Queda poco para que termine este extraño curso y esta no menos extraña Selectividad, pero no estaría de más que repasaremos algunas de las cuestiones importantes del examen de Historia de España. Lo que sigue es un resumen de las entradas que publiqué sobre el examen en cursos anteriores con algún que otro añadido.
Este año aumenta la opcionalidad, así que tenéis más posibilidades a la hora de descartar. Creo que es importante que tengáis claras vuestras preferencias para elegir el tema. Establecedlas antes para que cuando os entreguen el examen no perdáis mucho tiempo en decidir que tema hacer. Tened el tema elegido de antemano os hará ganar tiempo y confianza. Si partimos de la opción B, nos imaginamos que uno de los temas saldrá del trío Dictadura de Primo de Rivera-II República- Guerra Civil y el otro del trío Franquismo-Transición-Gobiernos Democráticos, pero recordad que las orientaciones oficiales son ambiguas en ese sentido, así que no viene mal que le echéis un vistazo a todos los temas. Supongo que casi todos os centrareis en los tres primeros del siglo XX. Es lógico.
Este año aumenta la opcionalidad, así que tenéis más posibilidades a la hora de descartar. Creo que es importante que tengáis claras vuestras preferencias para elegir el tema. Establecedlas antes para que cuando os entreguen el examen no perdáis mucho tiempo en decidir que tema hacer. Tened el tema elegido de antemano os hará ganar tiempo y confianza. Si partimos de la opción B, nos imaginamos que uno de los temas saldrá del trío Dictadura de Primo de Rivera-II República- Guerra Civil y el otro del trío Franquismo-Transición-Gobiernos Democráticos, pero recordad que las orientaciones oficiales son ambiguas en ese sentido, así que no viene mal que le echéis un vistazo a todos los temas. Supongo que casi todos os centrareis en los tres primeros del siglo XX. Es lógico.
Os recuerdo que los criterios de evaluación son estos. (Copio y pego de las orientaciones)
a) La localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la Historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales. (Hasta 2 puntos).
b) La identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes de la Historia de España y para la configuración de la realidad española actual. (Hasta 2 puntos).
c) La exposición correcta y ordenada, y la claridad de la exposición. (Hasta 0,75 puntos).
d) El empleo apropiado de terminología y vocabulario históricos. (Hasta 0,75 puntos).
En función de estos criterios, creo que hay que tener muy en cuenta las siguientes cosas:
- La prueba de Selectividad es una prueba de madurez. Lo primero que implica esto es que debéis prestad mucha atención a la expresión. Esta debe ser la exigible al alumnado de Bachillerato. Cuidad la ortografía, aunque no sea un criterio de evaluación, ya que las faltas de ortografía denotan inmadurez y un deficiente conocimiento del lenguaje y eso, al final, te va a restar en la nota.
- Además de una adecuada expresión escrita, se os exigirá capacidad de síntesis y de análisis. No se trata de ponerlo todo (todas las fechas, todos los hechos...) sino de que esté bien explicado el proceso histórico o la etapa histórica que entra en el examen. Las causas y consecuencias es lo que no debe faltar nunca.
- Con la localización en el tiempo tanto de lo mismo; las fechas no son tan importantes como la correcta secuenciación del periodo. No mezcléis los hechos y los cambiéis de sitio, deben quedar bien claritas las distintas etapas. (por ejemplo, en el tema de la II República, distinguiremos bien las tres etapas: Bienio reformista, bienio radical-cedista y Frente Popular. También dejaremos claro, dentro del bienio reformista, qué políticas se desarrollan durante el gobierno provisional y cuales después de las elecciones)
- Hay que utilizar correctamente el vocabulario histórico: términos, instituciones, etc.
- Es muy importante que los exámenes cuenten algo, que no se limiten a enumerar fechas y acontecimientos sino que expliquen los procesos históricos y tengan una estructura nítida: introducción, desarrollo y conclusión.
