miércoles, 23 de octubre de 2024

2º de ESO. El Islam y Al-Andalus

 

Comenzamos nuestro estudio sobre el Islam explicando cuales son los comienzos de la religión y sociedades islámicas y las fases de su expansión.
En esta página podéis encontrar información sobre estos aspectos.

El Islam es una religión fundada por Mahoma en el siglo VII del calendario cristiano. Mahoma fundó no sólo una religión sino que, además, unificó a las tribus árabes en un mismo estado.

Pilares del Islam


Actividad 1: 
 
a) Explica quién era Mahoma y cuales fueron sus principales acciones.
b) Busca el significado de los siguientes conceptos: Hégira, Corán, Califa, Emir, Visir, Imán y Cadí.
c) Explica cuales son los 5 pilares del Islam.

A partir de la muerte de Mahoma, el Islam se expandió por Oriente Próximo y el Mediterráneo para alcanzar, después, Asia Central.
 
Etapas del Islam
 
         


Actividad 2. Trabajaremos en clase el mapa de la Expansión del Islam en los siglos VII y VIIIPara completarlo podemos utilizar como referencia el mapa siguiente: 

 

Una vez completado el Mapa de la Expansión del Islam, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué dos ciudades fueron el foco original del Islam? ¿En qué país se encuentran?
b) ¿Qué territorios fueron conquistados durante las etapas Omeya y Abasí? ¿Qué Imperio fue el más perjudicado por estas conquistas?  
c) ¿En qué batalla fueron los árabes derrotados por los Francos? ¿En qué año sucedió?
d) ¿Qué otras batallas importantes aparecen en el mapa? ¿En qué años sucedieron?

Segunda parte: Al-Andalus


Actividad 3. Realizaremos un eje cronológico en el que representaremos la evolución de Al-Andalus desde el año 711 hasta el año 1492.

Actividad 4. Completaremos el esquema sobre la evolución política de Al-Andalus de la pizarra.

Actividad 5. En esta ocasión, el relato que leemos en clase lo vamos a trabajar de una forma diferente. No seré yo esta vez el que lo narre primero para que vosotros lo resumáis después, sino que leeremos un texto y responderemos por escrito a las preguntas que os adjunto. He escogido un curioso relato de la incursión que los vikingos realizaron a Sevilla en el siglo IX, en las mismas fechas en las que atacaron Niebla y la ciudad enclavada en la isla de Saltés, en la ría de Huelva. Aquí os dejo el enlace: El Ataque vikingo a Sevilla.

Actividad 6. En nuestro cuaderno, vamos a dibujar una pirámide que represente a los distintos grupos étnicos y religiosos que formaban la sociedad andalusí.

Actividad 7. Analizamos un mapa:  La economía en Al-Andalus


Editorial Vicens Vives


Para analizar el mapa, responderemos a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles fueron los productos agrícolas más destacados introducidos por los andalusíes? ¿En qué regiones o ciudades se cultivaban? ¿Qué nuevas técnicas agrícolas utilizaron para cultivarlas?
b) ¿Qué productos artesanos destacan?
c) ¿Cuáles son las rutas comerciales exploradas por los andalusíes? ¿qué productos importaban y cuáles exportaban?
d) ¿Qué monedas utilizaban en sus intercambios comerciales?

Actividad 8. Completaremos la ilustración y la tabla-resumen que repartiremos en clase y afianzaremos lo aprendido en clase durante el visionado de imágenes.
Algunas de las imágenes que veremos serán estas:




Mihrab de la Mezquita de Córdoba


Mezquita de Córdoba. Ampliación de Almanzor

Mezquita de Córdoba. Capilla de Villaviciosa





La Giralda. Antiguo Alminar de la Mezquita de Sevilla

La Alhambra de Granada

La Alhambra. Patio de Comares


La Alhambra. Generalife









No hay comentarios:

Publicar un comentario