viernes, 22 de noviembre de 2024

Historia de España. Bloque 6. El Sexenio Democrático. 1868-1874

1. La Revolución Gloriosa 


Grabado sobre la Noche de San Daniel
Como vimos en los epígrafes anteriores del tema, el reinado de Isabel II supuso la instauración definitiva de un régimen liberal en España caracterizado por los siguientes principios: igualdad ante la ley, parlamentarismo, soberanía nacional, gobierno representativo, libertad económica, fin de los señoríos, etc. Sin embargo, esta revolución política no tuvo nunca la profundidad que tuvo en Europa, ya que permanecieron muchas de los rasgos del Antiguo Régimen como la posesión de la tierra por la nobleza o el control de la educación por la Iglesia. Además, el régimen isabelino tuvo un fuerte componente autoritario que se acentuó durante los últimos años del reinado, tras la vuelta del ya anciano Narváez al poder en 1863.

Esta situación condujo a la creación de un amplio movimiento opositor contra la monarquía de Isabel II cristalizado en el Pacto de Ostende,que logró llevar a cabo la denominada Revolución Gloriosa de 1868, liderada por Prim y Serrano, y que inició la primera experiencia democratizadora de la historia de España.


Causas de la Revolución Gloriosa

Políticas
  • El agotamiento del régimen político moderado por su tendencia al autoritarismo y su incapacidad para modernizar el país y solucionar sus problemas económicos. 
  • El desprestigio de la reina por su desprecio al parlamentarismo y a las elecciones, su apoyo indisimulado al partido moderado, su relación con la llamada “camarilla” y, por tanto, su implicación en los negocios y corruptelas de los integrantes de esta. 
  • El falseamiento continuo de las elecciones que produjo que la insurrección fuera la única vía de la oposición para acceder al poder. Además, la limitación del sufragio dejaba fuera del sistema a las clases medias urbanas, que apoyaron a progresistas, demócratas y republicanos. 
  • Los fallecimientos de los principales líderes isabelinos: la muerte de Narváez en la primavera de 1868 descabezó al partido moderado, mientras que el de O'Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, ahora encabezada por el general Serrano, a los progresistas y su adhesión al Pacto de Ostende. 
  • La situación internacional caracterizada en los años 60 y 70 por el surgimiento de movimientos democratizadores (Reformas democráticas en el Reino Unido, la Comuna de París, la Guerra Secesión en USA, las unificaciones alemana e italiana..) 

Económicas
  • La crisis financiera de 1866 producida por la caída del valor de las acciones de las empresas ferroviarias, de los títulos de deuda pública y del precio del suelo en las grandes ciudades, que redujeron los beneficios de las clases propietarias. 
  • La sucesión de malas cosechas en 1866 y 1867 que ocasionaron carestía y hambre. 
  • Ambos factores ocasionan una importante crisis económica: descenso de la actividad económica y aumento del paro. La crisis acrecentó el descontento de la población. 

Desarrollo de la Revolución
Batalla de Alcolea

El creciente autoritarismo del gobierno de Narváez y el desprestigio de la propia Reina indujo a la oposición a unirse, formando el Pacto de Ostende en 1866: acuerdo de los progresistas, dirigidos por el General Prim, los demócratas, partidarios del sufragio universal y los republicanos que se aliaron para derribar a Isabel II y el régimen moderado. Sus demandas principales eran la convocatoria de elecciones mediante sufragio universal y la ampliación de las libertades de expresión, reunión y asociación. Finalmente, la sublevación estalló en septiembre de 1868. Iniciada por el unionista almirante Topete en Cádiz, al pronunciamiento militar se le unieron rápidamente Prim y Serrano que lanzan un manifiesto que proclama "¡Viva España con honra!". A partir de aquí, se forman las clásicas Juntas Revolucionarias en diversas ciudades del país y se organizan milicias por los revolucionarios, conocidos como los Voluntarios de la Libertad. Tras la derrota de las tropas leales a Isabel II en la batalla de Alcolea (28 de septiembre), la reina huyó a Francia. La llamada "Revolución Gloriosa" había triunfado con gran facilidad en el país. 

