martes, 18 de mayo de 2021

Historia de España. Bloque 12. Primera Parte. La Transición

Introducción


Tras la muerte de Franco en 1975, se produce una nueva restauración de los Borbones en el trono en la persona de Juan Carlos I, nombrado heredero de Franco por el propio dictador.
La llegada de Juan Carlos al trono se produjo en un contexto poco favorable marcado por:
  • La crisis económica internacional provocada por el aumento del precio del petróleo que, en España, condujo a un alza vertiginosos del desempleo y la inflación.
  • La propia crisis política del régimen.
Sin embargo, hubo un factor clave que influyó a favor del proceso y fue la situación internacional. La Transición fue un proceso apoyado y vigilado por las embajadas estadounidense y europeas con un triple objetivo:
  • La liquidación final de la dictadura franquista
  • La inserción de España en la Comunidad Económica Europea y su continuidad en la OTAN 
  • La relegación del PCE a un papel secundario.

Cronología del Proceso.


Existen diferentes versiones sobre la duración del proceso de transición. Las más recurrentes son:
1ª. La Transición finalizaría con la aprobación de la Constitución en 1978.
2ª. Idem con la victoria del PSOE en las elecciones de 1982
3ª. Idem con la entrada de España en la CEE (Punto y final del proceso según la, en su día influyente, Historia de la Transición publicada por El País)
Otras versiones pondrían el final en el Golpe de estado de Tejero de 1981, en la celebración de las elecciones constituyentes, etc.

 

Posiciones a la muerte de Franco en 1975:


  • Inmovilistas o “Ultras”, grupo conocido como el “Bunker” defiende la continuidad del régimen sin Franco y la represión de la oposición política y sindical. Eran fuertes en sectores del Ejército, de la Administración y del empresariado y promovieron la acción terrorista de grupos paramilitares contra grupos antifranquistas.
  • Reformistas como Suárez o Fraga defienden una reforma desde las propias instituciones que culminase en la democratización del sistema de una manera más o menos controlada según los casos.
  • Rupturistas. Tanto la izquierda (PCE, PSOE,...) como los nacionalistas (PNV, CDC,..) defienden la ruptura con el franquismo y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas.
A la postre, el resultado fue una combinación de las dos últimas, al ser fruto la Transición del acuerdo entre los reformistas del Gobierno Suárez con los principales partidos de la oposición (PCE y PSOE). Fue, efectivamente, una Reforma ya que fue efectuada por el propio Gobierno y fue una ruptura porque su resultado final acabó con la abolición de las instituciones de la Dictadura, aunque permanecieron algunas como la propia Corona, por ejemplo. Fue el resultado, además, de la tensión dialéctica entre los cambios impulsados por el gobierno de Suárez y la presión ejercida en la calle por la oposición democrática en demanda de libertad política. Sufrió el acoso de grupos terroristas que ensangrentaron el proceso y la amenaza permanente de una intervención del ejército (el denominado "ruido de sables") que determinó la progresiva moderación de las fuerzas políticas de izquierda como el PCE.

El comienzo del reinado de Juan Carlos I


El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. El primer gobierno de la monarquía siguió estando encabezado por Carlos Arias Navarro, sucesor de Carrero Blanco. Este gobierno se caracterizó por ser un híbrido entre reformistas del régimen (Fraga, Martin Villa..) y miembros del "bunker". Su propuesta de reforma política se limitaba a unas leyes extremadamente restrictivas sobre el derecho de reunión y de asociación que no satisfacían a la oposición mientras que irritaban a los ultras del franquismo.
Este gobierno tuvo que afrontar varios crisis:
  • Una oleada de huelgas durante enero de 1976 producidas durante la negociación de los convenios colectivos.
  • El asesinato de 5 obreros en Vitoria por la policía
  • Los enfrentamientos entre carlistas en Montejurra que acabó con la muerte de dos de ellos.
La degradación de la situación política condujo a la destitución de Arias Navarro el 30 de junio de 1976.