- Lo primero que hay que hacer en la introducción es definir el proceso que vais a explicar: la solución autoritaria a la crisis de la Restauración en el caso de la dictadura de Primo de Rivera, las reformas progresistas en el caso de la República, la dictadura en el caso del franquismo, etc.
- La introducción y la conclusión deben servir para ligar el tema que estamos explicando con sus antecedentes explicados en temas anteriores y sus consecuencias explicados, a su vez, en temas posteriores. Por ejemplo, para el tema del franquismo haremos una introducción en el que comentaremos la victoria de Franco en la guerra civil; para el tema de la transición, explicaremos que España, tras la guerra civil, estuvo sometida a la dictadura de Franco. La conclusión debe ser coherente con esto. Debemos realizar un balance del proceso (fracaso en los casos de la dictadura de Primo de Rivera o de la II República, éxito en el caso del franquismo)
- Una buena introducción puede empezar con una frase que resuma brevemente el tema, tipo: "La Guerra Civil fue el enfrentamiento armado desencadenado por la sublevación de un grupo de militares encabezados por Franco y respaldados por las potencias fascistas y que acabó con la victoria de estos y la derrota y desaparición de la Segunda República española."
- El tema de la II República tiene tres etapas, pero la primera es la más importante. Dedicadle más tiempo, por tanto. Esto no significa que no debáis hablar de las demás. Simplemente que es la que estructura el tema, así que todo gira en torno a las reformas que intentó emprender la mayoría de centro izquierda del primer bienio. Me preguntan muchas veces si es buena idea incluir en el tema al sistema de partidos, es mejor, cortarlo porque sino se iría a una extensión muy larga y os quitaría tiempo para cosas más importantes.
- En la guerra civil, es mejor integrar la evolución política, militar e internacional. Para ello, seguid el esquema que os enlacé.
- Una introducción al franquismo debe contemplar que se trata de una dictadura de enorme duración (casi 40 años) por lo que los historiadores suelen dividirla en dos periodos distintos (primer y segundo franquismo), mencionando las fechas clave (1939, 1959 y 1975) y características principales de cada uno de ellos, pero dejando claro que la dictadura mantuvo siempre sus principales señas de identidad; el poder absoluto de Franco, la represión,etc.
- En el tema del franquismo, siempre se ha podido desarrollar la primera parte (el primer franquismo). Era una opción que permitía la ponencia que dirige el examen de Selectividad. Este año no nos han reunido, pero me imagino que seguirá siendo posible. Eso sí, al final habrá que hacer referencia a la continuidad de la dictadura. La conclusión del tema del primer franquismo, por lo tanto, debe contener que fue el Plan de Estabilización y sus consecuencias. También os debéis referir a la transición democrática que se inicia tras la muerte del dictador.
- La división entre la transición y el periodo de los gobiernos democráticos es una división artificial. Está ahí, simplemente, porque había que poner una fecha para que los estudiantes pudierais orientaros. Esto significa que no tenéis por que explicar en el tema de la transición las acciones del segundo Gobierno de Suárez. Esto no implica que no tengáis la libertad de comentar que, para algunos historiadores, la transición no culmina hasta 1982 o 1986.
- Respecto a la conclusión del tema de Transición, tres cosas: 1ª) Mencionar que durante la segunda legislatura de la Transición, a pesar de la aprobación de la constitución, la tensión política y social continuó, como prueba el golpe de estado de Tejero en 1981; 2ª) Mencionar que la democracia se consolida definitivamente a partir de la victoria socialista en 1982 y del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. 3ª) Que el balance de la Transición es, en líneas generales, positivo en el sentido de que cimentó un sistema democrático sólido en un país en el que la democracia siempre había fracasado.
- Si tenéis más dudas, escribid. Suerte para el examen y no olvidéis rezar vuestras oraciones a Sor Patrocinio, si es que os acordáis de ella.