Mapa de la Revolución Gloriosa


2. Las Etapas del Sexenio Democrático


2.1. El Gobierno Provisional. 1868-1871.


Dualidad del poder: Tras el éxito de la revolución de 1868, se generó un doble poder en España: por un lado, demócratas y republicanos dominaban las Juntas constituidas en las ciudades más importantes ; por otro, se formó un gobierno provisional, presidido por el general Serrano, líder de la Unión Liberal, y con el general Prim, líder progresista, en el ministerio de Guerra. Las Juntas representaban a las clases medias y trabajadoras urbanas; el gobierno a la burguesía. El conflicto finalizó con la supresión de las juntas revolucionarias y de la Milicia Nacional (Voluntarios de la Libertad) por decreto.

Elecciones. Resultados y sistema de partidos: la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes en enero de 1869, las primeras realizadas en España mediante sufragio universal (sólo votaron los varones mayores de 25 años). Tanto la campaña electoral como las elecciones fueron bastante limpias para lo normal en la época y concluyeron con la victoria de los progresistas que, por tanto, marcaron con su ideología la nueva constitución que se aprobó al año siguiente.

Los grupos políticos que componen las Cortes Constituyentes son: 
  • Carlistas, que por primera vez aceptaron el juego parlamentario y se presentaron a las elecciones. 
  • Isabelinos: Son los restos del partido moderado. Reclamaban el retorno de Isabel II al principio y tenían el apoyo de la burguesía agraria de base latifundista. Su líder es Cánovas del Castillo. 
  • La mayoría gubernamental: Compuesta por unionistas, progresistas y demócratas. Sus líderes son los progresistas Prim, Sagasta y Ruiz Zorrilla. De tendencia monárquico-democrática que contaba con el apoyo de las clases medias. 
  • La izquierda republicana: Sus dirigentes más conocidos son Figueras, Castelar y Pi i Margall. El Partido Republicano Federal, surgido de una escisión del Partido Demócrata, es la organización más importante del republicanismo y se considera heredera del espíritu revolucionario de las juntas. El partido estaba encabezado por Pi y Margall y sus apoyos se encontraban en la pequeña burguesía urbana y en los obreros y jornaleros más organizados. Geográficamente, su fuerza radicaba en las ciudades de la costa mediterránea, sobre todo en Cataluña. 

Gráfico. Elecciones de 1869

La Constitución de 1869. Se trata de la primera Constitución democrática de España. Estas son sus principales características
  • Soberanía nacional. 
  • Sufragio universal directo para los varones mayores de veinticinco años. 
  • Monarquía democrática, con una serie limitación de los poderes del rey. 
  • División de poderes: El Poder ejecutivo recae en manos del Consejo de Ministros. El Poder legislativo recae en unas Cortes bicamerales. Ambas cámaras, Congreso y Senado, son elegidas por sufragio. El Poder judicial queda reservado a los Tribunales. 
  • Amplio reconocimiento de los derechos individuales, reconociéndose los derechos de reunión y asociación, y la libertad de cultos religiosos. La condición de ciudadanía queda vinculada al derecho natural y no a la propiedad. 
Tras aprobarse la constitución, el general Serrano fue nombrado Regente y Prim pasó a presidir un nuevo gobierno. Sus principales tareas fueron:

  • La puesta en marcha de una política económica que tratara de superar la crisis de 1866: se adoptó la peseta como nueva unidad del sistema monetario, se llevó a cabo una desamortización de las minas del país para facilitar la inversión extranjera en las mismas y se aprobó el arancel librecambista de Figuerola (1869), con la intención de promover el comercio.
  • La búsqueda de un nuevo Rey en el extranjero. El elegido fue el italiano Amadeo de Saboya, candidato favorito de Prim e hijo de Víctor Manuel II, rey de la recién unificada Italia, y perteneciente a una dinastía con fama de liberal, que fue proclamado rey por las Cortes en noviembre de 1870.