 

El primer Gobierno de Adolfo Suárez y la Reforma política (Julio 1976- Junio 1977)

Juramento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno

El nombramiento de Adolfo Suárez fue el siguiente movimiento del Rey. Fue la pieza clave del proyecto de reforma política consistente en derribar las instituciones franquistas desde dentro, proyecto que se atribuye a Torcuato Fernández Miranda.
Tras la caída de Arias Navarro, Suárez, un político joven, procedente de los sectores reformistas del Movimiento fue nombrado presidente del Gobierno. Pronto inició contactos con las fuerzas democráticas de la oposición y aprobó una amnistía que permitió la liberación de algunos presos políticos. Para desactivar la fortaleza del sector más retrogrado del franquismo dentro del Ejército, nombró vicepresidente del gobierno al teniente general Gutiérrez Mellado de talante aperturista.
Suárez y el propio Fernández Miranda elaboraron la Ley de Reforma Política que reconocía los derechos fundamentales de las personas y preveía la elección de una nueva Asamblea bicameral (Congreso y Senado) elegida por sufragio universal. La Ley fue aprobada por las propias Cortes franquistas, tras numerosas negociaciones y fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976 siendo aprobada por el 94% de los votantes.
La Ley fue la piedra angular del proyecto de reforma al establecer una liquidación legal de las instituciones del franquismo. La votación de la ley según el NO-DO
En los meses siguientes a la aprobación de la Ley de Reforma Política se prepararon las condiciones para la celebración de elecciones generales. El primer paso fueron una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos a excepción del partido comunista, la disolución del Tribunal de Orden Público (TOP) y una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo.
La atmósfera de tensión, sin embargo, no decaía. ETA y el GRAPO continuaban con su campaña de atentados. A esto se le unía el terrorismo de extrema derecha que llevó a cabo el asesinato de cinco abogados laboralistas cercanos a CC.OO y al PCE en un despacho de la calle Atocha. El asesinato fue correspondido por los comunistas con una manifestación multitudinaria, silenciosa y pacífica el día del entierro de las victimas.
La legalización del PCE a la que se oponían radicalmente los inmovilistas y amplios sectores del ejército, se produjo en el mes de abril de 1977, hecho que provocó una crisis de gobierno pero garantizó la legitimidad democrática de las elecciones. Días después, las organizaciones sindicales como CC.OO y UGT eran legalizadas.

Rueda de prensa de la dirección del PCE tras el anuncio de legalización del partido

A las elecciones concurrieron, entre otras, las siguientes fuerzas políticas:
  • A la derecha, Manuel Fraga Iribarne creó un nuevo partido, Alianza Popular, que recogía a algunos antiguos reformistas del franquismo como el propio Fraga. Este partido acabó recogiendo el voto de los nostálgicos del régimen y de aquellos que pensaban que las reformas de Suárez habían llegado demasiado lejos.
  • Desde el gobierno, se constituyó la Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición compuesta por democratacristianos, liberales, ex falangistas y socialdemócratas, cuyo líder era Adolfo Suárez. Contaba con importantes personalidades del gobierno como Rodolfo Martin Villa.
  • En la izquierda aparecían el PCE cuyos líderes principales como Carrillo y la Pasionaria procedían del exilio e impusieron la aceptación de la monarquía y la moderación política a sus bases (indiscutibles protagonistas de la lucha democrática contra el franquismo) y el PSOE que gozó de una imagen de modernidad y cercanía a la socialdemocracia europea propiciada por sus jóvenes dirigentes Felipe González y Alfonso Guerra.
Las elecciones generales se celebraron el 15 de junio de 1977, siendo el triunfo para la UCD, quedando el PSOE en segundo lugar, el PCE en tercero y AP en cuarto. También obtuvieron buenos resultados los nacionalistas catalanes de CIU y los vascos del PNV. Aunque no contaba con mayoría absoluta en la Cámara Baja, Adolfo Suárez constituyó el primer gobierno democrático de España después de la Guerra Civil.

