lunes, 13 de marzo de 2017

Características del Arte Islámico en la Península Ibérica

Arte califal o Cordobés

Para esta etapa del arte andalusí son aplicables las características que vimos en clase del arte islámico. No hay que olvidar, sin embargo, añadir la importancia del arco de herradura como elemento arquitectónico importado del arte visigodo.
Como ejemplos de esta etapa del arte andalusí señalemos a la Mezquita de Córdoba, aquí descrita, y a Medina Azahara.

Arte Nazarí

Las características más señalables son:
  1. La mayor importancia de la arquitectura civil respecto al arte califal o al almohade
  2. El uso de materiales pobres: yeso, ladrillo, argamasa (mezcla de cal, arena y agua), madera, cerámica (para el alicatado de paredes). También usan el mármol en suelos y columnas.
  3. La integración de la naturaleza en la arquitectura. El uso del agua y la construcción de jardines (que representan al Paraíso en la Tierra) son ejemplos de ello. Es la característica más aplicable a la Alhambra.
  4. La abundante decoración interior (yesería, alicatados, etc.) Es muy significativa la decoración epigráfica en la Alhambra


martes, 7 de marzo de 2017

Tareas Fundamentos de Arte

1. Esta tarea es similar a la que os propuse en el primer trimestre con Goya como protagonista. En esta ocasión, quiero que busquéis una obra artística (de la disciplina, soporte, género, etc., que prefiráis) inspirada en alguna creación de Gaudí y posterior a él, claro. Debéis describir bien ambas obras y justificar la relación que percibáis entre ellas. Os permito que, si tenéis problemas para encontrarla, sustituyáis a Gaudí por otro artista, obra o movimiento que hayamos visto en clase.
2. La segunda es voluntaria. Se trata de que busquéis información sobre el movimiento "Arts&Crafts" y su lider, William Morris, y hagáis lo mismo que antes: encontrar influencias en las artes del siglo XX.

Tanto una como la otra, deberán entregarse antes del día 15 de Marzo.