Manet
- Puente entre la tradición que representaba la pintura moderna heredada del Renacimiento y la ruptura que personifican los impresionistas. Inspirador de los impresionistas
 - Actitud de ruptura de la tradición. En obras como Almuerzo sobre la Hierba u Olympia parte de modelos clásicos para desafiar principios de l a pintura tradicional como la proporción o la perspectiva.
 - Aprendizaje autodidacta, copiando obras de los museos y haciendo su propia interpretación de la pintura tradicional.
 - Importancia de la luz y del uso de la pincelada suelta.
 - Intrascendencia de los temas representados.
 - Influencia de Velazquez y Goya en sus cuadros, con una fuerte temática española.
 - Practicó la pintura al aire libre, una de las novedades más importantes de la pintura del siglo XIX y que tuvo una importancia capital en el desarrollo del impresionismo. Además, fue un entusiasta admirador de los grabados japoneses.
 - Sin embargo, al contrario que sus sucesores, los impresionistas, Manet intentó siempre ser un autor clásico y conseguir que sus cuadros fueran aceptados por la crítica, expuestos en galerías y sumados a las colecciones integrantes de los Museos. Intentó continuamente que sus obras accedieran al reputado Salón de París, pero sus obras fueron rechazadas por los jurados.
 
Cézanne
- Enorme influencia en la pintura posterior: Punto de partida del fauvismo, del cubismo y del expresionismo.
 - Contrario a lo que pensaba Monet, para él lo importante no es la fugacidad sino lo estable en la naturaleza.
 - Experimenta con el geometrismo. Práctica una simplificación y síntesis de la realidad, tanto de los paisajes como de las figuras. Cézanne reduce los elementos que aparecen en los cuadros y los reduce a formas puras (grandes cubos delimitados por superficies anchas)
 - Cientificismo:se preocupa por el volumen y la forma, intenta reducir todas las figuras a conos, cilindros y esferas, anticipándose al cubismo.
 - Búsqueda de la bidimensionalidad y ruptura con la tridimensionalidad domimante desde el Renacimiento
 - Uso del color para delimitar las figuras. Los colores que utiliza son sobrios: ocres, grises, blancos y verdes.
 - Al igual que Manet, aspiraba a ser considerado un artista clásico y a que su obra ocupara un lugar en las colecciones de los museos.
 
Van Gogh
- Comparte con Cézanne y Gauguin el hecho de ser uno de los pilares de la pintura del siglo XX.
 - Precursor del expresionismo. Su obra transmite la angustia del ser humano en sus obras a partir de pinceladas largas e indefinidas, formas inestables,colores expresivos y composiciones muy originales.
 - Uso de las pinceladas largas para dotar de movimiento y expresividad a los elementos del cuadro (ejemplo, las espirales del cielo en La Noche Estrellada)Empleo de trazos sinuosos. Apariencia de nerviosismo y movimiento en sus figuras.
 - Tendencia a la abstracción de las figuras.
 - Uso del cloissonismo, Técnica de delimitación de las figuras mediante contornos gruesos popularizada por Gauguin.
 - Influencia de los impresionistas en el tratamiento de la luz y del color.
 - Inicialmente, dibuja colores de gamas claras. Posteriormente, evoluciona a colores muy intensos. Eliminación del claroscuro
 - Influencia en el fauvismo por su uso arbitrario e imaginativo del color como medio para reforzar la transmisión de sentimientos y emociones.
 - Influjo de las estampas japonesas
 - Enormemente prolífico: Se dedicó a la pintura entre 1880 y 1890, llegando a pintar unos 800 cuadros.
 

