Resultados elecciones en la web del Congreso

La primera legislatura democrática y la Constitución de 1978


La principal obra de estas Cortes fue la elaboración de la Constitución de 1978, que fue publicado el 6 de noviembre de 1978 y sometido a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 (dónde logró un respaldo masivo, el 87,8% de los votos) y presenta los siguientes rasgos:
  • Es un texto producto del consenso entre las distintas fuerzas políticas (UCD, PSOE, PCE, CIU, PNV). Por lo tanto, alterna posiciones progresistas en algunos ámbitos y conservadores en otros.
  • Define España como un “Estado social y democrático de Derecho”, organizado como una monarquía parlamentaria, en la que la Corona tiene básicamente funciones representativas
  • El ejército queda sometido al poder civil. Asimismo, el texto fija el carácter no confesional del Estado y abole la pena de muerte
  • Desarrolla una amplia declaración de derechos fundamentales y libertades civiles y políticas que incluyen el derecho a la huelga y a la libre sindicación.
  • Reconoce la libertad de mercado pero prevé la posibilidad de planificación económica con la intervención del Estado en la propiedad por motivos de interés público. 
  • Establece un sistema bicameral (Congreso y Senado)
  • Asimismo, la carta magna establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones y reconoce como lengua oficial del Estado el castellano, además de las lenguas propias en las respectivas Comunidades Autónomas.
  • También instaura un Tribunal Constitucional y los mecanismos necesarios de la reforma del texto constitucional.
Antes, incluso, de la aprobación de la Constitución, se inició la recuperación de los regímenes autonómicos. En Cataluña, por ejemplo, fue restablecida la Generalitat en Septiembre de 1977 y en Euskadi entró en vigor la preautonomía el 1 de enero de 1978.
Por lo que respecta a la situación socioeconómica, el consenso entre las principales fuerzas políticas se tradujo en la aprobación de los Pactos de la Moncloa consistentes en la aceptación por los sindicatos y partidos de izquierda de una política de moderación salarial y contención de la inflación a cambio de medidas como la reforma fiscal, de la Seguridad Social o inversiones públicas. La principal conquista de los trabajadores fue la promulgación del Estatuto de los Trabajadores que reconocía sus derechos.

Historia de España. Bloque 11: La Dictadura Franquista. 2ª Parte

 EL SEGUNDO FRANQUISMO. 1959-1975


1959-1969. Etapa autoritaria de desarrollismo tecnocrático y expansión económica


El fracaso de la autarquía y el riesgo de una bancarrota financiera provocan que Franco nombre un nuevo gobierno con Carrero Blanco (Vicepresidente en 1967 y Presidente en 1973) y los tecnócratas del Opus Dei (p.ej. López Rodó) Estos llevan a cabo el Plan de Estabilización y Liberalización de 1959 que abre una nueva etapa de liberalismo económico y apertura a los mercados extranjeros. El Plan consiste en: 
  • el ajuste presupuestario para reducir el déficit y recuperar la reserva de divisas
  • la reforma de los aranceles para facilitar las importaciones
  • la devaluación de la peseta
  • la congelación de los salarios para aumentar la inversión extranjera.
  • el aumento de las facilidades legales, fiscales, etc. para los inversores extranjeros

Las consecuencias del Plan fueron:
  • el llamado “Milagro económico español”consistente en tasas de crecimiento anual del 7% por la combinación de la nueva política económica con las inversiones extranjeras, los ingresos del turismo y las remesas de los emigrantes. 
  • la reducción del peso del sector agrícola, el auge de los servicios y la industrialización definitiva de España.
  • el “Baby Boom”: duplicación de la población española entre 1960 y 1975 e intensa urbanización – con la proliferación de nuevos núcleos de chabolas como coste-
  • el crecimiento de una nueva clase empresarial, de las clases medias y de una nueva clase obrera urbana, generada por la migración interior. 
  • la aparición de desequilibrios sociales, regionales y ambientales; el más importante de ellos fue el desfase entre la realidad social y cultural de un país que se fue modernizando a pesar del gobierno y un régimen político anclado en el pasado.