Caricatura de la Revista La Flaca que satiriza el proceso de elección de un nuevo Rey


2.2. La Monarquía democrática: Amadeo I. 1871-1873


El mismo día de la llegada de Amadeo a España, el 27 de diciembre de 1870, fue asesinado el general Prim. El general progresista era el principal apoyo del nuevo rey, por lo que su ausencia debilitó grandemente la posición del nuevo monarca que se encontró inmediatamente con un amplio frente de rechazo. Además, la muerte de Prim supuso la división del partido progresista, que era la base de la coalición gubernamental. Las luchas entre los dirigentes para sucederle motivó la creación de nuevos partidos como el Constitucionalista de Sagasta que aglutinó a parte de los progresistas y a los antiguos unionistas y el Radical de Ruiz Zorrilla que sumó a los antiguos demócratas y al resto de los progresistas. La estabilización del régimen fue imposible, ya que en dos años se sucedieron seis gobiernos y tres elecciones.



La división de los partidarios del régimen favoreció a sus adversarios. Entre los opositores a la monarquía se encontraban, de derecha a izquierda: 

  • Los carlistas que aspiran a proclamar rey a Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro. Se dividieron en dos tendencias: la primera, los neocatólicos, cuyo líder es Nocedal, que pretenden llegar al poder a través de las elecciones y la segunda, los partidarios de continuar con la vía insurreccional que, a partir de 1872 y hasta 1876, provocaron la III Guerra Carlista. Carlos VII entró en España y encabezó una nueva insurrección carlista en el País Vasco y Navarra, llegando a establecer un gobierno en Estella, Navarra. 
  • El Partido Alfonsino que surge tras conseguir Cánovas del Castillo que Isabel II cediera sus derechos a la corona a su hijo Alfonso. Era apoyado por la Nobleza y la Iglesia que rechazaban la democracia. 
  • Los republicanos que reclamaban reformas más radicales en lo político, económico y social y destacaban por un fuerte anticlericalismo. 
  • Los socialistas y anarquistas, minoritarios, aunque muy activos en las ciudades, y que se organizaban en torno a la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) 
A la oposición de estos grupos hay que unirle la insurrección cubana que se inició en Octubre de 1868, dando lugar a la llamada Guerra Larga (1868-1878). Incapaz de enderezar la difícil situación política del país, Amadeo I abdicó a principios de 1873 y regresó a Italia. Sin otra alternativa, las Cortes proclamaron la República el 11 de febrero de 1873

2.3. La I República Española. 1873-74


La República fue proclamada por unas Cortes en las que no había una mayoría de republicanos, pero a las que la huida de Amadeo no dejaba otra salida que la proclamación de la República. El nuevo régimen tuvo escaso apoyo social, ya que el republicanismo solo tenía incidencia entre las clases medias urbanas, fundamentalmente entre las profesiones liberales y los intelectuales. Los grupos sociales e instituciones más poderosos del país (la alta burguesía, los terratenientes, los altos mandos del ejército, la jerarquía eclesiástica) eran contrarios al nuevo régimen, mientras que los trabajadores urbanos simpatizaban con el internacionalismo socialista y anarquista y los campesinos oscilaban entre la indiferencia o su apoyo al carlismo en el Norte y al incipiente movimiento obrero anarquista en el Sur.


La debilidad del régimen republicano provocó una enorme inestabilidad política, agravada por la división dentro de los propios republicanos en unitarios y federalistas, en un proceso semejante al ocurrido durante la monarquía democrática. Cuatro presidentes de la República se sucedieron en el breve lapso de un año: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

La I República desarrolló un programa de reformas que intentaron satisfacer las demandas de la mayoría de la sociedad española: las clases medias y trabajadoras. Entre estas reformas destacan: 

  • La elaboración de un Proyecto constitucional para instaurar una República federal. 
  • La separación de la Iglesia y el Estado. Este dejó de subvencionar a la Iglesia. 
  • La reducción de la edad mínima para tener derecho al voto a los 21 años. 
  • La supresión del impuesto de consumos. La abolición de este impuesto indirecto, reclamada por las clases más populares, agravó el déficit de la Hacienda. 
  • La reglamentación del trabajo infantil. Prohibición de emplear a niños de menos de diez años en fábricas y minas. 
  • La abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico. 
  • La eliminación de las quintas, sistema de reclutamiento muy impopular entre las clases trabajadoras. 

