jueves, 21 de abril de 2011

Ejemplos de preguntas del examen tipo Test




1. La división en provincias del estado español proviene de:

a) La Constitución de la II República
b) La reforma emprendida por el Ministro Javier de Burgos en 1833
c) La Constitución de 1978
d) La división de Al-Andalus en Coras

2. La República española definió España como:

a) Un estado unitario, compatible con la autonomía de los municipios
b) Un estado Federal
c) Un estado integral compatible con la autonomía de los municipios y de las regiones
d) Un estado confederal

3. Los principios del modelo autonómico son:

a) La indivisibilidad de la nación española, la igualdad en derechos y obligaciones de todos los españoles y la autonomía política y financiera de las CC.AA.
b) La indivisibilidad de la nación española, la igualdad en el nivel de competencias de todas las autonomías, la autonomía política, financiera y legislativa de las CC.AA.
c) La indivisibilidad de la nación española, el derecho de autodeterminación de las nacionalidades, la igualdad en derechos y obligaciones de todos los españoles y la autonomía política y financiera de las CC.AA.

4. INTERREG es:

a) Un fondo de cohesión de la UE destinado a financiar infraestructuras en las regiones con renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria
b) El fondo estructural de la UE destinado a las regiones más pobres
c) El fondo estructural de la UE destinado a las regiones más pobres que sean fronterizas con las de otros estados
d) Una iniciativa comunitaria destinada a fomentar la cooperación transfronteriza entre estados vecinos de la UE

domingo, 10 de abril de 2011

Los desequilibrios territoriales en España


5. 1.Demográficos

Distribución de la Población: Cuatro comunidades (Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), que ocupan tan sólo el 15%  del territorio, concentran el 60% de la población española. Por el contrario, cuatro comunidades (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura), que comprenden el 52% del territorio, sólo albergan el 15% de la población.
Densidad: Dejando aparte a Ceuta y Melilla, Madrid es la comunidad más densamente poblada (781 hab./km2) y Castilla La Mancha la que presenta una menor densidad. La media española es de 91,2 que superan Madrid, Cataluña, Euskadi, Valencia, Baleares y Canarias, siendo inferiores las dos Castillas, Aragón, Extremadura, La Rioja y Navarra.
Crecimiento Natural: Las comunidades con crecimiento natural negativo se sitúan en la mitad norte del país. Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón presentan los mayores saldos negativos, superiores al -2‰ En estas regiones la tasa de natalidad es inferior a la media nacional y la de mortalidad, superior, debido al envejecimiento de la población.
Las comunidades con crecimiento natural positivo se concentran sobre todo en la mitad sur de España. Las regiones de Madrid, Barcelona, Canarias, Baleares, Andalucía y Murcia presentan saldos superiores al 2 ‰.
Estructura por Edad: El envejecimiento de la población es acusado en el Noroeste Peninsular (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Aragón). La situación inversa se da en Canarias, Andalucía y Murcia.
Factores y consecuencias:
-Condiciones naturales (Relieve, Clima y Vegetación)
-Las diferencias en superficie y extensión de las distintas CC.AA.
-La desaparición del Éxodo Rural y el fin de la emigración a las áreas urbanas interiores.
-Tasas de natalidad muy bajas en el Noroeste.
-El aumento del desplazamiento a las periferias de las grandes ciudades y el crecimiento de las provincias limítrofes a las grandes áreas metropolitanas (Guadalajara o Tarragona)
-La concentración de los procesos de Industrialización del Siglo XIX y de los años 50 y 60 del Siglo XX en Madrid, Cataluña y el Norte.
-La localización de las actividades Turísticas en las islas y el litoral.
-El aumento de los desplazamientos hacia litoral mediterráneo (especialmente hacia la Comunidad Valenciana y Murcia)
-La crisis de los sectores productivos tradicionales (Agricultura e Industria)
-La concentración de los inmigrantes en las áreas con auge del Sector Terciario