Junto al plan económico, se llevaron a cabo reformas en otros ámbitos:
  • Reformas Sociales: Ley de Bases de la Seguridad Social (1963) cuyo objetivo era la unificación de los sistemas de previsión y protección pública (enfermedad, vejez, etc.); Ley de Convenios Colectivos (1958) autorizando a los empresarios a negociar salarios y condiciones laborales con los representantes de los trabajadores. En 1966, las elecciones a enlaces y jurados sindicales de la OSE (Sindicatos Verticales) dio lugar al crecimiento de Comisiones Obreras, movimiento creado por delegados elegidos en asambleas de obreros del metal y mineros que defendía reivindicaciones salariales y laborales.
  • Reformas Políticas: Ley Orgánica del Estado (1966) que confirma la condición monárquica de España y los principios del Movimiento Nacional. Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de Franco (1969). El Frente de Juventudes es sustituido por la Organización Juvenil Española (OJE), y se produce la liquidación del SEU tras los disturbios universitarios del 65. Se aprueba una nueva Ley de Prensa en 1966 que suprime la censura previa y se promulga la Ley General de Educación de 1970.

Dentro del régimen, se inició la fractura interna entre los continuistas y los reformistas. (como los democratacristianos del Grupo Tácito, o los políticos jóvenes procedentes de la burocracia del Movimiento -conocidos como los azules-) En 1969 estalló el "escándalo Matesa", una empresa relacionada con el Opus en la que se produjo una importante malversación de ayudas a la exportación denunciada por los falangistas Solís y Fraga para perjudicar a los ministros del Opus.

Respecto a la oposición, destacar que :
  • el PCE sigue siendo el grupo más activo gracias a su apuesta por CC.OO y también en el más castigado (ejecución de Julián Grimau en 1963 e ilegalización de CCOO en 1967)
  • se celebra el Congreso del Movimiento Europeo de Munich en 1962 (denominado despectivamente por el régimen como Conturbenio de Munich), convergencia de antiguos franquistas, como Gil Robles, Ridruejo, etc. con exiliados como Madariaga, Llopis, etc. 
  • aparecen organizaciones estudiantiles antifranquistas como el Sindicato de Estudiantes (SDEU) y nuevos grupos políticos como el Frente de Liberación Popular, el Partido Socialista del Interior (de Tierno Galván) y ejemplos de la Nueva Izquierda maoista y trotskista: ORT, MCE, LCR
  • surge ETA en 1959 (lucha armada a partir de 1968)

Quizá lo más recordado de la década sean los numerosos cambios sociales acaecidos en una España que salía a duras penas de la pobredumbre social y cultural: la difusión de la alfabetización, el aumento de la participación de la mujer, la aparición de nuevos hábitos y costumbres (la TV, la música pop, la llegada masiva de turistas, etc.)