Evolución política de la República:



Con la proclamación de la República se nombró jefe del ejecutivo a Figueras que nombra a Pi i Margall como ministro de Gobernación. Éste deberá hacer frente a las presiones de los republicanos más intransigentes que deseaban reformas sociales más radicales y que, junto a los obreros internacionalistas, provocaron brotes revolucionarios en Andalucía y Cataluña. Figueras convocó elecciones a Cortes Constituyentes que se saldaron con un 60 % de abstención y la victoria republicana por el 90% de los votos gracias por al retraimiento de los partidos monárquicos que no se presentan a las elecciones para no darles legitimidad.

Pi i Margall sucede a Figueras y plantea un programa de reformas favorables a las clases trabajadoras (reparto de tierras a los campesinos, reducción de las horas de trabajo, enseñanza obligatoria y gratuita, etc.) Partidario de una República federal, debe enfrentarse a las sublevaciones cantonales del verano de 1873. Los republicanos federales más extremistas se lanzaron a proclamar cantones, pequeños estados regionales cuasi independientes que debían establecer una estructura federal del Estado de abajo hacia arriba, sublevándose contra el gobierno republicano de Madrid. El movimiento tuvo fuerza en Valencia, Murcia y Andalucía, siendo el de Cartagena el más famoso y mezclaba ideas del republicanismo con otras medidas de carácter socialista, dada la participación de militantes de la AIT en el proceso. El presidente se negó tanto a avalar a los rebeldes como a enviar al ejército para reprimirlos por lo que dimitió, dejando inconclusa su tarea de gobierno.


Mapa- El movimiento cantonalista


La última etapa de la República supone un giro hacia la derecha protagonizado por los presidentes Salmerón y Castelar. Salmerón reprimió el movimiento cantonalista con los generales Martínez Campos y Pavía, hizo frente al avance carlista y reprimió a la Internacional. Su sucesor Castelar suspendió las sesiones parlamentarias y gobernó autoritariamente.

Los gobiernos republicanos tuvieron que hacer frente a la continuación de la nueva guerra civil carlista, ya que la abdicación de Amadeo favoreció la causa carlista con triunfos en Montejurra y Somorrostro, por lo que en 1873 controlan el País Vasco y Navarra y tienen fuerza en Cataluña, Aragón, Valencia y Cuenca; la guerra en Cuba, las sublevaciones cantonales y, por último a las conspiraciones militares de los partidarios de Alfonso, ya que entre los mandos del ejército se fue imponiendo la idea de favorecer la vuelta de los Borbones.


Mapa. Tercera Guerra Carlista

La acumulación de enemigos internos y externos convirtió a la República en dependiente de los militares que eran, mayoritariamente, completamente hostiles a la República. Esto contribuyó evidentemente al fin de la misma. El 4 de enero de 1874, el día de la reapertura de las Cortes, temiendo el rechazo de éstas a Castelar y el nombramiento de un republicano federal, se produjo el golpe de Estado de Pavía. Las Cortes republicanas fueron disueltas y se estableció un gobierno presidido por el general Serrano que suspendió la Constitución y los derechos y libertades. 

El poder volvió a manos de los antiguos unionistas y progresistas, que en la persona de Serrano van a intentar estabilizar una república de carácter conservador. La prioridad política de Serrano fue restablecer el orden: disolución de la AIT, represión de los republicanos, limitación del derecho de asociación, sometimiento de los carlistas, etc. Sin embargo, el gobierno del general no duró mucho, ya que base social que debía apoyarle (la Burguesía, el Ejército, etc.) ya había optado por la solución alfonsina.

El 29 de Diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII . Serrano marchó al exilio. Se iniciaba en España el período de la Restauración.

viernes, 8 de noviembre de 2024

El Templo Romano. Ejemplos

Maisón Carrée



Catalogación de la Obra
  • Arquitectura Romana. Época Imperial 
  • 16 a.C. Fines siglo I a.C. 
  • Nimes (Francia) 
  • Estilo Romano imperial 
  • Material: Sillares de mármol 
Análisis Técnico
  • Es un tipo perfecto de templo romano de la época imperial, inspirado en el templo griego de la época clásica y helenística. Se alza sobre un gran podio y se accede al interior a través de una única escalera de 15 peldaños situada en la fachada principal 
  • El templo es próstilo (sólo tiene una fachada, característica propia del templo romano) El Pórtico es profundo con 6 columnas en el frente. Por lo tanto, es hexástilo. 
  • Es pseudoperíptero, ya que las columnas de los muros lateral y trasero están empotradas. Tiene 3 vanos en cada lado. 
  • Está cubierto con el sistema clásico arquitrabado: Sobre el entablamento (arquitrabe, friso y cornisa), hay un frontón con un tímpano liso (sin relieves en su interior), cubierto con un tejado a doble agua o vertiente. 
  • El orden es el corintio. 
  • La decoración exterior es sobria: tiene más importancia el interior que el exterior (característica que es propia del templo romano) 



Análisis del significado
  • Comentar la importancia del templo como tipología arquitectónica romana y como edificio religioso. 
  • Fue encargado por Agripa, mano derecha de Augusto, para proclamar las glorias de su emperador y amigo, con el que se consigue la paz romana. La obra debe enmarcarse dentro del proceso de romanización del territorio de las Galias cuya conquista culminó Julio César. Por lo tanto, al final de la República Romana y durante los primeros años del gobierno de Augusto. Se llevó a cabo un programa de construcción de infraestructuras civiles y religiosas desarrollado 



Panteón de Roma



Catalogación de la obra
  • Arquitectura Romana. Época Imperial 
  • Atribuida a Apolodoro de Damasco, encargada por el Emperador Adriano sobre un templo construido por Agripa. 
  • Reconstruido entre el 123 y 125 d.C. 
Análisis técnico
  • Es un templo muy innovador al alternar una fachada de tipo clásico con una planta interior circular cubierta con una cúpula semiesférica. 
  • Pórtico octástilo, pues presenta ocho columnas corintias en la fachada; además tiene cuatro columnas en los lados laterales. Al ser muy profundo, se convierte en una especie de pronaos propio de un templo clásico. El exterior es sobrio ya la decoración se dispone en el interior del templo. El revestimiento de estuco del exterior ha desaparecido.


  • Cella o Naos circular, a la a la manera de un tholos griego, rodeado de columnas y pilastras corintias que soportan un entablamento interrumpido por un ábside semicircular situado frente a la entrada principal. El muro de la Naos alterna Exedras (Habitaciones curvas abiertas al exterior) y Edículos (Templetes) en los que aparecen altares con imágenes. Estos nichos aligeran las paredes. 
  • Cúpula esférica de hormigón y otros materiales menos pesados. Tiene 43,44 metros de Diámetro y 43,20 metros de altura (la altura de la cúpula es equivalente al Diámetro de la Cella). Es la más grande construida hasta entonces. Para disminuir su peso, su grosor disminuye conforme aumenta su altura.
  •  
  • Decorada con 5 filas de casetones que decrecen hacia arriba hasta llegar al óculo u ojo de buey, abertura en el centro de la cúpula (9 m. diametro) y fuente de luz del interior.