5.2 Económicos

Aportación al PIB: el 60% del PIB se genera en Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Renta per Cápita: Las rentas altas, superiores a la media española (en torno a 23.000 euros), se dan en Cataluña, Madrid, Navarra, Baleares, Euskadi y La Rioja. Las bajas en Ceuta, Melilla, Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia y Murcia. De este modo, Cataluña y Madrid destacan, pero no aparece Andalucía: ello se debe a que el valor de la producción andaluza está muy relacionado con su extensión y con su peso demográfico. En 2005 el PIB por habitante de la región más rica, Madrid, es aproximadamente el doble de la más pobre, Extremadura.
Factores y consecuencias
-La industrialización del XIX se da en áreas reducidas (Madrid, Cataluña, Asturias y Euskadi); el segundo proceso de industrialización en los años 60 se amplía a áreas litorales como Vigo, Cádiz, Huelva, Valencia, etc.
-Auge del Turismo y de la Terciarización de la economía (Islas, Litoral Mediterráneo y zonas antes industrializadas como Madrid y Barcelona.
-Los contrastes de desarrollo entre unas comunidades y otras responden a la estructura productiva dominante en cada una de ellas. En líneas generales, las CC.AA. más desarrolladas son aquellas en que la actividad industrial sigue teniendo importancia, gracias a su diversificación, y el sector terciario está muy desarrollado, sobre todo los servicios prestados a la producción y el turismo. Por el contrario, las comunidades menos desarrolladas se corresponden con aquellas en las que existen estructuras productivas un tanto tradicionales, es decir, en las que el sector primario ocupa un lugar todavía relativamente destacado, la industria es escasamente competitiva, etc. De este modo, las comunidades menos desarrolladas son Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia.

5.3 Sociales

Infraestructuras: Las redes de transportes y comunicaciones, presentan más carencias en la Periferia. Esto ha sido uno de los factores de generación de otros desequilibrios, ya que las comunidades con densas redes ferroviarias, de carreteras y autopistas, de telecomunicaciones etc., están en mejor posición para atraer nuevas inversiones productivas.
Equipamientos Sociales: La Sanidad o la Educación, entre otros servicios sociales básicos, cuentan con más recursos en Madrid, Cataluña, Aragón, Euskadi o Navarra. Si analizamos, por ejemplo, los recursos sanitarios, tenemos que en Cataluña existía la disponibilidad de una cama hospitalaria para menos de 200 habitantes, mientras en Extremadura la proporción era de una cama por más de 250 habitantes.
Población Activa: El 70% de la población activa pertenece al sector terciario en Madrid, Baleares o Canarias; Con mayor peso del sector primario, están Galicia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia
Empleo: Las tasas de paro inferiores a la media se encuentran en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y el Eje del Ebro. Las tasas mayores en Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla, Asturias y Cantabria. Los factores que explican estas elevadas tasas de paro son la crisis industrial de los años 80, la menor actividad económica y la elevada proporción de jóvenes.
Pobreza y Exclusión social: Se contabilizan como pobres todas aquellas familias y personas cuya renta se sitúa por debajo del 50% de la renta media neta disponible en España. La proporción de hogares pobres es menor en las regiones situadas en el norte de España, fundamentalmente en Navarra, País Vasco y La Rioja. Por el contrario, las tasas más altas se dan en las comunidades del sur (Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla) y en Canarias; a nivel provincial destacan algunas fronterizas con Portugal, como Badajoz, Cáceres, Zamora y Orense. Los casos más graves de pobreza, sin embargo, se concentran en las áreas urbanas.


5.4 Conclusiones.

1º) La desigual distribución espacial de la población entre el interior y la periferia, con la excepción de Madrid.
2º) La división del país en dos zonas claramente diferenciadas: una zona interior poco desarrollada industrialmente y regresiva demográficamente (excepto Madrid y algunas capitales del interior), por un lado, y una zona periferia desarrollada (exceptuando las áreas interiores de Andalucía, Murcia y Galicia); también continúan existiendo las tradicionales diferencias entre las regiones de la mitad norte y las de la mitad sur del país.
3º) España es un país posindustrial en el que el desarrollo está marcado por la terciarización más que por la industrialización, lo que no ha corregido los desequilibrios pero lo ha variado. La consecuencia más destacada es el desplazamiento del eje económico desde el Norte Penínsular al Litoral Mediterráneo pasando por el Eje del Ebro.
4º) España se dividiría en varias áreas:
- Madrid y Cataluña son las regiones centrales, ya que son las comunidades más dinámicas económicamente; tienen una industria muy diversificada y con tecnología más avanzada y concentran las actividades de servicios más avanzadas: finanzas, servicios a las empresas, Administración, etc. En ellas se localizan los centros de decisión económicos del país.
-Asturias y Cantabria son regiones en declive por la crisis industrial. Euskadi, en cambio, aunque ha sufrido los embates de la crisis, cuenta con una sólida base financiera y la diversificación de su economía le ha reportado mantener parte de su status anterior.
-Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana son áreas con una elevada especialización en el sector servicios, fundamentalmente en el turismo.
-Navarra, La Rioja, Aragón, son regiones con una agroindustria desarrollada y buenos indicadores de bienestar social.
-Galicia, las dos Castillas y el Sur Peninsular son las regiones con un nivel de desarrollo más bajo. Dentro de las propias regiones existe gran diversidad, como en Andalucía (Andalucía litoral frente a interior) ,Galicia (eje costero frente a interior), Aragón (Zaragoza y el resto) o Castilla-León (Valladolid y Burgos frente a Zamora, por ejemplo)