1969-1975. Tardofranquismo: crisis y final del régimen



Causas del fin del franquismo:
  1. La crisis económica de los 70, que estalla en 1973 con la crisis del petróleo. La inflación anual se dispara en el 74, sobre todo en lo referente a los precios de la gasolina y de la electricidad.
  2. El aumento de la conflictividad laboral (sólo en 1970 habría 1595 huelgas) y universitaria.
  3. La oposición antifranquista florece en la época gracias a la coincidencia de la crisis económica con la generalización de demandas de libertad y democracia. El PCE se consolida como la primera fuerza política de la oposición antifranquista merced a su trabajo en CC.OO y a la adopción del eurocomunismo. El PSOE y la UGT se renuevan en el Congreso celebrado en Suresnes en 1974 dónde triunfa el tandem formado por Felipe González y Alfonso Guerra. En Cataluña los nacionalistas se agrupan en torno a la coalición CDC-UDC liderada por Jordi Pujol, mientras que en Euskadi se polarizan entre el PNV y ETA. La oposición se unirá en plataformas comunes: en 1974, nace la Junta Democrática (formada por el PCE, PSP, carlistas e independientes como Calvo Serer); en 1975, la Plataforma por la Convergencia Democrática (PSOE, DC, PNV, UDC, MCE, ORT) En 1976, ambas se uniformando la Coordinación Democrática, conocida popularmente como Platajunta, con un programa conjunto que sirviera de apoyo a un hipotético gobierno provisional, centrado en las reivindicaciones de libertad, amnistía, concesión de autonomía para las regiones, etc.
  4. La aparición de grupos terroristas como ETA o el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista Popular)
  5. El recrudecimiento de la violencia represiva que se encauzó a través del TOP (Tribunal de Orden Público) creado en 1963 como jurisdicción civil para los delitos políticos. Ejemplos de esto fueron el Juicio de Burgos (diciembre de 1970), el cierre del diario Madrid, el arresto del obispo Añoveros, la ejecución del anarquista Puig Antich o el famoso Proceso 1001 contra sindicalistas de CCOO.
  6. La pérdida del apoyo eclesiástico: Los nuevos aires del Concilio Vaticano II llegaron a la Iglesia española que, en 1971, con el Cardenal Tarancón -prodemocrático- presidiendo la Conferencia Episcopal postula el abandono del Nacional-Catolicismo. En 1973, la Conferencia Episcopal se pronuncia a favor del pluralismo democrático, los derechos humanos y la separación estado-iglesia.
  7. El estallido de la Revolución de los Claveles en Portugal (25-4-74) que acabó con la dictadura en el país vecino.
  8. La lucha interna entre los propios jerarcas del régimen que se agravó tras el asesinato de Carrero Blanco por un comando de ETA el 20 de diciembre de 1973. En enero de 1974, Carlos Arias Navarro es elegido presidente de un gobierno que se hará famoso por el “Espíritu del 12 de febrero” una promesa de aperturismo político que comprendía la regulación del derecho de asociación política y la tolerancia hacia la oposición moderada que fue atacado por los ultras, el llamado “Bunker”


Tras una larga agonía, el tirano murió el 20 de noviembre de 1975. El franquismo no le sobrevivió. A partir de aquí el debate político gira en torno al dilema de como superar al régimen sustituyéndolo por una democracia similar a las europeas.

martes, 11 de mayo de 2021

Historia de España. Bloque 11: La Dictadura Franquista. 1ª Parte

El Primer Franquismo 1939-1959


Naturaleza del Franquismo


Existen diferentes posturas por parte de los estudiosos del franquismo a la hora de definir a la dictadura
Las dos principales posturas son:
  • 1ª.  Define al franquismo como una dictadura fascista, similar al alemana o a la italiana, por lo menos, hasta 1959, fecha en que el régimen abandona la política económica autárquica, característica de los fascismos italiano y alemán. Esta interpretación pone el acento en la represión continuada del régimen sobre sus adversarios políticos y socioeconómicos.
  • 2ª Define al franquismo como un sistema político autoritario, pero no fascista, en el que existiría lo que denominan“pluralismo limitado” al existir diversas tendencias dentro del régimen. Esta interpretación coloca el foco en los años posteriores al Plan de Estabilización, los años del desarrollismo.

Fundamentos ideológicos


1936. Franco es nombrado  jefe de Estado y Gobierno. Se convierte, así, en el líder absoluto.
1938. Se promulga la Ley de Reorganización de la Administración Central y el Estado. En ella, se consagra la vinculación entre la jefatura de estado y la del gobierno. Franco nombra, en este momento, a su primer gobierno que sustituye a la Junta creada en los inicios de la guerra. Se trata de un gobierno en el que se combina el predominio de los militares con el acceso de Falange a puestos importantes como el Ministerio de Gobernación que ocupó el cuñado de Franco, Ramón Serrano Suñer.
Falange Española Tradicionalista de las JONS, se convierte en el partido único, a la imagen del partido Fascista italiano o el partido nazi en Alemania. Su particularidad es que estaba construido desde el poder, al ser producto del Decreto de Unificación promulgado por Franco en plena guerra. Falange monopolizará los cargos políticos y administrativos y controlará la propaganda del régimen tras la aprobación de la Ley de Prensa en 1938. Es definido como un Movimiento y está compuesto por las llamadas familias: Falangistas, Carlistas y Monárquicos.