Análisis del significado
  • Obra dedicada a todos los dioses. 
  • La forma circular alude a la perfección, a la bóveda celestial, residencia de los dioses. El templo romano tenía esa función, servir de morada a la divinidad, por lo que es lógico que el Panteón aspire a reproducir la forma de la citada bóveda. El Panteón representa al Cosmos que lo contiene todo. 
  • La novedad del Panteón está en su papel de conexión entre el hombre y la divinidad, superando la concepción clásica del templo como mera residencia de los dioses. De ahí, la importancia dada a su organización interior. Recordemos que en el Partenon, por ejemplo, lo importante es el aspecto externo. 
  • Importancia de la organización interna del espacio frente al exterior del edificio. La idea de edificio centralizado tuvo repercusiones en la Edad Media y en el Renacimiento, en Brunelleschi y Miguel Ángel. 
  • Función política: Reflejo de la prosperidad y del poder del Imperio romano y de Adriano, en particular. 
  • Hito en la historia de la arquitectura junto al Partenon y a Santa Sofía.

martes, 5 de noviembre de 2024

4º ESO. Revolución Francesa. Actividades


¡Hola a tod@s!

Continuamos con la situación del aprendizaje dedicada a las Transformaciones ocurridas entre 1700 y 1848 que derribaron el Antiguo Régimen y dieron lugar a la civilización liberal y capitalista de los siglos XIX y XX. En el apartado dedicado a las transformaciones políticas estamos estudiando las revoluciones burguesas, entre las que destaca la Revolución Francesa.

Actividad 5. Explica los cambios sucedidos en Francia en 1789 a partir de las imágenes y de los textos. Para ello, puedes guiarte por las preguntas que se formulan abajo.

Imagen 1. Hay que esperar que el juego acabe pronto.



Imagen 2. El despertar del Tercer Estado.



Texto 1. Decreto de Abolición del sistema feudal. Agosto de 1789. 


Art. 1º-. La Asamblea Nacional suprime en su totalidad el régimen feudal y decreta que los derechos y los deberes, tanto feudales como censitarios, los que hacen referencia a la (…) servidumbre personal (…) quedan abolidos sin indemnización (...). 

Art. 4º -. Todas las justicias señoriales son abolidas sin ninguna indemnización. 

Art 5º-. Los diezmos de cualquier tipo y los censos correspondientes, bajo cualquier denominación con la que se conozcan, quedan abolidos. 

Art. 11º-. Todos los ciudadanos, sin distinción de nacimiento, pueden ser admitidos en todos los trabajos y dignidades eclesiásticas, civiles y militares, y ninguna profesión útil puede producir deshonra. 


Texto 2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789 


"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (...). 

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. 

Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. 

Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella." 


Pautas para el comentario:

a) Realiza una breve introducción en la que definas el proceso histórico que vas a explicar.

b) Describe las escenas representadas en las ilustraciones (personajes, acción, etc.) 

Puedes consultar la página: https://profediegoestin.wordpress.com/2015/05/05/5o-revolucion-francesa-caricaturas/

c) Explica cual es el contexto de ambas (características de la sociedad del Antiguo Régimen, situación de Francia en 1789, etc.)

c) Valora cual era la intención de sus autores (defensa o crítica de la sociedad del Antiguo Régimen)

d) Resume que acontecimiento sucedido en 1789 se puede explicar a partir de ambas ilustraciones.

e) Nombra que institución es la autora de los dos textos.

f) Explica que sistema económico y social elimina el primer texto. 

g) Explica los principios políticos y sociales del liberalismo que se concretan en la Declaración de Derechos.

h) Diferencia entre los grupos sociales que salen beneficiados por ambos Decretos y los estamentos que fueron perjudicados. 

i) Teniendo en cuenta todo lo anterior, resume cuales son los principales cambios ocurridos en Francia en 1789.


Actividad 6.  Explica las etapas de la Revolución Francesa a partir de las imágenes y de los textos. Para ello, puedes guiarte por las preguntas que se formulan abajo:


Imagen 3. Asalto al Palacio de las Tullerías




Imagen 4. Ejecución de Luis XVI




Texto 3. Robespierre: Discurso sobre las Subsistencias y el Derecho a la Existencia. 1792 

Los artículos que no son de primera necesidad pueden ser abandonados a las especulaciones de los comerciantes, pero la vida de los hombres no puede ser sometida a la misma suerte. El comerciante puede guardar las mercancías de lujo hasta que encuentre el momento de venderlas al precio más alto posible, pero no tiene derecho a amontonar trigo mientras sus semejantes se mueren de hambre. 

