracias a su defensa de la división de poderes. En "El Espíritu de las Leyes" (1748) inicia un estudio sobre el origen de los distintos sistemas políticos, partiendo de las relaciones existentes entre el el medio natural, los modos de producción, y las costumbres de los pueblos y concluye con una propuesta intermedia entre la Monarquía Absoluta (que considera una tiranía) y la democracia (que también rechaza por su temor al pueblo llano). Para ello, postula el principio de División de Poderes por el cual el poder Ejecutivo (el gobierno) seguiría dependiendo del Monarca, mientras que el Legislativo (aprobación de las leyes) quedaría en manos de los Representantes del Pueblo, garantizándose así tanto las libertades de los ciudadanos como la estabilidad de la Monarquía.

Voltaire. Quizá el mejor ejemplo del Reformismo ilustrado y el más famoso de los autores de la época, abogó por la libertad de pensamiento,la tolerancia y una nueva religión (deísmo) que sustituyese a las reveladas (cristianismo, judaísmo, islamismo, etc.) Admirador de la Constitución inglesa, defendió gobiernos fuertes, basados en principios racionalistas y formados por las élites. El mérito de Voltaire está en su difusión del racionalismo, del utilitarismo (corriente filosófica que considera que una acción es correcta si es útil para la sociedad) y de la ciencia y cultura de su época.

Diderot: Es el principal difusor junto a D´Alambert de la Enciclopedia, diccionario que pretendía recoger todo el saber de su época. Fue también un defensor acérrimo de la propiedad privada y de una monarquía moderada.

Rousseau. Al revés que los anteriores, se acercó al pensamiento igualitario. Rousseau creía en la bondad humana en el estado de naturaleza y que la sociedad era la que pervertía al hombre. En el Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres (1755) estableció que las causas de todos los males humanos están en las relaciones de propiedad dominantes. La propiedad es la base de la desigualdad entre los seres humanos y, por tanto, la principal fuente de conflictos. En "El Contrato Social" (1762) establece las bases del pensamiento democrático al defender que la sociedad humana debía fundarse mediante un Contrato Social por el cual el individuo acepte integrarse en una comunidad. Una vez constituida, la República debe guiarse por la Voluntad General, expresión del interés general y no de la suma de los intereses particulares de cada uno de sus miembros. La Voluntad General sólo puede expresarse democráticamente. En otra obra, El Emilio, trata el tema de la educación y defiende la primacía de los valores del sentimiento frente a los planteamientos racionalistas de los demás ilustrados.

Quesnay: Fue el principal teórico de la fisiocracia y sostenía que la riqueza de un estado hay que buscarla en la agricultura. Los fisiócratas defendían la libertad económica y la eliminación de los obstáculos al libre comercio (como los gremios o las aduanas interiores que existían vinculadas a los derechos de paso de los señores jurisdiccionales)

Condorcet: Fue un firme creyente en la idea del Progreso de las sociedades humanas. Defendió el laicismo en enseñanza y el voto de las mujeres.

Al margen de los ilustrados franceses, conviene recordar el papel de autores británicos como Locke, del que hemos comentado su figura de inspirador teórico del parlamentarismo inglés, y de Adam Smith, que en su conocida obra "Ensayo sobre la Naturaleza y las causas de la Riqueza de Las Naciones", defiende el Liberalismo económico,el Capitalismo y el Libre Mercado. Para Smith, el trabajo humano es la fuente de toda la riqueza. El interés particular de cada uno nosotros nos incita a producir mercancías que alcanzan un precio en el mercado gracias a la ley de la oferta y la demanda. El estado no debe intervenir ni en la creación de riqueza ni en su distribución, ya que en caso de exceso de oferta, el mercado se autorregula sólo. Smith creía en que el mercado actuaba como una “Mano invisible” que regulaba la economía y preservaba el interés general.

En Alemania, destacarán los filósofos Kant y Hegel, padres del idealismo alemán y los más influyentes pensadores de la modernidad tras Descartes.

Por último, es muy importante mencionar a autoras como Mary Wollstonecraft, que, en su obra "Vindicación de los derechos de la mujer" (1792), va a defender la igualdad entre hombres y mujeres y el acceso de las mujeres a la educación científica y humanística.


Europa durante el siglo XVIII

No hay comentarios:

Publicar un comentario