martes, 21 de abril de 2020

Historia de España. Bloque 10. Esquema Segunda República


II República. Esquema

Introducción:
Definir proceso
Problemas de la sociedad española
Permanencia del caciquismo, desigual distribución de la propiedad de la tierra, pésimas condiciones de vida de los trabajadores, problema de las nacionalidades (conflicto entre los nacionalistas de Cataluña y de Euskadi y la derecha monárquica, influencia de la jerarquía católica sobre la sociedad española, atraso cultural y científico del país y analfabetismo, ejército mal armado y excesivo numero de oficiales
Ejes de la política del periodo reformista
Modernización, Laicismo, Erradicación de la pobreza y las injusticias sociales
Proclamación de la II República
Crisis Restauración: Fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera y de los gobiernos de Áznar y Berenguer
Organización de la oposición: el Pacto de San Sebastián. Triunfo en las grandes ciudades en las Elecciones Municipales del 14 de Abril
Bienio Reformista
Gobierno Provisional


Coalición partidos republicanos con el PSOE. Presidido por Alcalá Zamora
Reformas: Decretos del Ministro de Trabajo Largo Caballero (Decreto de Términos Municipales, Decreto de Laboreo Forzoso, Bases del Trabajo, Jurados Mixtos) y decretos del ministro de Educación Marcelino Domingo
Cataluña: El 21 de abril se daba el primer paso para la autonomía de Cataluña, legalizándose el Consejo Provisional de la Generalitat presidido por Maciá.
Conflictos: Quema de conventos en Mayo
Elecciones constituyentes de junio de 1931: Victoria de la Conjunción Republicano-Socialista. PSOE partido más votado, le siguen los radicales y los partidos republicanos de centro-izquierda como los radical-socialistas o Acción Republicana.
Constitución
De izquierdas, pero no socialista. España es una República de trabajadores. Valores: Libertad, Laicismo, Justicia Social
Principales rasgos: Escuela unificada y laica; voto femenino y legalización del divorcio; autonomía de las regiones y los municipios; prohibición de enseñanza a las órdenes religiosas, supresión de subvenciones, disolución de los jesuitas (art. 26 y 27); expropiación forzosa de la propiedad privada por causa de utilidad pública; derechos sociales
Gobierno de Azaña
Ley de Bases de la Reforma Agraria, reforma más importante;objetivos: redistribución de las tierras de cultivo a favor jornaleros, fin latifundio, disminución paro agrario y aumento hectáreas de regadíos. Medidas: expropiar sin indemnización las tierras de los Grandes de España, ocupación propiedades no cultivadas por sus propietarios, creación del Instituto de Reforma Agraria para proporcionar cobertura técnica y financiera. La reforma tuvo un desarrollo muy lento y escasa financiación, por lo que se beneficiaron pocas familias campesinas. Esto produjo discrepancias entre los miembros de la Conjunción Republicano-Socialista por la marcha de la Reforma, ya que esta no satisfacía a los socialistas. Además contó con la decidida oposición de la CNT y de la oligarquía agraria.
Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas (regulación de las Órdenes religiosas, supresión de subsidios y cierre de los centros de enseñanza vinculados a la Iglesia), Ley de Contratos de Trabajo, Ley de Jurados Mixtos, Seguros de Maternidad y Accidentes, reforma educativa, Misiones Pedagógicas, Reforma Militar
Conflictos: Crisis económica, alta conflictividad laboral, boicot empresarios a reformas, insurrección anarquistas, tramas golpistas, oposición derecha republicana a pactos con PSOE (Lerroux), división socialistas sobre participación en gobierno, incidente Casas Viejas
Balance del Bienio
Inconcluso. Fracaso por ruptura de la coalición (republicanos de izquierda + PSOE) tras suceso Casas Viejas, dimisión de Azaña y convocatoria de elecciones
Elecciones noviembre 1933
Victoria derecha agrupada en la Unión de Derechas y Agrarios (CEDA, agrarios, etc.) gracias a división de las izquierdas y abstención anarquistas.
Bienio Radical-Cedista
Gobierno
varias etapas: 1ª) predominio Partido Radical; 2ª coalición radicales, CEDA, Agrarios y Partido Liberal Demócrata .
Acción gobierno
retroceso de la política reformista del bienio anterior e intento de apertura del régimen republicano a la derecha política. Reforma agraria paralizada; desalojos de aparceros, Derogación Ley de Términos Municipales, reducción de los salarios. Paralización estatutos autonomía.
Problemas
Conflicto con Cataluña ( declaración de incompetencia del Parlamento catalán en ley cultivos por Tribunal de Garantías; proclamación del estado catalán por el presidente de la Generalitat Companys en octubre de 1934 y suspensión de autonomía por gobierno.
Aumento conflictividad social. Tras entrada CEDA en gobierno, se desencadena la Revolución de Octubre de 1934 organizada por socialistas y anarquistas y que sólo triunfó en Asturias. Represión durísima por el gobierno.
1935: fin bienio por escándalos de corrupción de políticos radicales (straperlo, etc.) y hostilidad del presidente de la República hacia la CEDA.
Elecciones febrero de 1936

La represión de la revolución de octubre y el desmantelamiento de las reformas emprendidas entre 1931 y 1933 → necesidad izquierdas concurrir juntas en las elecciones. Firma pacto creación Frente Popular (PSOE, PCE, Unión Republicana, Izquierda Republicana, Partido Sindicalista, POUM, UGT y las Juventudes Socialistas)
En las elecciones, con una participación muy alta, el Frente Popular alcanzó 278 escaños y la derecha del Bloque Nacional 124, hundiéndose el centro.
Frente Popular
Gobierno
En marzo se forma el gobierno de Azaña en el que sólo participan los republicanos. En abril, Alcalá Zamora es destituido como presidente de la República y Azaña le releva del cargo. Casares Quiroga sustituto al frente del gobierno.
Acción gobierno
Promulgación de la amnistía para los represaliados de Octubre,restauración del Estatuto Catalán y de la Ley de Reforma Agraria, aumentando el numero de hectáreas repartidas.
Problemas
Aumento violencia política (enfrentamientos militantes izquierdistas contra falangistas) y conflictividad laboral (huelgas, ocupaciones de fincas...) La situación empeoró con los asesinatos del teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto, y del líder del Bloque Nacional, José Calvo Sotelo. En julio 1936 se produce la sublevación militar que conduce a la Guerra Civil.
Conclusión

La República fracasa por la oposición de las élites económicas y sociales del país (grandes propietarios, iglesia..) a intentos reformas primer bienio. Esto produce, además, la radicalización de importantes sectores de la clase trabajadora (que apoya a los anarquistas) y la división de los republicanos sobre el ritmo que deben seguir las reformas y la alianza con el movimiento obrero. Cuando se llega a 1936, la tensión en el país por la difícil situación política, social y económica perjudica cualquier intento de solución democrática y reformista a los problemas del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario