lunes, 18 de diciembre de 2017

Historia de España. Bloque 6. La Regencia de María Cristina.

1.2 Los Gobiernos durante la Regencia de Mª Cristina. El Estatuto Real y la Constitución de 1837


Durante la Regencia de María Cristina se produjo en España la liquidación del Antiguo Régimen y la construcción de un sistema político y económico liberal. Esto se debió más a una solución de compromiso que a una revolución burguesa ya que se produjo por un pacto entre las élites del Antiguo Régimen: la Corona necesitaba del apoyo de los liberales para vencer a los carlistas y mantener a Isabel II en el trono, mientras que los liberales conservadores rechazaban las experiencias revolucionarias tras el fracaso de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal.

Doña María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, reina de España

A) El Estatuto Real

María Cristina inició su Regencia, amnistiando a exiliados liberales y encomendando el Gobierno a los ministros de su marido más inclinados a las reformas como Cea Bermúdez o Javier de Burgos que, en 1833, llevó a cabo una reforma de la Administración de la que hemos heredado la actual división del territorio español en provincias y de éstas en partidos judiciales.
Sin embargo, la amenaza de los carlistas evidenció que sólo un acuerdo con los liberales podría mantener a ella y a su hija en el trono. Así que llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, para que formara un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista e integrara a los liberales más conservadores en el sistema sin alterar los poderes de la Corona. 
Martínez de la Rosa emprendió una serie de reformas políticas y económicas moderadas. Entre ellas destacó la elaboración del Estatuto Real en 1834. 
Se trata de una carta otorgada (llamamos carta otorgada al documento que, al contrario que una Constitución que es elaborada por un parlamento representativo, es redactado por un Rey y aprobado por él) concedida por la voluntad de la Regente, en la que se establecen algunas reformas del sistema político:
  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes 
  • La Corona se reserva el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa, podía convocar y suspender Cortes cuando quisiera y cualquier ley, además de la aprobación de las Cámaras, necesitaba el consentimiento del rey (derecho de veto).
  • Cortes bicamerales formadas por la Cámara de Próceres, constituida por los Grandes de España y otros designados de forma vitalicia por el monarca, y la Cámara de Procuradores, elegida mediante sufragio.
  • Sufragio censitario muy restringido. Solo los varones de más de treinta años que poseyeran una renta superior a doce mil reales anuales tenían derecho de voto.

Evidentemente, la elaboración del Estatuto Real no consiguió integrar a todos los liberales en el sistema político, especialmente a los más avanzados, ya que no recogía la soberanía nacional, una división de poderes efectiva e impedía la participación de las clases medias. La insuficiencia de las reformas de Martínez de la Rosa, en un contexto de guerra civil contra los carlistas, llevó a que los liberales terminaran por escindirse en dos grupos, división ya iniciada en el Trienio Liberal: 
  • Moderados, antiguos doceañistas y partidarios de un liberalismo más conservador
  • Progresistas, antiguos exaltados 

La presión de los carlistas en el Norte obligó a Martínez de la Rosa a permitir la formación de milicias urbanas, un cuerpo armado compuesto de voluntarios procedentes de las clases medias inspirado en la Milicia Nacional creada en la Constitución de Cádiz y que se convertirá en la tropa del choque del liberalismo progresista en España. De hecho, en el verano de 1835, las Milicias protagonizaron revueltas en las principales ciudades españolas que acabaron con el gobierno de Martínez de la Rosa y su sustitución por el también viejo político liberal, el Conde de Toreno. Lo más destacado de este gobierno fue el nombramiento de Juan Álvarez Mendizábal, un político progresista, como ministro de Hacienda.

Retrato de Mendizábal

B) Los gobiernos de Mendizábal.

Mendizábal protagonizó la política española entre 1835 y 1837 como presidente del gobierno o como Ministro de Hacienda o de Estado. Su objetivo era restablecer la obra de las Cortes de Cádiz, algo que ya había sido intentado durante el Trienio Liberal sin éxito. Mendizábal, en cambio, si consiguió llevar a cabo las reformas necesarias para construir el estado liberal y el sistema económico capitalista. 
En Septiembre de 1835, Mendizábal es encargado de formar gobierno. Las principales líneas del gobierno de su gobierno son:
  • Sanear la Hacienda aumentando los ingresos fiscales, vendiendo bienes, reduciendo gastos y renegociando prestamos
  • La Desamortización de los bienes de la Iglesia (Conventos, congregaciones, bienes clero secular…) y la prohibición del cobro de tributos a la Iglesia (el Diezmo). La Desamortización tenía un triple objetivo: Recaudar dinero para sanear las cuentas del estado y financiar la guerra contra los carlistas; socavar el poder económico del clero; crear una clase de campesinos acomodados que apoyaran el régimen liberal. Los dos primeros se consiguieron relativamente mientras que el tercero no se cumplió. Es más, la principal beneficiaria fue la Nobleza que acaparó la compra de tierras, lo que explica también su aceptación del liberalismo en su versión moderada.
  • El reforzamiento del Ejército impulsando el reclutamiento de quintas para acabar con la guerra carlista.
  • La reforma del Estatuto Real para conseguir el apoyo de los liberales al régimen.

Mendizábal dimitió como Presidente del Gobierno en Mayo de 1836 por sus desavenencias con la Regente. Sin embargo, en agosto volvió al gobierno tras el estallido de la "Sargentada de la Granja", un pronunciamiento de los sargentos de la Guardia Real, apoyado por el partido progresista, que fue secundado en numerosas ciudades y que obligó a la Reina Regente, que descansaba en el palacio de la Granja (Segovia), a suspender el Estatuto Real y proclamar la Constitución de 1812.  María Cristina tuvo que aceptar que los militares se inmiscuyeran en el poder y llamar a los progresistas al poder. Una vez en el gobierno, con José María Calatrava como presidente y Mendizábal como Ministro de Hacienda, iniciaron un proceso de reforma de la Constitución de Cádiz, buscando el compromiso con los moderados mediante una serie de concesiones. El resultado fue la aprobación por las Cortes de la Constitución de 1837 que presentó los siguientes rasgos:
  • Es una Constitución de equilibrio entre las diversas tendencias del liberalismo español.
  • Reconocimiento del principio de la soberanía nacional.
  • División de poderes.
  • El Rey detenta el poder ejecutivo y cuenta con la iniciativa legislativa. Posee, además, derecho de veto ilimitado. El rey designa a los senadores y nombra a los ministros, que deben ser aceptados por las Cortes. En caso de desacuerdo, el rey podía optar por la disolución de las Cortes. 
  • Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados y Senado. Todas las leyes deben ser aprobadas por ambas cámaras. El Congreso es enteramente electivo. El Senado es nombrado por el rey, tras elección de una terna por el cuerpo electoral.
  • Los Ayuntamientos son elegidos por los vecinos.
  • Declaración de derechos del Hombre y Ciudadano. Se recogían diferentes derechos individuales como la libertad de imprenta.
  • Combina la Confesionalidad católica con la tolerancia hacia otras religiones. El Estado se comprometía a subvencionar al clero expropiado con las desamortizaciones.

En 1837, fuera de la Constitución que no determinaba el tipo de sufragio, se aprobó una ley electoral que estableció el voto censitario masculino. Tenían derecho de voto los mayores contribuyentes (a través de una cuota  impositiva mínima directa) y personas con un determinado nivel intelectual: miembros de las Reales Academias, profesores de la enseñanza pública, doctores, licenciados, curas párrocos. En total, participan unos 240.000 varones de más de 25 años, el 2,2% de la población.
El gobierno de Calatrava y Mendizábal llevó a cabo, además, otras reformas significativas que supusieron la consolidación definitiva del liberalismo en España y la eliminación del feudalismo. Por ejemplo, acometieron la abolición definitiva de los señoríos, los diezmos o los mayorazgos y la supresión de los gremios.

c) El "Trienio Moderado"

A partir de 1837, se suceden varios gobiernos formados por los liberales moderados que inician reformas, como la de la Instrucción Primaria o la Ley de Minas de 1839, que liberalizó las minas, hasta entonces monopolio real. Sin embargo, las notas más características del periodo son el avance del Ejército contra los carlistas que fueron derrotados en 1840 y la inestabilidad de los partidos políticos. Esto favoreció la pujanza de los militares que, como el moderado Narváez o el progresista Espartero, pasarán a protagonizar la política española.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Historia de España. Bloque 6. La Primera Guerra Carlista.

El reinado de Isabel II, una niña de tres años cuando accedió al trono, no comenzó de manera fácil. En los últimos años de la vida de Fernando VII, en octubre 1830, nació Isabel de Borbón, por lo que el rey aprobó la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos Mª Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, vio cerrado su camino al trono y no aceptó los derechos de su sobrina. Tras la muerte de Fernando VII, se produce el enfrentamiento entre los liberales, partidarios de Isabel y los absolutistas, partidarios de Carlos Mª Isidro y conocidos como los carlistas.
Por lo tanto, con la Primera Guerra Carlista como trasfondo, se inicia el reinado de Isabel, cuya primera etapa está cubierta por la Regencia de su madre y esposa de Fernando VII, María Cristina de Borbón.

1.1 La Primera Guerra Carlista

Denominamos Carlismo al movimiento político que apoyó los derechos de Carlos Mª Isidro de Borbón al trono español, tras la muerte de su hermano Fernando VII, frente a la candidatura de su sobrina Isabel de Borbón. Su programa se resume en el lema “Dios, Patria, Fueros y Rey” y se compone de:
  • La oposición radical a las reformas liberales.
  • La defensa de la Monarquía Absoluta y del Antiguo Régimen.
  • El rechazo a la desamortización de los bienes eclesiásticos y a la libertad de cultos. Los carlistas fueron partidarios del Tradicionalismo católico.
  • La exigencia de la permanencia de los Fueros Vasco-Navarros (Leyes que establecían el autogobierno de esas provincias, un sistema de justicia y un régimen fiscal distintos de los del resto del país y la exención del reclutamiento de quintas para sus habitantes)

El Carlismo se expandió por el Norte peninsular, especialmente por las áreas rurales de País Vasco, Navarra o Cataluña, regiones en los que su discurso reivindicativo de los fueros y de las tradiciones encontró eco entre el Bajo Clero y la pequeña nobleza rural y en las que la propiedad de la tierra estaba más repartida que en el Sur o en Levante, por los que los Decretos de Abolición de los Señoríos apenas tuvieron eco entre el campesinado. Los focos del carlismo fueron, por tanto, el País Vasco y Navarra, el Maestrazgo (comarca comprendida entre Teruel, Castellón, Valencia y Cuenca) y el interior de Cataluña, quedando algunos puntos dispersos en otras zonas del país.


Las fases de la Primera Guerra Carlista fueron las siguientes:

1ª) Levantamiento inicial (1833): Tras el fallecimiento de Fernando VII, una Junta Carlista formada por partidarios del Infante D. Carlos organiza una rebelión que fracasa en Madrid pero triunfa en el País Vasco. Los carlistas comienzan a organizar partidas imitando a las guerrillas de la Guerra de Independencia.

2ª) Organización militar (1833-35): En Euskadi y Navarra se organiza un ejército carlista bajo la dirección del Coronel Tomás Zumalacárregui, que pronto controla todo el territorio menos las capitales, Bilbao y San Sebastián, que sitian. En Julio de 1834, Don Carlos se instala allí y el País Vasco se configura como el centro neurálgico del carlismo, incluso después de la muerte de Zumalacárregui en el sitio de Bilbao en Junio de 1835.
En el Maestrazgo, el Ejército cristino impide que las partidas carlistas bajo la dirección de Ramón Cabrera se unifiquen. Lo mismo ocurre en Cataluña y en Castilla, dónde las partidas carlistas son dirigidas por el Conde de España y el Cura Merino, respectivamente.

3ª) Expedicionaria (1836-7): Siguiendo un Plan del fallecido Zumalacárregui, los carlistas emprenden incursiones por el Norte y el Centro de la Península con el doble objetivo de aliviar la presión del ejército isabelino sobre sus líneas e intentar recabar el apoyo de la población de las zonas recorridas incorporando voluntarios a sus filas. Las expediciones se llevaron a cabo mediante pequeñas columnas de gran movilidad.
Las principales expediciones fueron las de Guergué (por el Pirineo catalán), Gómez (Asturias, Galicia, Castilla, Córdoba y Extremadura), Zairatiegui (Castilla) y la famosa Expedición Real, comandada por el propio Carlitos, que tras cruzar el Ebro, se dirigió a los alrededores de Madrid.
Los éxitos del ejército cristino encabezado por el General Espartero, que despejó el sitio de Bilbao en Diciembre de 1836, acabaron con las expediciones.

4ª) División interna y desenlace (1838-1839): En Julio de 1838, Rafael Maroto, es nombrado Comandante Jefe del ejército carlista. A partir de aquí, con el apoyo de los elementos más moderados del carlismo, partidarios de un arreglo negociado con la Regente, llega a un acuerdo con los generales isabelinos. El acuerdo se cristalizó en el Convenio de Vergara, firmado en Agosto de 1839 y consagrado por el famoso Abrazo de Vergara entre Espartero y Maroto, consistente en la integración de los oficiales carlistas en el ejército isabelino a cambio del desarme y de la promesa de Espartero de recomendar a las Cortes que se mantuvieran los fueros vasco y navarro.
El Convenio no contó con el beneplácito del sector más ortodoxo del carlismo, los denominados “apostólicos” y Maroto tuvo que recurrir a la represión contra estos en las provincias vascas y Navarra para que lo acataran, llegando a fusilar a oficiales contrarios al acuerdo. El propio Infante no dio su beneplácito al mismo y, en el Maestrazgo, Ramón Cabrera continuó con la lucha, por lo que la guerra no acabó en esta zona hasta 1840. Morella (provincia de Castellón) fue el principal reducto de la resistencia carlista hasta que cayó en Mayo, por lo que el ejército de Cabrera se replegó a Cataluña, hasta que en Julio cruzó la frontera francesa, finalizando la guerra con la victoria del ejército cristino o isabelino.

El Abrazo de Vergara. Grabado de 1902
El coste humano de la guerra fue altísimo, ya que se produjeron entre 150.000 y 200.000 muertos, una cifra considerable si tenemos en cuenta que la población española era de 13 millones. La guerra implicó a gran parte de la población, llegando el ejército cristino, por ejemplo, a sumar 500.000 hombres, gracias al mecanismo de incorporación de las quintas.
Una de las claves del triunfo isabelino fue la ayuda militar facilitada por ingleses y franceses que, en 1834, firmaron la Cuádruple Alianza junto a España y a Portugal, un pacto de ayuda mutua contra las potencias absolutistas como Austria.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

CCSS. 4º ESO. Información sobre el examen y actividades

¿Qué teoría entra en el examen?


  • Definir en qué consiste una Revolución Burguesa. (Lo explicamos en clase)
  • Las causas y el estallido de la Revolución Francesa (Esquema que elaborasteis en grupo)
  • Etapas o fases de la Revolución Francesa. La Monarquía Constitucional. (Resumen que elaborasteis en grupo)
  • Etapas o fases de la Revolución Francesa. La República democrática. (Lo he vuelto a subir al blog. Pinchad aquí)
  • ¿Cómo acabó la Revolución Francesa? (Lo explicamos en clase)

¿Qué posibles preguntas pueden entrar en el examen?


  1. ¿En qué consiste una revolución burguesa?
  2. ¿Cuales fueron las causas de la Revolución Francesa?
  3. ¿Cómo se produjo el estallido de la Revolución Francesa?
  4. ¿Cuales son los principales hechos de las etapa conocida como la Monarquía constitucional?
  5. ¿Cuales son las causas de la proclamación de la República?
  6. ¿Cuales son las principales ideas de girondinos y jacobinos?
  7. Explica la etapa girondina.
  8. Explica la etapa jacobina.
  9. Coloca en la columna correspondiente cada uno de los conceptos


Antiguo Régimen
Girondinos
Jacobinos
Política



Sociedad



Economía



1. Monarquía absoluta 2. Soberanía de la nación 3. Mercantilismo 4. División de poderes 5. Libertad económica 6. El rey concentra todos los poderes 7. Privilegios de los nobles y del clero frente al pueblo llano 8. Libertad de opinión y expresión. 9. Sufragio Universal 10. Sufragio Censitario. 11. Intervención del estado en economía 12. Separación Iglesia-Estado 13. República democrática 14. Monarquía Parlamentaria 15. Prohibición de los Gremios 16 Culto a la Razón.

Recuerda que el examen constará de preguntas sobre los textos que hemos visto en clase y sobre el mapa del Imperio Napoleónico

¿Qué tengo que llevar al examen?

1) Las actividades sobre los textos que leímos en clase sobre la Revolución Francesa
2) El mapa del Imperio Napoleónico

El Imperio Napoleónico. Editorial Vicens Vives

¿Qué actividad obligatoria tengo que entregar?

La playlist de Spotify o Yotube Music con música de los siglos XVII y XVIII

¿Qué trabajos voluntarios puedo entregar?

1) Esta actividad es individual. Consiste en observar el siguiente cuadro e investigar quien fue su autor, que personaje histórico aparece retratado y cuales fueron las circunstancias de su muerte. Las respuestas podéis enviarlas por correo (cgarbello@gmail.com) o, directamente, en comentarios.


2) La actividad en grupo consiste en realizar un pequeño vídeo explicando alguna de las etapas de la revolución francesa. Es muy fácil. Sólo tenéis que elaborar un resumen o un esquema y, después, grabar como lo explicáis.
Os dejo un ejemplo de como puede ser el resultado, aunque, en este caso, el tema sobre el que trata el vídeo es distinto:



Fases de la Revolución Francesa. B) La República Democrática.

B) La República Democrática (1792-94)


Las causas del final de la Monarquía y de la proclamación de la República son dos:
  1. La decepción del pueblo tras haber sido marginado por la burguesía.
  2. La traición del rey al intentar huir y ponerse bajo la protección de los ejércitos extranjeros que amenazaban Francia.
Después del asalto al palacio de las Tullerías en agosto de 1792, los poderes del rey fueron suspendidos y se eligió por sufragio universal masculino a una nueva asamblea denominada la Convención Nacional. La Convención proclamó la República. 
Dentro de la Convención existieron diferentes grupos políticos. Los más importantes fueron los girondinos y los jacobinos. 

Etapa Girondina (1792-3): 

Los girondinos defendían los intereses de la burguesía, por lo que eran partidarios del liberalismo económico. Durante su gobierno promulgaron leyes que establecían la libertad de comercio y permitían a los empresarios dictar salarios, precios, etc. a su conveniencia. También prohibieron a los trabajadores asociarse para defender sus derechos.
Durante el gobierno de los girondinos, se celebró el juicio contra Luis XVI y su familia, que serán guillotinados.
Los girondinos tuvieron que enfrentarse a los siguientes problemas: 
  • La guerra contra las monarquías absolutas europeas (Austria, Inglaterra, etc.) que intentaron invadir Francia y 
  • La oposición de la nobleza partidaria del Antiguo Régimen.
  • Las protestas de los Sans-culottes, nombre con el que se conocía a los trabajadores urbanos y que habían resultado perjudicados por las reformas económicas girondinas.
Finalmente, una revuelta popular acabó con el gobierno de los girondinos y permitió que sus principales adversarios políticos, los jacobinos, se hicieran con el poder.

Etapa Jacobina (1793-94): 

La revuelta popular: los sectores más radicales parisinos (los Sans-culottes) y los clubs jacobinos se hacen con el poder, deteniendo y ajusticiando a los girondinos.
Los jacobinos eran demócratas, partidarios del sufragio universal y defendían a la República como forma de gobierno. Representaban a la pequeña burguesía urbana y estaban aliados con los Sans-Culottes (artesanos y trabajadores manuales)
Los jacobinos propusieron la intervención del estado en la economía, limitando los precios de los productos por ley, por ejemplo, como medio de favorecer a las clases trabajadoras y mejorar su situación económica.
Eran, también, profundamente anticlericales y defendían la descristianización de Francia.
Los principales líderes jacobinos fueron Robespierre y Saint-Just.

Los principales hechos ocurridos durante la época jacobina fueron:
  • La aprobación de la Constitución democrática de 1793 que establece el sufragio universal. El poder ejecutivo pasa a los Comités, como el de Salud Pública controlado por Robespierre. 
  • Los jacobinos impulsan una política económica a favor de las clases populares: subida de impuestos a los ricos, fijación de los salarios por ley, fijación de un precio tope a los artículos de primera necesidad como el pan, reparto de latifundios entre campesinos. 
  • Los dirigentes jacobinos Robespierre y Marat inician una campaña de represión contra todos los enemigos de la República. Esto será recordado por los enemigos de la Revolución como la época del Terror
En 1794, la burguesía reaccionó y organiza un golpe de estado que propicia la caída de los jacobinos y el ajusticiamiento de Robespierre.

lunes, 27 de noviembre de 2017

El Islam y Al-Andalus.

Comenzamos nuestro trabajo sobre Al-Andalus explicando cuales son los comienzos de la religión y sociedades islámicas y las fases de su expansión.
En esta página podéis encontrar información sobre estos aspectos.

El Islam es una religión fundada por Mahoma en el siglo VII del calendario cristiano. Mahoma fundó no sólo una religión sino que, además, unificó a las tribus árabes en un mismo estado.

Pilares del Islam



A partir de la muerte de Mahoma, el Islam se expandió por Oriente Próximo y el Mediterráneo para alcanzar, después, Asia Central.
Etapas del Islam


Mapa de la Expansión del Islam. Fuente 

Para adentrarnos en la historia de Al-Andalus utilizaremos las siguientes fuentes. Con ellas podremos completar la tabla 3.2. Evolución política de Al-Andalus  :

Al-Andalus en la web Historia siglo 20
Resumen de la historia de Al-Andalus en la web de la fundación Legado Andalusí

Para estudiar el punto 4, El arte andalusí, tendremos en cuenta a la siguiente entrada del blog, La Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada para completar el esquema sobre la Mezquita y la Alhambra.

viernes, 27 de octubre de 2017

PMAR. Actividades. Búsquedas en internet

Vamos a realizar en clase una tarea que nos permita mejorar nuestras capacidades de búsqueda de información por internet.
Todo comienza con una historia:
En Julio de 1816, un grupo de escritores y poetas, tanto hombres como mujeres, se reúnen en una villa de recreo, en Suiza, cerca de un lago, a pasar el verano. Todos ellos son seguidores del Romanticismo y, por tanto, aficionados a relatos que traten sobre lo sobrenatural y lo terrorífico. Una noche de tormenta, encerrados en casa por necesidad, se entretienen contándose unos a otros historias de miedo, hasta que a uno de ellos se le ocurre plantear una apuesta a los demás: cada miembro del grupo debía escribir una historia de miedo. De ese desafío, surgieron algunos de los monstruos y criaturas de la noche más frecuentes en películas, series de TV, novelas, etc..
Os doy una pista: Mary Shelley.
Ahí van las preguntas que deberéis responder. También he añadido algunos recursos (imágenes, escenas..) que deberéis adjuntar:
  1. ¿Qué criatura que inventó Shelley?
  2. ¿Qué otro famoso personaje del género de terror surgió aquella noche?
  3. ¿Quién fue el director de la película de 1931 basada en la obra de Shelley?
  4. ¿Cómo se llamaba el actor que interpretaba al monstruo?
  5. Descarga una imagen del actor y envíala por email
  6. Envía un link de Youtube o cualquier otro portal que contenga una escena de la película de 1931
Envía las respuestas a la siguiente dirección de correo electrónico : cgarbello@gmail.com

lunes, 16 de octubre de 2017

Valores éticos. 2º de ESO. Cambio de roles. Actividades

Majorité Opprimée es el nombre de un cortometraje de la directora francesa Eléonore Pourriat que se convirtió en viral hace pocos años. Cuenta la historia de un hombre llamado Pierre que vive en una sociedad ficticia en la que las mujeres ocupan el lugar dominante. Este cambio de roles permite a la directora denunciar el machismo presente en la sociedad y en las instituciones francesas y retar a los hombres a ponerse en el lugar de las mujeres, a sentir lo que sienten ellas ante el acoso o las agresiones sexuales.




Después de ver el vídeo, charlaremos un rato sobre su contenido. Os recuerdo que el lunes siguiente, el día 23 de octubre, deberéis entregarme la respuesta a estas cuestiones:
  • ¿A qué tareas se dedica Pierre, el protagonista del corto?
  • Al principio del cortometraje, vemos a varias mujeres haciendo ejercicio al aire libre. Fíjate en como van vestidas ¿Qué significa esto?
  • ¿Cual es el trato de la policía hacia su compañero? ¿Existe alguna similitud con la forma en que la vecina de Pierre se dirige a este?
  • ¿Cuales son las reacciones de la esposa de Pierre ante la agresión que sufre su marido?
  • ¿Te ha sorprendido el contenido del vídeo? ¿En qué sentido?

jueves, 5 de octubre de 2017

Valores éticos. 2º ESO. La cultura popular y la infancia. Actividades

Vamos a analizar en clase un vídeo realizado por alumnas de Trabajo Social que trata sobre el contenido de las películas de Walt Disney, películas que conocéis de sobra:





Analiza el vídeo "La Cultura Popular y la Infancia" respondiendo a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué crees que implica la frase "con tu belleza es suficiente"?
b) ¿Crees que Mulan puede ser considerada una película feminista?
c) ¿A qué minorías étnicas recuerdan la jerga o el aspecto físico de los personajes negativos del Rey León?
d) ¿Estás de acuerdo con la afirmación "Las películas de Disney tienen mensajes con contenido machista y racista"?

jueves, 21 de septiembre de 2017

Historia de España. Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)

Indice del tema:
1. Introducción. Definición de Antiguo Régimen.
2. Los Reyes Católicos y la formación de la Monarquía Hispánica
3. Los Austrias Mayores. Carlos I y Felipe II.
4. Los Austrias Menores.
5. Demografía y Economía.
6. Sociedad.
7. La cultura. El Siglo de Oro.


1. Introducción. Definición de Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa durante la Edad Moderna entre los siglos XVI y XVIII En ellos, la forma de gobierno más difundida será la Monarquía Absoluta y el sistema socioeconómico dominante será el Feudalismo. El sistema se caracterizaba por la desigualdad jurídica entre los diversos estamentos (Nobleza, Clero y Pueblo Llano).
En España, el Antiguo Régimen se caracteriza por coincidir con la formación de la Monarquía Hispánica que unificó los distintos reinos existentes durante la Edad Media en la Península Ibérica y por la construcción del Imperio Español. El siglo XVI fue el siglo de la hegemonía política y militar española en Europa y de la conquista de América.
El Imperio español, sin embargo, no es un estado centralizado. La Monarquía Hispánica durante los primeros siglos del Antiguo Régimen es una monarquía compuesta por una enormidad de territorios, cada uno con sus propias leyes e instituciones, una Corona común y el predominio de Castilla. En la Península aglutina a los diferentes reinos unificados por los Reyes Católicos en el siglo XV. Fuera de ella, a los territorios conquistados por los Austrias durante el siglo XVI.

2. Los Reyes Católicos y la formación de la Monarquía Hispánica

La Monarquía española surge tras la unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla lo que no supone una unificación política, administrativa y jurídica de sus reinos, ya que no crean un estado centralizado, pero sí una unión dinástica, ya que agrupan distintos reinos bajo una misma Corona.
El dominio de los Reyes Católicos se compone del Reino de Castilla (cuya reina era Isabel), y de los territorios de Canarias y Melilla pertenecientes a éste; de la Corona de Aragón (formada por los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y los Condados Catalanes) y los territorios italianos conquistados por Aragón (el Reino de Nápoles y las islas de Sicilia y Cerdeña); del Reino de Granada, conquistado en 1492 y del Reino de Navarra, conquistado en 1512.


Mapa. Política interior de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos colocaron las bases del estado moderno y de la monarquía absoluta, imponiendo su gobierno a la nobleza, al Clero y a las ciudades. Para ello:
  • Crearon el Consejo Real, como órgano de gobierno, formado por consejeros nombrados directamente por ellos, y relegaron a las Cortes, institución en la que estaban representados los estamentos. 
  • Crearon la Santa Hermandad, como cuerpo policial que debía vigilar los caminos del reino, garantizando así su control sobre todo el territorio. 
  • Nombraron Corregidores, funcionarios encargados de gobernar las ciudades por encima de los concejos municipales. 
  • Crearon las Chancillerias, órganos de administración de justicia. 
  • Controlaron a la Iglesia mediante el nombramiento de obispos. 
  • Practicaron una política de uniformidad religiosa, expulsando a los judíos de la Península en 1492 y persiguiendo a los Mudéjares en los años siguientes. 
  • A cambio de su obediencia, concedieron diversos privilegios a la Nobleza. Entre estos destaca el apoyo a la Mesta, asociación de ganaderos laneros, pertenecientes a la nobleza y las Leyes de Toro (1505) que favorecieron la multiplicación de los Mayorazgos
Respecto a la política Exterior de los Reyes Católicos, sus objetivos principales eran unificar la Península Ibérica bajo su dominio, proseguir con la expansión hacia el Atlántico de castellanos y hacia el Mediterráneo de aragoneses y aislar a Francia que competía con Aragón en Italia y con Castilla en Navarra. Para ello, realizaron una serie de enlaces dinásticos, casando a sus hijas con los herederos de las casas de Portugal, de Inglaterra y del Imperio Alemán. Esta política tuvo como consecuencia que el nieto de los Reyes, Carlos, heredara un enorme Imperio.
Por otro lado, impulsaron la proyección marítima de Castilla, primero con la conquista de las Islas Canarias, a partir de 1477, y después con la firma de las Capitulaciones de Santa Fe que concedían al navegante Colón los títulos de Virrey, Gobernador y Almirante de las tierras y mares que descubriera en su viaje hacia las Indias por la ruta de Occidente que derivaría en el Descubrimiento de América. La firma con Portugal del Tratado de Tordesillas en 1494 permitiría la posterior anexión de los territorios del nuevo continente a la Corona española.


Mapa. Política Exterior de los Reyes Católicos


3. Los Austrias Mayores. Carlos I y Felipe II

La muerte de Isabel en 1504 supuso la sucesión de su hija Juana y de Felipe I, hijo del Emperador Maximiliano. La muerte repentina de Felipe y la locura de Juana devolvieron el trono a Fernando, que como rey de Aragón se había retirado a sus dominios. Permanecerá de regente de Castilla hasta 1516, cuando se produce la llegada de Carlos, hijo de Felipe y Juana y nieto del Emperador Maximiliano y de María de Borgoña por vía paterna y de los Reyes Católicos por vía materna.


Árbol genealógico de los Austrias Mayores

La Política interna de los Austrias Mayores

La Administración. La forma de gobierno era la Monarquía Absoluta, limitada por los diversos fueros y jurisdicciones territoriales y por los privilegios de nobleza y clero. Los primeros Austrias gobernaron directamente. Debajo de ellos, se encontraban numerosos Consejos (el sistema polisinodial) del cual el más importante era el Consejo de Estado, al que seguían numerosos consejos regionales (Castilla, Aragón, Indias, etc.) que se encargaban en los asuntos correspondientes a cada territorio. Los secretarios servían de enlace entre unos y otros.
En América, se crearon los Virreinatos de Nueva España y del Perú para gobernar aquellos inmensos territorios. La administración judicial y municipal se copió directamente de Castilla, creándose Audiencias y Cabildos.
Conflictos internos: El primero de los Austrias, Carlos (1516-1556) llegó a España en 1517, tras la muerte de su abuelo Fernando. Su falta de conocimiento del lenguaje, la elección de consejeros extranjeros y la petición de dinero a las ciudades para financiar su candidatura a Emperador alemán provocó los primeros conflictos con las Cortes castellanas, aragonesas y catalanas:
-Germanías (1519-24): Fue una revuelta de los menestrales valencianos contra la nobleza.
-Comunidades (1520-1): Revuelta de ciudades castellanas como Segovia contra la política planteada por el nuevo rey. Las peticiones comuneras más destacadas son la limitación del poder real, el freno al poder nobiliario, la defensa de la autonomía municipal, la recuperación del protagonismo de las Cortes y la protección de la industria textil castellana. La derrota comunera en la batalla de Villalar (1521) y la ejecución de sus líderes Padilla, Bravo y Maldonado significó el final del movimiento. La nobleza castellana, que apoyó a Carlos, fue la gran beneficiada.


Gisbert Pérez, Ejecución de los Comuneros de Castilla

Con la abdicación de Carlos en 1556, el Imperio Alemán queda para su hermano Fernando, mientras que el resto es heredado por su hijo Felipe II (1556-1598) que nació y vivió siempre en España.
La sublevación Morisca es el principal problema interno que tuvo que afrontar. Los Moriscos, mal integrados en la sociedad española, eran muy numerosos en Valencia, Aragón, y Andalucía. En el Reino de Granada eran mayoría: 150.000 frente a 125.000 “cristianos viejos”. En 1567 se promulgaron los Edictos contra el uso del árabe y prohibiendo costumbres como el baño. En 1568 sucede la Sublevación que culmina con la deportación de los moriscos granadinos a otras zonas de Castilla.
Otros problemas que tuvo que afrontar Felipe fueron la aparición de núcleos luteranos en Valladolid y Sevilla, que fueron eliminados por la Inquisición en 1559, y la rebelión de Zaragoza de 1591 en defensa del fuero aragonés, tras la huida del Secretario Antonio Pérez, acusado de asesinato a Aragón, donde se amparó en los fueros locales.

La Política Imperial de los Austrias Mayores

La Herencia de Carlos modeló el Imperio que encabezaría. Consistió en:
  • Los estados de la casa de Austria y el derecho a ser elegido Emperador alemán de su abuelo paterno Maximiliano de Austria 
  • Flandes (que comprendía a las actuales Bélgica y Holanda), Luxemburgo y el Franco Condado, de parte de su abuela paterna María de Borgoña 
  • La Corona de Aragón y sus posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña y Sicilia), por parte de su abuelo materno Fernando de Aragón. 
  • La Corona de Castilla y sus posesiones (América, posesiones africanas) por parte de su abuela materna Isabel de Castilla 
El imperio español se construye en el siglo XVI como un propósito personal de Carlos I (la llamada “Monarquía Universal”)

El ideal de Carlos consistía en la unidad política de la cristiandad bajo la autoridad imperial. La justificación que se utilizó fue la defensa de la fe católica, amenazada en Europa Central por los partidarios de la Reforma protestante encabezada por Lutero y Calvino y en el Mediterráneo y Europa Oriental por la expansión del Imperio Otomano. Los objetivos de la política exterior de Carlos I fueron, por tanto, la derrota de los príncipes alemanes que apoyaban a Lutero y la expulsión de los turcos de Hungría.
Carlos V no vio cumplido ninguno de estos objetivos en su totalidad, pero su fracaso, paradójicamente, sentó las bases del Imperio español ya que añadió numerosos territorios a la corona española. La política imperial, además, no contó, inicialmente, con el apoyo ni de castellanos ni de aragoneses a los que no interesaban las luchas en el centro de Europa. Es con su hijo Felipe II, cuando mantener y ampliar el Imperio pasa a ser una cuestión de estado.
La construcción del Imperio de los Austrias fue posible gracias a los continuos éxitos militares de las tropas a su servicio (los Tercios Españoles fueron hegemónicos en Europa entre 1520 y 1640).
Los principales escenarios de la política imperial fueron el Norte de Italia, el Franco Condado y los Países Bajos en la Europa continental y el Eje Mediterráneo. A estos hay que añadirle América, cuyos territorios fueron explorados y conquistados durante el siglo XVI . 

Mapa del Imperio de Carlos I

Los principales conflictos militares que afrontaron los Austrias en el siglo XVI fueron:
-Las Guerras contra Francia: El gran enemigo de Carlos V fue Francisco I de Francia. Se produjeron 4 guerras contra Francia durante el reinado de Carlos I, que tuvieron como causa central la pugna por el dominio del Norte de Italia, aunque también existían otras cuestiones como el deseo de Carlos de recuperar Borgoña, la tierra de su familia materna. En ellas, los Papas fueron aliados habituales de Francia, lo que provocó que, en 1525, las tropas imperiales asaltaran Roma (el celebre Saco di Roma)  Fue en época de Felipe II, cuando se consolidó el dominio español en Italia. Tras las victoria de Felipe II en San Quintín, se firmó la paz de Cateau-Cambresis en 1559 y Francia reconoció la soberanía española sobre el Franco Condado y Nápoles.
-Crisis de la Reforma. Carlos, como Emperador intentó atajar la expansión del protestantismo en Alemania. Se enfrentó a la coalición protestante, Liga de Smalkalda, en la batalla de Mülhberg (1547), pero a pesar de su victoria el entendimiento fue imposible, por lo que se concertará la paz de Augsburgo, que establecerá la división de Alemania en principados católicos y protestantes (1555).
-La Rivalidad con el Imperio Turco. El imperio Otomano inició una ofensiva por los Balcanes que le llevó a la conquista de Hungría y al asedio de Viena. El Emperador Carlos contuvo a los otomanos en el Mediterráneo, conquistando Túnez en 1535), aunque también cosechó derrotas (Argel, Trípoli y Bugía). Su hijo formó una alianza con Venecia y el Papado que obtendrá la victoria de Lepanto (1571)
La Anexión de Portugal. La muerte del rey Sebastián, dejó sin sucesión al reino portugués. Felipe II ganó el título de Portugal por herencia en 1580.
-La Sublevación de los Países Bajos. Fue el conflicto más complicado que tuvo que afrontar la Monarquía española por la lejanía de esos territorios y la sangría económica que supuso por el pago a las tropas y el mantenimiento de la ruta terrestre a través de Lombardía y el Franco Condado (el llamado Camino Español). El conflicto, que no termina hasta 1648, tuvo su arranque en los disturbios de 1566, producido por las diferencias políticas (los flamencos no aceptaron el autoritarismo de la administración española) y religiosas (por la difusión de protestantismo en las provincias norteñas). Felipe II encomendó la represión de los rebeldes al Duque de Alba, lo que agravó aún más el problema.
-Enfrentamiento con Inglaterra. Los motivos fueron la oposición religiosa y la rivalidad política y económica, aunque Felipe II pretendió, con su matrimonio con María Tudor, la unión con la corona inglesa. La subida de Isabel al trono inglés acrecentó la intromisión inglesa en los mercados americanos y su apoyo a los rebeldes flamencos. Esta situación llevó a planear la invasión de Inglaterra. La Armada Invencible fracasó (1588).
-Por otro lado, hay que destacar las conquistas realizadas en América. Durante el reinado de Carlos I, culminaron las exploraciones emprendidas en tiempos de los Reyes Católicos (Costa Brasileña por Yáñez Pinzón en 1500; Istmo de Panamá en 1513 por Vasco Núñez de Balboa; Rio de la Plata en 1516 por Díaz de Solís) y se iniciaron las grandes conquistas. Hernán Cortés y Pizarro añadieron los territorios de los Imperios Azteca (1521) e Inca (1532), con centro en México y Perú, respectivamente, a los dominios de la Corona. No fueron los únicos, ni se limitaron a América, ya que, tras el viaje alrededor del mundo de Magallanes y Elcano, archipiélagos asiáticos como el de Filipinas se incorporaron al Imperio. América y sus enormes reservas de metales preciosos fueron la verdadera joya del Imperio español y se convirtieron en destino de la emigración de colonos, algo que no ocurrió en los territorios europeos.

Mapa del Imperio de Felipe II

4. Los Austrias Menores.

Durante la última década de los 90, se evidencian las pruebas del declive de la Monarquía Española: un país empobrecido (por la pérdida de cosechas, hambre, especulación y epidemias), una Hacienda maltrecha (bancarrota de 1596, creación de una economía paralela en América que dificultaba los ingresos fiscales) y un Imperio vasto pero amenazado (por el agravamiento de la sublevación flamenca y el enfrentamiento con Inglaterra)

Política Interna durante los Austrias Menores.

En el siglo XVII se impuso el sistema de los validos de los cuales, el Conde-Duque de Olivares fue el más conocido.
Felipe III (1598-1621) dejó el gobierno directo al Duque de Lerma, enlace con los consejos, que se convertirá en valido. La decisión más relevante que tomó el Duque de Lerma fue la expulsión de los moriscos en 1609. La expulsión tuvo importantes consecuencias demográficas para el país, cifrándose en 300.000 los afectados, un 4-5% total de la población, que llega en Valencia al 30%.
Con Felipe IV (1621-1665) aparece un personaje peculiar por reformador, el Conde-Duque de Olivares. El Gran Memorial, documento que presentó en 1624 al monarca, exhortaba a Felipe a convertirse en el rey de una España verdaderamente unificada y trazaba las líneas maestras de su reforma: 1º Poner fin al lujo y a la corrupción, frenando la venta de cargos. 2º Reforma fiscal, creando un impuesto único. 3º Adopción del Mercantilismo, promover la inversión en compañías comerciales estatales y establecimiento de los montes de Piedad (préstamo de dinero y financiación de los gastos reales) 4º Cooperación y unificación entre los diversos reinos. Tenía por objeto repartir las cargas que soportaba Castilla. La propuesta estrella es la Unión de Armas de 1626 que pretende crear un ejército de 140.000 hombres con el aporte equitativo de todos los estados de la Monarquía. Olivares, además, intentó eliminar la obligación de demostrar la “Limpieza de Sangre” como requisito para acceder a puestos importantes en la Administración.
La clave del fracaso de Olivares está en la oposición nobiliaria y en las sublevaciones secesionistas de los años 40, vinculadas al aumento de impuestos para financiar las continuas guerras del Imperio. La Crisis de 1640 sucede por las sublevaciones de Cataluña (que dura hasta 1652), Portugal que se independiza tras la muerte de Felipe IV, Aragón, Andalucía y Nápoles. La crisis de 1640 produjo la caída de Olivares en 1643.
Con Carlos II (1665-1700) llega el considerado periodo de máxima crisis de la Historia de la Monarquía Hispánica. Carlos II, fue un rey infortunado que no dejó herederos y cuya sucesión se libró en una cruenta guerra, iniciada en 1700, la Guerra de Sucesión que enfrentaría a Felipe de Anjou y Carlos de Austria.

Política Exterior durante los Austrias Menores.

Durante el reinado de Felipe III, se produce una etapa de paz, conocida como la “Pax Hispánica”, gracias a la mejora de las relaciones con Francia, la firma del Tratado de Londres con Inglaterra y la Tregua de los Doce Años en 1609 con los rebeldes holandeses.
Con Felipe IV, España participa en la Guerra de los Treinta Años que asola Europa, lo que le enfrenta de nuevo a ingleses, franceses, alemanes protestantes, holandeses y suecos. La guerra se entremezcló con el conflicto en Flandes y con la lucha contra los piratas ingleses por el control del comercio americano.
A partir de 1640, con el estallido de la crisis política y las derrotas en la Guerra de los Treinta Años, comenzó la decadencia del Imperio Español. En 1643, se produce la derrota de los tercios en Rocroi que simboliza el principio del fin del Imperio Español. El Tratado de Westfalia en 1648 acaba con la Guerra de los Treinta Años y conduce al reconocimiento de Holanda como estado independiente. La Paz de los Pirineos (1659) certifica el fin de la guerra con Francia, que pasa a convertirse en la primera potencia continental europea.
Entre 1660 y 1700, se vive el ocaso de la dominación española en Europa, atravesada por las continúas perdidas territoriales en beneficio de Francia, hasta que la muerte de Carlos II sin sucesión permite que Luis XIV instale a su nieto Felipe de Anjou en el trono de España.

El Imperio español en Europa tras las paces de Westfalia y de los Pirineos

La dominación en América se mantuvo pero la presión de las flotas inglesa y holandesa sobre los galeones españoles y sobre las propias costas americanas obligó a invertir numerosos recursos en la defensa del comercio americano. La situación se fue agravando durante todo el siglo hasta tal punto que, a finales del XVII, los contrabandistas ingleses habían roto el monopolio comercial español en las colonias americanas. Si tenemos en cuenta, que el quinto real era el principal ingreso de la Hacienda española, la dificultad de la Corona española por mantener la maquinaria bélica necesaria para mantener unido el Imperio.

La América española en el siglo XVII
  5. Demografía y Economía

Durante el siglo XVI, existió un importante crecimiento demográfico que decayó a a partir de 1580. Castilla engloba al 80% de la población española, unos 8 millones al finalizar el siglo.
La agricultura era la base de la economía, ocupaba a tres cuartas partes de la población y estaba dominada por los estamentos privilegiados, nobleza y clero, que controlaban la propiedad de la tierra. La agricultura del XVI se caracterizaba por el alza de precios, el incremento de las rentas de la tierra, el bajo nivel técnico y la escasa productividad. Los cultivos más extendidos eran los cereales en la Meseta y los cultivos de exportación en el valle del Guadalquivir (vid y aceite).La ganadería también estaba controlada por la nobleza que ejercía su dominio a través de la Mesta, organización de propietarios ovejeros controlada por la oligarquía terrateniente, que consigue el predominio del derecho de pastoreo en las tierras de Castilla, lo que produce conflictos con el campesinado. La Mesta basaba su riqueza en la exportación de la lana a Flandes. Este hecho perjudicó a los artesanos textiles castellanos que no podían pagar los precios que abonaban sus competidores flamencos.
En América, se extendieron las plantaciones de cultivos tropicales como el tabaco y las haciendas dedicadas a cereales y ganado. El sistema de la Encomienda permitió el uso de la mano de obra indígena por parte de los latifundistas españoles. La principal fuente de riqueza procedente de América venía de las minas de plata como las de Potosí o de Zacatecas. Se explotaban mediante el sistema de la mita, un sistema de trabajo obligatorio durante un tiempo limitado que empleó a los indígenas de la zona.
La industria decayó enormemente durante el siglo XVI por la razón anterior y porque se preferían las inversiones en bienes raíces o se dedicaban al comercio y las finanzas.
El comercio con las Indias era la gran fuente de riqueza del Imperio. Se encauzaba a través de Sevilla, sede de la Casa de la Contratación, organismo regulador de la importación de oro y plata indianos. Sin embargo, la aparición de los asentistas extranjeros, que consiguieron la autorización de sacar oro y plata de España, produjo un control del comercio trasatlántico y de las finanzas por comerciantes genoveses y alemanes. En la Meseta, el comercio de lana con el norte de Europa proporcionó la pujanza de ciudades como Burgos, mientras que se producía el declive del tradicional comercio catalana-aragonés debido al cierre del Mediterráneo por los turcos.
Gráfico. La Revolución de los precios
Durante el siglo XVI, la afluencia de metales preciosos generó un crecimiento rápido pero especulativo. Además, influyó en la llamada Revolución de los Precios (aumento generalizado de los precios en el siglo XVI), definida por una inflación altísima producida tanto por las importaciones de metales preciosos como por la demanda creada por la colonización de América y por el derroche de la aristocracia española en productos de lujo. Las principales victimas de la inflación fueron los estamentos inferiores y los pobres.


La Hacienda. La llegada de los metales preciosos americanos no solucionó el problema de la deuda de la Hacienda Real, alimentada por las continuas guerras, sino que la empeoró, ya que los Austrias utilizaron la petición de prestamos como un recurso habitual, lo que produjo un endeudamiento cada vez más insostenible a corto plazo, que se intentó resolver con la emisión de juros (especie de títulos de deuda pública), cuyos intereses se pagaban con los ingresos obtenidos mediante la apropiación de la quinta parte de los metales americanos importados (el llamado Quinto Real) . Esto generó que la economía española fuera dependiente de los banqueros europeos, verdaderos beneficiarios del oro y plata de Indias, gracias al cobro de intereses que engordaron la deuda de la Corona hasta tal punto que se produjeron bancarrotas en 1550 o 1575.


La Crisis del Siglo XVII

La decadencia del Imperio Español durante el Siglo XVII fue un hecho evidente para los propios testigos de la época y se caracteriza por la recesión económica y demográfica y el comienzo de las derrotas militares que avisan de la futura pérdida de la hegemonía política y militar en Europa.
Los perfiles de la crisis son los siguientes:
  • Crisis demográfica a partir de 1580 perdiéndose un millón y medio de habitantes en el siguiente siglo. Se pasa de los 8 millones de habitantes en 1590 a 6,5 millones de habitantes en 1620, por culpa de las sucesivas crisis de subsistencias. 
  • Disminución de la producción agrícola y endeudamiento de los pequeños propietarios. También disminuyó el volumen de la lana exportada. 
  • Declive de las ciudades castellanas por la caída de la producción artesanal y del comercio. 
  • Descenso de los ingresos obtenidos por el comercio americano, agravado por el predominio del capital extranjero sobre éste. 
  • Quiebra de la Hacienda Real por el descenso de la afluencia de metal americano y la incapacidad del estado para disminuir los gastos militares y aumentar los ingresos fiscales. 
  • La falta de recursos hizo aumentar la presión fiscal sobre los más débiles en época de Felipe IV, a través del aumento de los impuestos indirectos sobre el consumo. La alteración de la moneda, además, creó una duplicidad de sistemas monetarios, de vellón y de plata. 
En definitiva, España se caracteriza en el siglo XVII, por su dependencia económica respecto a Europa ya que exporta materias primas procedentes de las colonias americanas mientras importa capitales y productos manufacturados. La Agricultura, principal sector productivo, sufre un considerable retroceso por la injusta distribución de la propiedad, ya que los grupos privilegiados, Iglesia y aristocracia acumulan la mayor parte de las tierras cultivables. La producción manufacturera constituía el sector más débil y la enorme deuda de la Hacienda Real producía que ésta supusiera un freno a la recuperación económica.

6. Sociedad.

La sociedad era estamental. Los grupos privilegiados eran la Nobleza y el Clero. La Nobleza ocupaba la cúspide de la pirámide social, siendo la diferencia entre hidalgos, (10% de la población) de condición noble y, por tanto, exentos de pagar impuestos y pecheros, la principal barrera de división social en España. Impuso el principio de Limpieza de Sangre u obligación de demostrar que se descendía de cristianos viejos para acceder a un cargo, que discriminaba a los descendientes de los grupos religiosos minoritarios (los conversos, descendientes de los judíos y los moriscos). La difusión del principio de limpieza de sangre fue un intento de la nobleza de frenar el ascenso social de la burguesía, aunque no sirvió para tal fin ya que la corrupción permitió la compra de los certificados de limpieza de Sangre a los nuevos ricos generados por el comercio con América, mientras que aisló y marginó a los artesanos y campesinos de origen morisco o judío, perpetuando la discriminación y la injusticia, a pesar de la oposición de algunos dirigentes como Olivares. Ambos grupos fueron marginados y castigados por la Inquisición.
La aristocracia dedicaba su riqueza a actividades especulativas (como la inversión en juros o en la fleta de barcos para América) y a la ostentación de productos de lujo y monopolizaba los principales cargos de la Administración.
El otro grupo privilegiado era el Clero, con un enorme peso demográfico y económico. La Iglesia controlaba la vida intelectual y cultural del país y ejercía su poder a través de la Inquisición. Además, contaba con un enorme patrimonio en obras de arte, edificios, bienes raíces, fincas rústicas, etc.
Las clases medias urbanas progresaron en el siglo XVI gracias al comercio y al control de los cargos municipales. Su aspiración a ennoblecerse conllevó que prefirieran invertir sus beneficios en la compra de tierras o de cargos antes que en actividades industriales.
La mayor parte de la población la formaban las clases trabajadoras: artesanos, pequeños campesinos arrendatarios o jornaleros, etc. La inflación del XVI y la crisis del XVII los empobrecieron. Fueron los grandes perjudicados por la política imperial. El crecimiento del número de pobres y la quiebra del sistema productivo aumentó las filas de los marginados sociales.
En América, el último escalón de la pirámide social lo formaban los indígenas, los esclavos africanos y los mestizos de las uniones de ambos grupos. Los indígenas fueron defendidos por algunos religiosos españoles como Bartolomé de Casas que lograron, en 1542, que se aprobaran las Leyes Nuevas que reconocían su condición de súbditos de la Corona. Dado que su mortalidad era altísima, debido a su indefensión frente a las epidemias y a enfermedades comunes entre los europeos, a los malos tratos sufridos y a las matanzas perpetradas por los españoles, fueron sustituidos paulatinamente por los esclavos procedentes de África, sobre todo en el Caribe y América Central. Este horrible trafico creció en el siglo XVII.

7. La cultura. El Siglo de Oro.

La expresión Siglo de Oro designa al auge cultural de España en los siglos XVI y XVII, aglutinando elementos culturales tan diversos como el Humanismo o el pensamiento teológico, ético y estético de la Contrarreforma. El Siglo de Oro coincide con el mayor auge del Imperio.
El triunfo de lengua castellana fue una de las principales características del Siglo de Oro; el castellano se convirtió en el idioma de España y se consagró como lengua culta y compañera del Imperio (Nebrija).
El Renacimiento en España trae consigo la revitalización de los estudios bíblicos y teológicos, destacando la difusión del erasmismo, corriente de seguidores del humanista flamenco Erasmo de Rotterdam, en España hasta que fue erradicada por la represión inquisitorial. Entre los más insignes representantes del erasmismo, conviene citar a Juan Luis Vives, Arias Montano y a los Hermanos Valdés.
El pensamiento político y económico también tiene su despegue en el XVI, con la aparición del Derecho Internacional de Gentes y el apogeo de la Escuela de Salamanca. Mencionemos a Francisco Suárez y a Juan de Mariana.
La ciencia sobresale gracias al estímulo para el impulso de la geografía y la cartografía y de la metalurgia. Entre 1558 y 1559 se aprueban los Decretos que prohíben la educación de los españoles en el extranjero. El desarrollo científico sufrirá el aislamiento respecto a Europa y hay que esperar a los Novatores, movimiento de fines del XVII que intenta traer a España los planteamientos de empirismo de Bacon o de la física de Newton, para modernizar la teoría y práctica científica, sobrepasando los límites de la tradición escolástica o humanista.
En el Siglo XVII, asistimos al dominio del Barroco. Se trata de un sistema cultural conservador impulsado por los monarcas absolutos europeos y las diversas Iglesias, que en España se convierte en un instrumento de difusión de los valores de la Contrarreforma emprendida por la Iglesia católica.
Es, por último, en el arte y en la literatura, dónde se produce el más rico y vigente legado del Siglo de Oro, a partir de las influencias italianas y flamencas, superándolas. En la lista figurarían pintores como Tiziano, El Greco, Velázquez, Murillo, Ribera, Valdés Leal; escultores como Gregorio Fernández, Alonso Cano; poetas como Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo; novelistas como Cervantes, el autor anónimo del Lazarillo, Mateo Alemán; dramaturgos como Calderón, Lope de Vega, etc.


Velázquez. Las Meninas

jueves, 29 de junio de 2017

Fundamentos del Arte. Algunos trabajos del tercer trimestre

Siempre que acaba un curso me da por pensar que mis mejores clases son las clases que no he dado, las que no me dio tiempo a preparar, las que no ideé hasta que ya fue tarde, las que se quedaron en el tintero porque en clase había sólo cuatro gatos... Este curso, en ese aspecto, no ha estado tan mal: vimos un capítulo de la serie de John Berger, deconstruimos a las películas de Disney, oímos a Orfeo lamentarse por la marcha de Euridice, nos emocionamos con la escena final de Cinema Paradiso y leímos unos versos que Miguel Ángel dedicó a su gran amor, Tommaso Cavalieri, etc.
¿Quién es el que forzado a ti me lleva,
ay de mí, ay de mí, ay de mí,
atado y preso que no libre y suelto?
Si me has encadenado sin cadenas
y sin brazos ni manos me sujetas,
¿quién me defenderá de tu belleza? 
Rima de Michelangelo Buanarrotti incluída en Stendhal, ¿Quién me defenderá de tu belleza?, Ed. Pre-Textos, Madrid, 2007.

Sé que no es suficiente y también es verdad que os hice estudiar mucho (la escultura griega, la arquitectura romana, la vida de Goya, el Impresionismo y un largo etcétera) pero así están las cosas. La LOMCE ha convertido los temarios de asignaturas como la historia del arte en un largo y plomizo desfile de contenidos en el que apenas hay tiempo para detenerse en una obra o en un detalle cuando son estos, precisamente, los lugares en dónde reside lo más fascinante de la producción artística. Los trabajos que os he pedido a lo largo del curso, especialmente los del tercer trimestre, tenían la escasamente secreta aspiración de remediar eso.
Os dejo un pequeño resumen de estos. (No he publicado ninguno de los trabajos de manera integra en esta entrada, sólo capturas o cortes de los mismos)

Joaquín me asombró con "El Museo de los Mitos" una aplicación ideada para smartphones y tablets que nos invita a visitar un museo virtual dedicado al género mitológico. 



Alba y Paula también recogen la idea del Museo utilizando el vídeo como soporte (con Wish you were here de Pink Floyd como sintonía en un clarividente ejercicio de peloteo al profe)




Explorar las relaciones entre la guerra y el arte (ya sea en su función propagandística o en su poder de testimonio y denuncia) ha sido el leiv-motiv del vídeo de Carlos.


 Un simpático cicerone nos guía por este descorazonador (por su temática) museo virtual


La temática que más me entusiasmaba de las que propuse a los grupos de Primero de Bachillerato era la de la relación entre arte y feminismo que podía abarcar desde el análisis crítico de géneros como el desnudo femenino a una retrospectiva del arte feminista de la segunda mitad del siglo XX. Os dejo dos cortes pertenecientes a dos trabajos distintos.
Comenzamos con esta pequeña joyita de Marta, Paloma y Paula sobre la historia del arte feminista, ...





y continuamos con el trabajo de Carmen, Laura, Olga y Rocío sobre el mismo asunto y en el que la voz de Olga nos recuerda la vigencia del discurso feminista y la posibilidad de su mutación en formas artísticas.



En Segundo de Bachillerato, en cambio, los contenidos de los trabajos estaban cerrados por exigencias del guión. La amenaza de la Selectividad obligaba a tratar en clase disciplinas tan diversas como la música, el cómic o la moda. Decidimos formar grupos y realizar un trabajo colaborativo que respetara lo máximo posible el lenguaje de cada una de estas disciplinas.
Para resumir la historia de la moda del siglo XX, se realizó una especie de catálogo de autores y diseños (Valentino, Chanel, Lagerfeld, etc.)

Era necesario contextualizar la obra de cada diseñador..

..seleccionar y dibujar algunas de sus creaciones..

.. y, finalmente, montarlo





Para contar la historia de la música pop durante sus años gloriosos, los 60, 70 y 80, un podcast que simulara un programa de radio parecía un soporte adecuado.








El cómic sólo podía explicarse con viñetas. Primero organizamos nuestro propio salón del cómic (el inigualable Salón del Cómic del Aula 21 de la EALO, mejor que los de Angouleme, Lucca o Barcelona)



Quizá, para mi al menos, fue el mayor placer del año. Tener la oportunidad, en un aula de bachillerato de leerlos, hojearlos, hablar y preguntar sobre ellos, degustarlos y, sobre todo, compartirlos, No es algo frecuente en nuestro sistema de enseñanza

Bienvenidos y bienvenidas a las oficinas de la Historia del Cómic



Hay algunas viñetas e historietas que merecen ser compartidas: esta versión de Mortadelo y Filemón de Celia Porras, el Asterix de José Angel, el Bone de María Pintiado, el Batman de Elia, los X-men de Paula Espejo y la galería Manga y Shonen de Marcos, María Rosado y Paula González.








En definitiva, creo que ha sido un buen año. Como soy un inconsciente no suelo valorar lo que tengo entre las manos hasta que se me escurre entre los dedos y trabajar en la Escuela de Arte ha sido un privilegio, corto, eso sí, apenas una tregua, pero ha merecido la pena.

Sólo una apostilla más:

No olvidéis acudid este verano al cine a disfrutar del estreno de


Hasta Siempre