Los apoyos sociales del régimen son:

  • Los grandes propietarios agrícolas
  • La burguesía industrial y financiera
  • El ejército
  • El clero
Ignacio Zuloaga. Retrato de Franco. 1941

Principios e ideología del Franquismo


El Nacionalcatolicismo aparece como la ideología aglutinante, mezcla de Fascismo y de Tradicionalismo Católico. Se basa en una visión providencialista de la historia de España, según la cual España se definiría por su esencia católica y el deber y el derecho de expandir el catolicismo, lo que justificaría tanto el imperialismo español del siglo XVI como la idea de Cruzada legitimadora de la dictadura franquista.

El Nacionalcatolicismo conjuga principios del:
  • Falangismo: la “Voluntad de Imperio”, la organización política y de las relaciones laborales del fascismo italiano, etc.
  • Tradicionalismo Católico. La defensa de la hegemonía cultural y social de la Iglesia, la noción de “Hispanidad”, la identificación de España con Castilla y la exclusión de las culturas catalana, vasca, gallega,etc.
De ambos adopta el rechazo del Liberalismo (parlamentarismo, gobierno representativo, derechos individuales..) y del socialismo.


Evolución política


El objetivo primordial de la dictadura consistió en liquidar la democracia, el parlamentarismo y el proceso reformista modernizador emprendido por la II República. Para ello, se dieron los siguientes pasos:
  • Represión de los colectivos identificados con la República: sindicalistas, maestros, etc.:
  • Promulgación de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
  • Promulgación de la Ley Represión de la Masonería y el Comunismo (1940)
Podemos distinguir las siguientes etapas en la evolución política del primer franquismo:

1ª) Gobiernos de predominio falangista (1939-1945)

Se caracterizaron por la creación de organizaciones emanadas de FET de las Jons como:
  • la Sección Femenina
  • el Frente de Juventudes
  • el SEU (Sindicato español Universitario)
  • la OSE (Organización Sindical Española)
Otro de los elementos definitorios de la etapa fue la política exterior pronazi liderada por Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores a partir de 1940, durante los primeros años de la II Guerra Mundial. Esta política se compuso de los siguientes pasos:
  • 1939. Ingreso de España en el Pacto Antikomitern, alianza integrada por la Alemania nazi, la Italia fascista y Japón.
  • 1940. Proclamación de la No Beligerancia española en la II Guerra Mundial. En la entrevista celebrada entre Franco e Hitler en Hendaya, se acuerda la no participación española en la guerra tras rechazar Hitler las peticiones de Franco (armamento, equipamientos y territorios en el Norte de África)
  • 1941. A pesar de la No Beligerancia, Franco apoya la invasión nazi de la URSS y envía a Rusia un cuerpo de voluntarios. El envío de la División Azul al frente del Este fue el acto pronazi más destacado del franquismo.

Conforme la II Guerra Mundial fue decantándose a favor de los aliados, Franco fue apartándose de la causa nazi e intentando ganar la amistad de los aliados, temiendo una intervención de estos en España a favor del restablecimiento de la democracia. En 1943, se produjo la Declaración de No Neutralidad española en la guerra y el cese de Serrano Suñer, el más destacado miembro pronazi del gobierno español. Le sustituyó Gomez-Jordana, más favorable a los Aliados.