5.5 Las políticas de desarrollo regional

1. Nivel europeo: las políticas regionales comunitarias.

El ingreso de España en la Unión Europea supuso su integración en la política regional comunitaria. Ésta pretende coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las diferencias entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante ayudas económicas.
Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son los fondos estructurales, los fondos de cohesión y las iniciativas comunitarias.
Los fondos estructurales se destinan a tres objetivos: el desarrollo de las regiones más atrasadas, es decir, con renta per cápita inferior al 75 % de la media comunitaria (objetivo 1); la reconversión socioeconómica de las zonas agrarias, pesqueras, industriales o urbanas en crisis (objetivo 2), y el fomento de los recursos humanos (objetivo 3).
Los cuatro fondos de los que se sirve la UE para alcanzar estos objetivos son los siguientes:
El FEDER, (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) está destinado a las regiones más pobres.
El FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrarias) que financia las ayudas agrarias, tanto para asegurar un bienestar mínimo a los agricultores –Garantía-, como para reformar las estructuras productivas agrarias –Orientación-.
El IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) financia al sector pesquero tanto en forma de subvención como para estimular las reformas de este sector.
El FSE (Fondo Social Europeo) se dedica al fomento de la formación profesional y del empleo.
Los fondos de cohesión, se crean al servicio de los países que tuvieron que hacer un ajuste muy duro para integrarse en el espacio del Euro, entre los cuales se encuentra España, que recibe la mitad de tales fondos. Sirven para financiar, a diferencia de los fondos estructurales (cuyo destino regional dentro de cada país está controlado siempre por la Comisión Europea), políticas económicas de diverso tipo, como los proyectos medioambientales y las redes de transporte transeuropeas, con gran libertad por parte de los gobiernos nacionales.
Las iniciativas comunitarias son programas especiales dependientes directamente de la Comisión Europea y encaminados a resolver problemas que conciernen a toda la Unión. Entre ellos están los siguientes:
INTERREG, pretende fomentar la cooperación transfronteriza entre países vecinos (en el caso de España con Portugal y Francia) y la cooperación transnacional entre las regiones europeas (las del Mediterráneo, las del Atlántico…)
LEADER, fomenta la reforma rural en el campo, con vistas a dotarle de actividades agrarias y no agrarias que contribuyan a su desarrollo, mediante la unión de diversos pueblos o comarcas
URBAN, pretende la regeneración económica y social de los barrios urbanos en crisis, financiando la aparición de nuevas actividades, la renovación de las infraestructuras…

2. El nivel autonómico y sus instrumentos: La Ordenación del Territorio.

La política de desarrollo regional, desde la implantación del Estado de las Autonomías en España, depende más de las propias Comunidades Autónomas, según marca la Constitución, que de la Administración Central del Estado.
De todos modos, el Estado también interviene mediante la Política de Incentivos Regionales y estableciendo los criterios sobre el Fondo de Compensación Interregional.
La Política de Incentivos Regionales se tuvo que modificar con motivo del ingreso de España en la U.E. para evitar ayudas que suponían el desarrollo de medidas proteccionistas frente al libre mercado y la competencia. Existían tres modalidades de incentivos:Las Zonas de Promoción Económica (ZPE), que comprendían las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y su tasa de paro, las Zonas Industriales en Declive (ZID), destinadas a las regiones más afectadas por la crisis industrial y las Zonas Especiales (ZE), creadas por el gobierno para las circunstancias excepcionales.
El instrumento de desarrollo Regional es la Ordenación del Territorio que consiste en la planificación, por parte de los poderes públicos, de las líneas estratégicas que debe seguir un territorio para su desarrollo.
Para ello debe recoger los siguientes pasos:
-Diagnosticar el territorio y sus características ambientales, demográficas, etc.
-Establecer cuales son los problemas económicos, sociales, etc. más importantes
-Formular los objetivos que se pretenden conseguir.
-Establecer un uso racional y sostenible de los recursos naturales.
-Delimitar el uso de los suelos (como hace un Ayuntamiento con el PGOU en su municipio)
-Plantear cuales son las infraestructuras (transporte, comunicaciones, energía, etc.) y equipamientos (educativos, culturales, sanitarios, etc.) más necesarios.
-Proponer medidas de desarrollo de los sectores económicos, en especial de aquellos que se correspondan con los recursos y potencialidades de ese territorio.
Un ejemplo es el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

lunes, 4 de abril de 2011

Enlaces para actividad sobre Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones

Enlace sobre el Tratado de Versalles
Enlace sobre la Sociedad de Naciones
Segundo Enlace sobre la Sociedad de Naciones

Organización Territorial del Estado Español. Provincias y Municipios

3. La Provincia:

Surgen en 1833, por iniciativa del ministro Javier de Burgos, que copió el modelo francés de los Departamentos, situando a un Gobernador Civil al frente de ellas. Las provincias cuentan con un enorme arraigo en nuestro país, ya que han sido, hasta la creación del estado autonómico, el único eslabón intermedio entre los ayuntamientos y el gobierno central. Hoy en día, la Administración General del Estado se sigue organizando mediante divisiones provinciales. Así cada Ministerio con competencias en todo el territorio (Hacienda, por ejemplo) sigue manteniendo sus delegaciones provinciales.
Al mismo tiempo, las provincias son entidades con personalidad jurídica propia, gobernadas por las Diputaciones Provinciales, (Cabildos Insulares en las Islas), que gestionan las competencias que le son propias. Estas son escasas y se reducen a la coordinación de los servicios municipales de los diferentes Ayuntamientos, el fomento del desarrollo económico y social y de la planificación estratégica en el territorio provincial, la asistencia a los municipios de menor capacidad económica, la prestación de servicios públicos supramunicipales y el desarrollo de algunas infraestructuras de carácter provincial.
Los órganos de gobierno de las diputaciones están formados por diputados, que eligen al Presidente de la Diputación. Estos diputados, por su parte, son elegidos de entre los concejales de la provincia de cada uno de los partidos judiciales.

4. El Municipio:

Es la demarcación territorial básica del Estado. Su ámbito de actuación es el Municipio, que se extiende por un determinado territorio denominado término municipal, el cual puede abarcar uno o varios núcleos de población. La Constitución garantiza (Título 8, Capítulo 2º) la autonomía de los municipios. La Ley que la regula es la Ley de Bases de Régimen Local. (Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.) que se ha ido actualizando con los años.
La administración local se caracteriza por tres principios generales:
·         Autonomía
·         Carácter democrático representativo
·         Suficiencia financiera
Su gobierno y administración quedan en manos de los Ayuntamientos, compuestos por el alcalde y los concejales. El Ayuntamiento es el órgano supremo del municipio, actúa en Pleno o en Junta de Gobierno Local (antes llamada Comisión de Gobierno). El Pleno está integrado por los concejales y lo preside el alcalde, que es, a su vez, elegido por el Pleno del Ayuntamiento. Los concejales son elegidos por los vecinos del municipio, incluidos extranjeros procedentes de la Unión Europea que residan en el municipio.
Los Ayuntamientos gestionan competencias establecidas por los artículos 25 y 26 de la Ley de Bases de Régimen Local.
Actualmente están asumiendo unas competencias cada vez más amplias. Sin embargosiguen padeciendo el gran inconveniente financiero, lo que ha llevado a su endeudamiento crónico y creciente, especialmente en los mayores municipios urbanos. Para su actividad cuentan con un presupuesto municipal cuyos ingresos proceden casi exclusivamente de los impuestos: participación en los de la Provincia, Comunidad o Administración Central, tributos de creación local del propio Ayuntamiento, tasas de basuras, aparcamiento,etc y los impuestos municipales clásicos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles o el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.  La eliminación de alguno de estos impuestos como el IAE ( Impuesto de Actividades económicas) ha agravado el problema. Existe para remediarlo un Fondo del Gobierno Central, el Fondo Estatal de Inversión Local, destinado a infraestructuras.
Otros entes de la administración local son:
Entidades de ámbito inferior al municipio, como los caseríos, aldeas, pedanías, etc.
Mancomunidades: agrupación voluntaria de municipios para la gestión en común de determinados servicios de competencia municipal. Las Mancomunidades tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus fines específicos y se rigen por sus Estatutos propios. Pueden ser de Servicios o de Desarrollo.
Comarcas: agrupación de municipios en torno a las tradicionales cabeceras de comarca, creadas como unidades territoriales intermedias entre los ayuntamientos y las provincias. Un ejemplo de organización territorial en comarcas es el de Cataluña (Veguerías)
Áreas Metropolitanas: agrupación de municipios creada en áreas de alta concentración urbana, para la gestión de uno o más servicios en común, como el transporte público.