De todos los derechos, el primero es el de existir. Por lo tanto, la primera ley social es aquella que garantiza a todos los miembros de la sociedad los medios para existir; todas las demás están subordinadas a ésta.” 

Texto 4. Ley de Máximum de los precios. Gobierno revolucionario de los jacobinos. 1793  

“Art.1. Los productos de primera necesidad y de los que se ha creído necesario fijar un precio son: la carne fresca, la mantequilla, el pescado salado, el pan, la cerveza, las velas, el azúcar, el aceite, el vino, la sal…etc. 

Art.4. Todo el que compre o venda a un precio más alto del fijado pagará una multa del doble del valor fijado y será inscrito en la lista de personas sospechosas.” 

Texto 5. Declaración de Derechos del Hombre de 1793

Artículo 18: Todo hombre puede comprometer sus servicios, su tiempo; pero no puede venderse, ni ser vendido; su persona no es una propiedad alienable. (...)

Artículo 21: (...) La sociedad debe asegurar la subsistencia de los ciudadanos desprotegidos, ya sea procurándoles un trabajo, ya sea asegurando los medios de existencia a los que no estén en condiciones de trabajar.

Artículo 22 La educación es necesidad de todos. La sociedad debe esforzarse al máximo para (...) poner la educación pública al alcance de todos los ciudadanos.


Pautas para el comentario:

a) Realiza una breve introducción en la que definas el proceso histórico que vas a explicar (la proclamación de la I República Francesa).

b) Describe la escena representadas en la imagen 3 (personajes, acción, acontecimiento que se representa,  etc.) 

c) Explica el contexto y las causas del acontecimiento sucedido en agosto de 1792 representado en la imagen 3.

d) Describe la escena representadas en la imagen 4 (personajes, acción, acontecimiento que se representa,  etc.) 

e) Lee atentamente los textos 3 y 4 y responde a las preguntas: ¿Qué debe prevalecer para Robespierre: la libertad de mercado o el derecho de todas las personas a acceder a los bienes más básicos como la comida o la vivienda? ¿Qué problema económico y social que existía en Francia desde los momentos anteriores a la revolución de 1789 intentaba solucionar la ley de maximum?

f) Lee atentamente el texto 5 y resume cuales son los principales derechos introducidos por los jacobinos en 1793.

g) Resume, atendiendo a los textos y a lo explicado en clase, las principales diferencias entre la monarquía parlamentaria nacida en verano de 1789 y la República jacobina de 1793.

Puedes consultar la entrada 4º de ESO. La Revolución Francesa. Etapas si necesitas más información.

 


domingo, 27 de octubre de 2024

Historia del Arte. Grecia y Roma. Imágenes para el examen. Curso 2024-25


Templo de Poseidón. Paestum





Erecteion





Templo de Atenea Niké





Partenon






Dama de Auxerre




Kurós de Anavysos




Koré del Peplo





Discóbolo, Mirón




Doríforo, Policleto





Diadúmeno, Policleto




Friso Dórico Exterior del Partenon: Flanco Sur, la Centauromaquia. Metopa 9. Fidias




Friso Jónico del interior del Partenon Procesión de las Panateneas. Fidias




Frontón oriental del Partenon.Nacimiento de la diosa Atenea.Las Parcas. Fidias




Hermes de Olimpia. Praxiteles




Afrodita de Cnido, Praxiteles




Apoxiomeno, Lisipo






Venus de Milo




Gálata Moribundo




Relieves del Altar de Pérgamo




Victoria de Samotracia




Laocoonte y sus hijos




Estatua Barberini




Estatua de Lucio Junio Bruto



Augusto della Prima Porta


 
Estatua Ecuestre de Marco Aurelio




Estatua de Constantino



Relieves del Arco de Tito




Relieves del Ara Pacis. Friso



Relieves de la Columna Trajana



miércoles, 23 de octubre de 2024

2º de ESO. El Islam y Al-Andalus

 

Comenzamos nuestro estudio sobre el Islam explicando cuales son los comienzos de la religión y sociedades islámicas y las fases de su expansión.
En esta página podéis encontrar información sobre estos aspectos.