Madrid.1941. Despedida de los miembros de la División Azul

2ª) Etapa de Aislamiento Internacional (1946-7)

Tras la derrota nazi en la II Guerra Mundial, Franco temió por su permanencia en el poder. Los aliados decidieron no apoyar a los republicanos en el exilio y no intervinieron en España pero, en cambio, si decretaron su aislamiento internacional, vetando el ingreso de España en la ONU.
A la vez, se produjo una reorganización de la oposición en el exilio: Los republicanos crean la ANFD y el PCE la Unión Nacional. Los monárquicos fieles a Juan de Borbón publican el Manifiesto de Lausana (1945)
Las consecuencias de este cambio en la política internacional fueron:
  • El relegamiento de la Falange y el predominio de los católicos en el gobierno de Franco.
  • La aprobación del Fuero de los Españoles, una especie de declaración de derechos civiles,  en 1945 y de las Leyes de Referendum y Sucesión.
  • Se eliminan los elementos fascistas y se define España como Reino.
Todas estas medidas buscaban maquillar el régimen franquista intentando eliminar el reciente pasado fascista del mismo.

3ª) Años 50

En esta década se produce la consolidación del Régimen gracias a:
  • El acercamiento a los USA del régimen. La Guerra Fría entre norteamericanos y soviéticos benefició a Franco que firmó los Acuerdos Hispano-Estadounidenses en 1953 que entregaban suelo nacional a los Estados Unidos para que instalara bases militares (Rota, Morón, etc..)
  • la firma del Concordato con el Vaticano (1953)
  • La colaboración del régimen con los Monarquicos. Se produce la llegada de Juan Carlos a Madrid para convertirse en heredero de Franco.
  • La disolución del maquis, formación guerrillera, auspiciada por la Unión Nacional y el PCE, que luchaba contra la dictadura en España. El PCE decide abandonar la lucha armada

1959. Franco recibe en Madrid a Eisenhower, presidente de los EE.UU.


A finales de la década, se produjo una reactivación del poder de Falange que se cristalizó en la promulgación de la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958). Sin embargo, este breve predominio de los falangistas sobre el resto de familias del régimen acabó dando paso a los gobiernos tecnocráticos del Opus Dei.

Evolución económica del primer franquismo


Cola de racionamiento

La política económica llevada a cabo por el régimen fue la Autarquía definible como la aspiración a autosuficiencia económica de un país (política inspirada por fascistas y nazis). Ejemplos de la aplicación de la autarquía fueron:
  • La creación del INI (Instituto Nacional de Industria) y la nacionalización de empresas como RENFE, Telefónica, etc.
  • La regulación por el estado de precios y salarios
  • El proteccionismo comercial.
Las consecuencias fueron: 
  • Una gravísima depresión económica que duró más de una década
  • La escasez de materias primas, divisas y bienes de consumo
  • La caída de la inversión y del consumo
  • La desindustrialización del país 
  • El Racionamiento de los productos básicos
  • El auge del Contrabando y del Mercado Negro
  • La propagación del hambre entre la población
Entre 1950 y 1960, se inició una paulatina liberalización de la economía y una mejora del abastecimiento. Sin embargo, en 1956, rebrotó la crisis económica, lo que favoreció la vuelta de los falangistas a los puestos más importantes del gobierno, destacando el ministro de Trabajo, Girón, entre ellos.

En el ámbito de las relaciones laborales, el régimen impuso un corporativismo inspirado en el modelo fascista italiano. La OSE (Organización Sindical Española) conocida como Sindicatos Verticales, era una organización de afiliación obligatoria para patronos y trabajadores y que, por tanto, obedecía a los intereses de los primeros. Las condiciones de trabajo empeoraron ostensiblemente por la supresión de la legislación republicana y el dominio de los empresarios sobre los trabajadores, sobre todo en el campo. Se produjo un descenso brutal de los salarios.

Se considera a la entrada en el gobierno de los tecnócratas del Opus Dei y a la aprobación del Plan de Estabilización como el acontecimiento que divide la historia del régimen en dos mitades: el primer y el segundo franquismo.