El Islam es una religión fundada por Mahoma en el siglo VII del calendario cristiano. Mahoma fundó no sólo una religión sino que, además, unificó a las tribus árabes en un mismo estado.

Pilares del Islam


Actividad 1: 
 
a) Explica quién era Mahoma y cuales fueron sus principales acciones.
b) Busca el significado de los siguientes conceptos: Hégira, Corán, Califa, Emir, Visir, Imán y Cadí.
c) Explica cuales son los 5 pilares del Islam.

A partir de la muerte de Mahoma, el Islam se expandió por Oriente Próximo y el Mediterráneo para alcanzar, después, Asia Central.
 
Etapas del Islam
 
         


Actividad 2. Trabajaremos en clase el mapa de la Expansión del Islam en los siglos VII y VIIIPara completarlo podemos utilizar como referencia el mapa siguiente: 

 

Una vez completado el Mapa de la Expansión del Islam, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué dos ciudades fueron el foco original del Islam? ¿En qué país se encuentran?
b) ¿Qué territorios fueron conquistados durante las etapas Omeya y Abasí? ¿Qué Imperio fue el más perjudicado por estas conquistas?  
c) ¿En qué batalla fueron los árabes derrotados por los Francos? ¿En qué año sucedió?
d) ¿Qué otras batallas importantes aparecen en el mapa? ¿En qué años sucedieron?

Segunda parte: Al-Andalus


Actividad 3. Realizaremos un eje cronológico en el que representaremos la evolución de Al-Andalus desde el año 711 hasta el año 1492.

Actividad 4. Completaremos el esquema sobre la evolución política de Al-Andalus de la pizarra.

Actividad 5. En esta ocasión, el relato que leemos en clase lo vamos a trabajar de una forma diferente. No seré yo esta vez el que lo narre primero para que vosotros lo resumáis después, sino que leeremos un texto y responderemos por escrito a las preguntas que os adjunto. He escogido un curioso relato de la incursión que los vikingos realizaron a Sevilla en el siglo IX, en las mismas fechas en las que atacaron Niebla y la ciudad enclavada en la isla de Saltés, en la ría de Huelva. Aquí os dejo el enlace: El Ataque vikingo a Sevilla.

Actividad 6. En nuestro cuaderno, vamos a dibujar una pirámide que represente a los distintos grupos étnicos y religiosos que formaban la sociedad andalusí.

Actividad 7. Analizamos un mapa:  La economía en Al-Andalus


Editorial Vicens Vives


Para analizar el mapa, responderemos a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles fueron los productos agrícolas más destacados introducidos por los andalusíes? ¿En qué regiones o ciudades se cultivaban? ¿Qué nuevas técnicas agrícolas utilizaron para cultivarlas?
b) ¿Qué productos artesanos destacan?
c) ¿Cuáles son las rutas comerciales exploradas por los andalusíes? ¿qué productos importaban y cuáles exportaban?
d) ¿Qué monedas utilizaban en sus intercambios comerciales?

Actividad 8. Completaremos la ilustración y la tabla-resumen que repartiremos en clase y afianzaremos lo aprendido en clase durante el visionado de imágenes.
Algunas de las imágenes que veremos serán estas:




Mihrab de la Mezquita de Córdoba


Mezquita de Córdoba. Ampliación de Almanzor

Mezquita de Córdoba. Capilla de Villaviciosa





La Giralda. Antiguo Alminar de la Mezquita de Sevilla

La Alhambra de Granada

La Alhambra. Patio de Comares


La Alhambra. Generalife